
Wordle: ¿Qué es y cómo implementarlo en el aula?
Las innovaciones están cada vez más presentes en el área educativa. Por esta razón hoy te presentamos una aplicación para adivinar palabras que te encantará: «Wordle» sirve para crear nubes de palabras y jugar a adivinarlas letra por letra. Además, te contamos cómo puedes empezar a implementarla en el aula con fines educativos ¡Lee hasta el final que hay un bonus para vos!
¿Qué es Wordle y cómo funciona?
Wordle se trata de un juego de adivinar palabras con formato de crucigrama y su peculiar característica es que sólo puede jugarse una vez al día con nada más que 6 intentos disponibles.
Para comenzar a jugar, debes escribir una palabra y buscar la letra o las letras que has acertado.
Asimismo, las letras se identificarán con colores, dependiendo de si has acertado o no. El color verde es para los aciertos y el gris para los errores. Por su parte, el color amarillo, indica que la letra se encuentra efectivamente, pero no en la ubicación adecuada de la palabra. El objetivo es que adivines la palabra secreta de cinco letras con la posibilidad de hacerlo nada más que en seis intentos.
Lee también Las redes sociales como herramienta educativa
¿Cómo implementar Wordle en el aula?
Si bien es un juego que se ha puesto muy de moda en las redes sociales, sobre todo en Twitter, se puede implementar en el aula correctamente, teniendo la posibilidad de adivinar la Wordle entre todos. Asimismo, la aplicación es para fomentar el trabajo colaborativo, en grupos o generando un link que se puede compartir para jugar individualmente.
Además, muchos docentes han utilizado este juego para que sus estudiantes tengan que adivinar las palabras de algún tema específico relacionado a la materia que se esté estudiando. Asimismo, se puede usar tanto para reforzar conceptos y definiciones cómo en materias de ciencias sociales y naturales, cómo para practicar vocabulario en general para reforzar el lenguaje en español.
Crear uno propio
Cabe destacar que, la opción de crear un Wordle propio es muy interesante ya que permite que éste sea creado con el número de palabras que queramos (Si juegas con la palabra que te ofrece la página, sin personalizarla, sólo te permitirá adivinar 5 letras) y luego compartirlo con cuántas personas se requiera.
Asimismo, «Wordle» es un juego perfecto para practicar idiomas, ya que existe la posibilidad de crear juegos con más de 5 idiomas diferentes. Por esta razón es también muy utilizada como ejercicio para estudiantes de idiomas: Wordle español, Wordle english
A continuación te enumeramos las diferentes formas en las que puedes crear Wordle para compartir con tus alumnos.
Te puede interesar 12 herramientas TIC para crear actividades interactivas
Webs para crear Wordle
- Web de Wordle: es la forma ideal para crear Wordle e implementar esta herramienta en el aula, ya que funciona con diferentes idiomas: inglés, portugués, italiano, alemán, francés entre otros.
- Slidesmania: ha creado plantillas para jugar Wordle utilizando Excel y Google Sheets.
- Spello: Con esta web puedes crear Wordle, y almacenarlas para practicar luego. Además, aquí puedes guardar todas las que quieras. También, practicar vocabulario en diferentes idiomas.
¿Cómo utilizar Wordle para fines educativos?
Para implementar «Wordle online» en fines educativos utilizando la web, tan solo debes entrar en la web de MyWordle, y una vez allí podrás seleccionar el idioma en el que quieres crear la Wordle, teniendo en cuenta tu objetivo. Luego, se debe escribir la Wordle en el casillero en blanco y a continuación se creará el link. ¡Sólo queda copiarlo y compartirlo!
Cuando los alumnos ingresen al link, encontrarán allí, todas las letras del abecedario. Y allí comienza el juego: Deben señalar las letras y a continuación se les avisa, que letras son erróneas y cuáles son acertadas.
Es muy importante, tener en cuenta que los casilleros solo coinciden con el número de 6 intentos, luego de eso, se debe esperar un día para volver a jugar.
Cabe destacar que una de las grandes ventajas de este juego, se encuentra en que no necesita ser descargado, ya que sólo funciona con el explorador web. Además, es muy sencillo de jugar y se adapta a todos los dispositivos (smartphones, tablets, computadores, etc) y lo mejor de todo: es totalmente gratuita y no contiene ningún tipo de publicidad.
Es importante destacar esto, ya que existen numerosas webs que quieren cobrar a sus usuarios por descargar el juego.
Conclusión:
A pesar de que este juego se ha vuelto furor en redes sociales, sabemos que su utilización con fines educativos puede ser productiva y entretenida para los estudiantes.
Asimismo, te alentamos a que pruebes implementarlo en tus clases ya que el uso de las herramientas virtuales motiva el aprendizaje notablemente. Teniendo en cuenta también, que cada vez más educadores acuden su utilización.
Hasta acá llegamos con la nota sobre «Wordle: ¿Que es y cómo implementarlo en el aula?» Esperamos que te haya sido útil esta información. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos para más información.
ÚLTIMAS NOTAS
- ¿Qué es un ecosistema digital y cómo implementarlo en educación?
- ¿Qué son los Códigos QR y cómo usarlos en educación?
- Herramientas de gestión de proyecto en el ámbito educativo
- Apps de mandalas para colorear y desarrollar la creatividad
- Juegos en ingles para aprender para usar en el aula
- Mejores podcasts de tecnología para estudiantes
- 12 Herramientas para descargar videos de Instagram
- 10 recursos de matemáticas para secundaria
- Sistemas de gestión de aprendizaje ¿cómo funcionan?
- Herramientas para crear diagramas de gantt