
¿Qué tipos de impresoras existen? Características y usos
Las impresoras son una herramienta fundamental para pasar la información digital a papel desde cualquier tipo de dispositivo tecnológico. En el mercado nos podemos encontrar con diferentes tipos de impresoras, que varían según su función o características. ¡Conoce más en esta nota y cuál es la que se ajusta a tus necesidades!
¿Qué es una impresora?
Como habíamos dicho antes, una impresora de oficina (printer office) es una herramienta de trabajo que puede estar conectada a través de cable USB o de forma inalámbrica por red o Bluetooth a un dispositivo electrónico. Esta se encarga de pasar la información digital, es decir de un archivo o imagen de la computadora al formato papel.
Si estas buscando información sobre qué tipo de impresora comprar, estas en el lugar correcto. Porque hoy te vamos a mostrar las características de cada una de las impresoras que existen en el mercado y cómo puedes utilizarlas de forma correcta.
Esto depende mucho del uso que le des, hay impresoras que son para uso doméstico y otras para empresas. También hay variedad de tamaños y modelos. Entonces ¿que tipo de impresoras existen? ¡Te mostramos a continuación!
Tipos de impresoras de impacto
Las impresoras de impacto son similares a las máquinas de escribir, estas cuentan con martillos que golpean sobre cintas de impresión plasmar la información mediante caracteres o símbolos.
Se clasifican en los siguientes tipos de impresoras:
Impresoras de matriz de puntos
Estas impresoras poseen entre 9 y 24 pines y están formadas por cabezales de impresión. Los pines generan patrones de puntos en el papel para formar caracteres especiales e individuales. Cuantos más pines contenga la impresora, mayor será la calidad de impresión.
Sin duda alguna, estas impresoras son las más económicas e imprimen de 100 a 600 caracteres por segundo.
Impresoras con ruedas margarita
Por su parte estas impresoras, se denominan así porque el mecanismo de impresión se parece a una margarita. Al final de cada paleta hay una figura que se imprime continuamente al golpear un martillo a cada una de estas. Finalmente, estas figuras se trasladan al papel. Su velocidad es más lenta, imprimen de 25 a 55 caracteres por segundo.
Existen otros modelos de impresoras de impacto como, por ejemplo: lineales, de tambor, de cadena y banda.
Los tipos de impresoras sin impacto
Este tipo de impresoras son mucho más rápidas y silenciosas que las de impacto, que son mediante golpes. Las impresoras sin impacto forman caracteres o imágenes sin contacto físico directo entre la impresora y el papel.
Entre ellas, se encuentran:
Impresoras de inyección de tinta
Son impresoras un tanto antiguas y económicas, casi no existen en el mercado. La diferencia con las primeras es que imprimen a color, además permiten mezclarse entre sí formando un único color, por ejemplo, en caso de que existiera el verde con la combinación del amarillo y cian.
Por su parte funcionan muy similar a las impresoras matriciales de punto en forma de imágenes o caracteres con pequeños puntos, que están formados por pequeñas gotas de tinta, que se desprenden de boquillas de campos eléctricos. Su velocidad es de 250 caracteres por segundo.
Tipo de impresoras de tinta continua
Este tipo de impresora deja de lado el cartucho por los tanques de tinta continua. Es decir, es un tanque externo (fuera de la impresora) que están conectados a través de conductos o mangueras que trasportan la tinta en un único cabezal que se encuentra dentro de la impresora.
Asimismo, los tanques cuentan con un chip auto-reseteable, que cuando el nivel de tinta llega al 10% se reinicia al 99%. Para recargar los tanques, debemos comprar las tintas en botellitas que vienen en diferentes tamaños y en colores: magenta, cian, amarillo y negro.
La ventaja de las impresoras de tinta continua es que tiene un ahorro del 95% en costo de reposición de tinta. Solo se compra la tinta que se terminó. También ayuda a cuidar al medio ambiente. Los cabezales duran años si utilizas tintas de calidad o compatibles con la marca de la impresora y las mangueras no se tapan. También permiten crear test o printer test.
Según el modelo de impresora, tienen una velocidad de entre 15 y 100 páginas por minuto.
Impresoras láser
Una de las características de las impresoras láser que diferencia al resto es la velocidad de impresión. Por esa razón, son las elegidas por profesionales y empresas que necesitan imprimir muchos documentos en poco tiempo. Además, la calidad de impresión de los textos es mayor que la de las impresoras de chorro a tinta y el precio por página es menor.
Esto lo podemos corroborar imprimiendo con una impresora de inyección de tinta y un papel con gramaje de 80gr, la calidad suele ser opaca y cuando utilizamos una impresora láser podemos ver que la tinta tiene brillo y es suave al tacto. Además de que el color es totalmente distinto.
Emplean principalmente luz, tambores fotosensibles o cintas fotorreceptoras. La fuente de luz emitida por el eje del láser dibuja la imagen en un tambor giratorio o cinta fotorreceptora. A su vez, existen cuatro tipos de impresoras láser: monocromáticas, de tinta fuerte, de un solo color o de cuatro colores.
Impresoras LED
Por su parte, las impresoras de tipo led, posee tóner y tambor giratorio, como las impresoras láser. La diferencia es que las impresoras led, utilizan varios diodos que emiten luz para cargar de forma eléctrica las zonas del tambor, en donde se adhiere el tóner.
Asimismo, este tipo de impresoras, poseen mayor cantidad de piezas móviles, por lo cual aportan mayor confiabilidad. Son pequeñas y livianas, lo que significa un ahorro de espacio en oficinas de tamaño reducido.
Entre sus ventajas podemos decir que, son impresoras con muy buena calidad de impresión, más cuando imprimimos textos o imágenes muy pequeñas. Otra de las cosas a destacar es que, son impresoras ecológicas, no ionizan el aire y el recorrido que hacen hasta el tambor es mucho más rápido que una impresora láser.
¿Cuáles son los tipos de Impresoras de última generación?
El avance de las tecnologías trajo nuevos dispositivos tecnológicos más pequeños y específicos para cada gusto y necesidad. Entre ellos podemos encontrarnos con los siguientes tipos de impresoras de última generación:
Impresoras instantáneas o portátiles
Estas impresoras son una solución para esos momentos en los que necesitas tener un documento digital en formato papel al instante. Son impresoras muy pequeñas, que hasta puedes guardarla en un bolso de mano.
Si eres un profesional de educación, te servirá para imprimir algunas actividades o fotografías para mostrar en la clase, también son ideales para imprimir carteles, folletos, imágenes, tarjetas de forma rápida.
Estas impresoras funcionan igual que un celular, están conectadas a través de una batería y disponen de conexión inalámbrica, mediante bluetooth. También poseen pantalla LCD para ver y elegir que imprimir.
Algunos tipos de impresoras mini o portátiles son creadas por Kodak y Canon y las puedes conseguir en cualquier tienda electrónica. Puedes acceder a este enlace para conocer la mini impresora fotográfica compatible con Android e iOS.
Impresoras 3D
Otros tipos de impresoras que están muy de moda son las impresoras 3D. Son maquinas capaces de imprimir figuras con volumen (tamaño: ancho, largo y alto) a partir de un diseño hecho desde un dispositivo tecnológico.
Por ejemplo, podemos crear una figura en 3D desde Ilustrator o Auto CAD, cuando la imprimimos con la impresora 3D podremos obtener un producto físico tal cual lo diseñamos en la computadora.
Por lo general para la impresión de estas figuras se utilizan materiales como: PLA (polímero biodegradable) plásticos ABS (material de los bloques Lego) Filaflex (filamento elástico) entre otros. La forma de crear la figura es a través de capas superpuestas en 3 dimensiones.
Características generales de los tipos de impresoras
En general los distintos modelos de impresoras pueden presentar las siguientes partes y funcionalidades:
Platina: es la «cama» de vidrio que utilizan las impresoras multifuncionales para escaneado y fotocopiado. Los tamaños más populares son el A4 y Legal.
Dúplex automático: permite imprimir hojas de ambos lados sin necesidad de girar la hoja manualmente. Existen funciones para escanear y para fotocopiar.
Alimentador automático de hojas: «ADF» es una bandeja que está en la parte superior del equipo donde se dejan hojas sueltas para escanear o fotocopiar de a una y de manera automática,
Tarjeta de red: las impresoras que la poseen pueden conectarse a una red (como internet) a través de un cable de red. De esta manera permite que todos los equipos conectados puedan enviar documentos a esta impresora.
WIFI: si la impresora es Wi-Fi quiere decir que puede conectarse a la red de forma inalámbrica, facilitando el orden y organización dentro de una oficina, por ejemplo.
Velocidad de impresión: se trata de la cantidad de impresiones mensuales recomendables de realizar para que el equipo funcione correctamente y sin sobre calentamientos, desgastes o fallas.
Hasta acá llegamos con la nota sobre Tipos de impresoras y sus características. Esperamos que te haya sido útil esta información. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos para más información.
- Herramientas de Control Parental para una navegación segura - 30/05/2023
- Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo? - 26/05/2023
- Apps para crear divertidos Sudoku educativo en el aula - 22/05/2023