que es web 3,0
Informática y Tecnología

¿Qué es la web 3.0 y cómo cambiará la educación?

Tiempo de lectura: 4 minutos

A lo largo del tiempo vimos como internet fue evolucionando, comenzamos con la web 1.0, páginas web estáticas, con un solo propósito, comunicar información mediante una topología de red conectada entre sí a través de un protocolo específico. Seguida a esta llegó la web 2.0, que actualmente se sigue desarrollando, y está vinculada a sitios dinámicos en donde se comparte datos y se interactúa simultáneamente. Hace poco, expertos en el tema están hablando de la Web 3.0, conocida como la web semántica, se basa en la inteligencia artificial, la automatización de los procesos y datos. ¡Quedate a leer en cómo impactará en la educación!

¿Qué es web 3.0?

Para empezar, la Web 3.0 está relacionada con la tercera generación de los servicios de internet, conocida también como la web semántica y es justamente desarrollada tanto para sitios web como aplicaciones móviles. 

Expertos dicen que esta tecnología podría referirse exclusivamente a sitios web basados en la inteligencia artificial y la interacción de datos de forma natural.

Aún no está implementada, por lo que no existe una definición clara de lo que podría ser. Pero consideramos que esto podría cambiar notablemente el comportamiento del usuario en la forma en cómo transmite la información a través de internet. 

Tampoco se sabe la fecha exacta de su lanzamiento. Sin embargo, hay tecnologías que ya implementan la inteligencia artificial, por ejemplo, los autos inteligentes o electrodomésticos que utilizan la tecnología IoT, que se espera que la web 3.0 podría ser similar a estos.

Comienzos de la web 3.0

Web 1.0 

A comienzos de los 90, se publica la famosa World Wide Web, conocida también como web 1.0. Muchos recordamos esos días en lo que conectarse era una odisea, no sólo porque el servicio era bastante limitado sino también porque era lento y ruidoso muy característico de esa época.

Las páginas web, eran estáticas y desarrolladas en HTML, donde sólo veíamos textos planos, botones en formato gif, banners estáticos sin movimientos, y en las que los desarrolladores ocasionalmente hacían cambios.

Por su parte el usuario solo consumía información, podían navegar por internet, pero solo podían interactuar a través del email, chat o foros y nada más. 

Web 2.0 que es

En tanto la web 2.0, es una web interactiva y socialmente activa, que permite que los usuarios sean prosumers. Es decir, los que crean, comparten y consumen la información permitiendo la colaboración entre usuarios y empresas.

Aquí toman protagonismo:

  • Redes sociales.
  • Blogs y foros.
  • Sitios web dinámicos como WordPress, Wix etc
  • Tiendas online: Magento, Shopify, Mercado Libre
  • Chatbot o CRM para la interacción con el usuario. 

Web 3.0 

Por último, esta tecnología se basa en la inteligencia artificial, la automatización de los procesos y datos. Algunas aplicaciones ya son parte de esta tecnología, como Siri de Apple o Alexa que utilizan esta tecnología mediante el reconocimiento de voz. También el big data y el blockchain hacen uso de la IA.  

Ejemplos: web 3.0 ecommerce

Beneficios de la web 3.0 

Teniendo en claro que es la web 3.0, vamos a citar los beneficios de utilizarla.

Personalización de internet 

Una de las cosas a tener en cuenta sobre esta nueva tecnología es que, podremos personalizar la experiencia de navegación en base a nuestras necesidades. Lo que hará que podamos navegar de forma productiva, es decir encontrar lo que buscamos. 

Segura

La web 3.0 brindará libertad tanto para los desarrolladores como los usuarios. Garantizando el control y seguridad de la información, mediante redes descentralizadas, sin ningún tipo de fallas.

Accesibilidad

Aquí yace un cambio importante dado que la web 3.0 no será controlada por empresas privadas como lo son las de web 2.0. Probablemente las empresas ya no tengan el control total de internet, es decir, la información ya no se podrá restringir ni censurar. 

Mejora el comportamiento del usuario

Con la web 3.0, las empresas y marcas podrán conocer en detalle las necesidades de sus clientes frente a sus productos, servicios o marca, a través de los diferentes medios de comunicación: redes sociales, pautas publicitarias, atención al cliente etc. 

Web 3.0 características

La principal característica de la web 3.0 es que es una web de datos descentralizada. En esta web los usuarios también pueden interactuar con la información gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado.

Además, el uso de la IA hace que los datos sean más relevantes, rápidos y personalizados para las necesidades de los usuarios. También el uso de tecnologías descentralizadas como el blockchain permitirán un entorno abierto donde los datos son descentralizados, es decir en diferentes computadoras o lugares geográficos.

También, permitirá que apps descentralizadas se trasladen a redes sociales centralizadas como es el caso de Facebook o Instagram, haciendo que las personas mantengan la propiedad de su información personal. 

En fin, la web 3.0 será una versión actualizada de la web 2.0, pero descentralizada en donde tecnologías como; blockchain, inteligencia artificial, criptomonedas estarán interconectadas y automatizadas mediante contratos inteligentes, datos encriptados para preservar la información de los usuarios. 

Por qué la web 3.0 es importante para la educación

El impacto de esta tecnología en la educación se podrá implementar, por ejemplo, en la educación a distancia. Durante la pandemia hemos vivido algunas situaciones que llevaron a muchos docentes utilizar internet para llevar a cabo sus clases.

Pero en muchos casos, esto no se pudo aprovechar al máximo, por falta de recursos y conocimientos. 

Asimismo, la web 3.0, es una gran oportunidad para el proceso educativo. La transformación requiere de nuevos conocimientos a través de estrategias y recursos tecnológicos. Además, es necesario analizar y estudiar previamente las oportunidades que trae consigo.

Web 3.0 ejemplos:

  • PLE (entorno personal de aprendizaje) plataformas en las que los usuarios pueden crear, compartir y consumir la información mediante la IA. Además, es un espacio virtual educativo para potencializar las oportunidades que ofrece esta tecnología.
  • Implementación de arquitecturas o lenguajes de código como el caso de las aplicaciones móviles, robótica para la resolución de problemas, entre otros ejemplos. 

Hasta acá llegamos con la información sobre Web 3.0 en educación, esperamos que te haya sido útil. 

¿Cómo implementarías la web 3.0 en educación? Déjanos tu mensaje. 

Admin Demarco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *