
Tecnologías de la Industria 4.0, para usar en el aula
Las tecnologías de la industria 4.0 se basan en los más importantes avances de los últimos años: sensores, ciencia de datos, digitalización y conectividad. En realidad, se habla mucho de industria 4.0, pero no todos saben qué es ni cómo implementarla. Sin embargo, todo el mundo tiene muy claro que la transformación hacia la industria 4.0 es la clave de la productividad, reducción de costos y mejora de la calidad en cuanto a la educación. Estas no se deben confundir con la robótica. La robotización fue la clave de la industria 3.0, y ya estamos en una nueva etapa. A continuación, te mostramos las principales aplicaciones tecnológicas de la cuarta revolución industrial y actividades para hacer en el aula ¡Quédate a leer!
Tecnologías de la industria 4.0, motor del cambio en el sector manufacturero
Las tecnologías de la industria 4.0 están revolucionando la forma en que las empresas fabrican, mejoran y distribuyen sus productos.
Los fabricantes están integrando los más importantes avances de los últimos años tanto en las fábricas, escuelas, hospitales como en los procesos. Así, las nuevas instalaciones están equipadas con modernos dispositivos, sensores e inteligencia artificial entre otras tecnologías.
Sin embargo, las tecnologías no deben ser un fin en sí mismas sino un medio. En realidad, los avances tecnológicos deben servir para una mejor toma de decisiones, generación de conocimiento y un nuevo nivel de respuesta a las necesidades para quienes las usan.
Entérate en esta nota que tecnologías de la industria 4.0 puedes implementar en el aula y que actividades puedes llevar a cabo. ¡Sigue leyendo!
Te puede interesar: Industria 4.0: nueva revolución industrial ¿cómo impacta en educación?

Las tecnologías de la industria 4.0 que están cambiando la historia
Ahora te invitamos a analizar juntos las principales tecnologías de la industria 4.0 que realmente están cambiando la historia. Son soluciones que contribuyen a la mejora diaria de los procesos industriales, en educación y están jugando un papel transformador.
1-Internet de las cosas (IoT)
La IoT, es una de las tecnologías de la Industria 4.0, que se refiere a la conexión de dispositivos a Internet y entre sí. Gracias a éstos, se crea un flujo constante de información que ayuda a ajustar y mejorar la producción.
- Automatización de tareas: Los estudiantes pueden usar dispositivos IoT para automatizar tareas del aula, como encender y apagar las luces o abrir y cerrar las cortinas. Pueden aprender sobre los sistemas de automatización y cómo pueden ser utilizados para hacer las tareas más eficientes y convenientes.
- Monitoreo de la actividad física: para monitorear su actividad física y establecer metas de bienestar. Pueden aprender sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable.
- Juegos educativos: usarla para crear juegos educativos interactivos. Por ejemplo, pueden crear un juego de preguntas y respuestas en el que las preguntas sean enviadas a través de dispositivos IoT y los estudiantes respondan a través de sus dispositivos móviles.
- Sistema de seguridad: Las IoT en el aula, para crear sistemas de seguridad para el aula. Por ejemplo, pueden instalar cámaras y sensores de movimiento para detectar intrusos y enviar alertas a un dispositivo móvil.
2. Integración de herramientas inteligentes / wearables
Los wearables, o dispositivos portátiles, son tecnologías de la Industria 4.0, que se usan en la ropa o en el cuerpo para recopilar datos y proporcionar información en tiempo real. Aquí te presento algunas actividades que puedes hacer con los wearables en el aula:
- Monitoreo de la actividad física: Los wearables pueden ser utilizados para monitorear la actividad física de los estudiantes. Pueden registrar el número de pasos, la distancia recorrida, calorías quemadas y otros datos relevantes para el bienestar físico. Los estudiantes pueden utilizar esta información para establecer metas de bienestar y mejorar la salud.
- Salud y bienestar: Los wearables pueden ser utilizados para recopilar datos para investigaciones científicas sobre biología o ciencias para medir la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el nivel de estrés, entre otros datos que pueden ser relevantes para la investigación.
- Simulaciones y juegos educativos: pueden crear simulaciones o juegos educativos interactivos. Por ejemplo, controlar personajes en un juego educativo que simule situaciones de la vida real.
- Evaluación del aprendizaje: ideales para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, los dispositivos pueden ser utilizados para medir el nivel de atención y el interés de los estudiantes en una actividad de aprendizaje.
Sistemas ciber físicos
Los sistemas ciber físicos son una de las tecnologías de la industria 4.0 más significativas. Los dispositivos son monitoreados por computadoras, pero la clave está en la retroalimentación, para interpretar acciones, analizar resultados y mejorar el desempeño.
3-Drones, tecnologías de la Industria 4.0
Son vehículos aéreos no tripulados que pueden ser utilizados en una variedad de actividades educativas. Te mostramos algunas actividades que puedes realizar en el aula con estas tecnologías de la Industria 4.0.
- Fotografía aérea: Los drones se pueden usar para tomar fotografías aéreas de lugares o paisajes. Los estudiantes pueden utilizar las imágenes para estudiar la geografía, topografía o la historia de la zona.
- Cartografía: Los alumnos pueden crear mapas detallados de una zona. Aprender a crear mapas y utilizar los datos para estudiar las características geográficas y ambientales de un lugar.
- Ciencias ambientales: ideal para estudiar la calidad del aire o del agua, o para realizar un seguimiento de los cambios en la vegetación o la fauna. Los estudiantes pueden aprender sobre la ciencia ambiental y cómo utilizar los drones para realizar estudios de campo.
- Programación y robótica: los estudiantes pueden aprender de las tecnologías de la Industria 4.0, programando un drone para que realice tareas específicas y ver cómo sus programas afectan el comportamiento del drone.
- Diseño y construcción: ideal para enseñar sobre diseño y construcción de vehículos aéreos «drone» para que los alumnos sepan cómo funcionan en el aire.
- Historia y cultura: para estudiar la historia y cultura de un lugar, tomando fotografías o videos aéreos de sitios arqueológicos o monumentos históricos.
Te puede interesar: Diferencias entre E-learning y Microlearning

4. Impresión 3D
Estas permiten a los estudiantes crear modelos físicos de objetos virtuales que han diseñado en un programa de ordenador, lo que puede ser útil para enseñar conceptos de diseño y fabricación. Por ejemplo:
- Diseñar objetos: Los estudiantes pueden aprender sobre diseño y modelado en 3D utilizando software de diseño, como Tinkercad o Fusion 360, para crear modelos de objetos simples o complejos. Luego, pueden imprimir esos modelos en 3D y ver cómo se convierten en objetos físicos.
- Creación de réplicas de objetos históricos: para aprender sobre la historia y la cultura creando réplicas en 3D de objetos históricos, como artefactos antiguos o edificios. Esto les permite ver los detalles y la estructura de los objetos en una forma tridimensional.
- Construcción de prototipos: Los estudiantes pueden aprender sobre el proceso de diseño y construcción al crear prototipos de productos o dispositivos que han inventado o diseñado. La impresión 3D les permite crear modelos físicos que pueden probar y mejorar antes de crear una versión final.
- Creación de piezas de maquinaria: para aprender sobre ingeniería y mecánica creando piezas de maquinaria en 3D. Pueden diseñar y crear piezas que encajen y funcionen correctamente dentro de un conjunto mecánico o máquina.
Realidad aumentada y realidad mixta
5. Gafas inteligentes, tecnologías de la Industria 4.0
Las gafas inteligentes, también conocidas como smart glasses, son dispositivos portátiles que incluyen una pantalla integrada y sensores que permiten una interacción manos libres con el mundo digital. Aquí te presento algunas actividades que puedes hacer con las gafas inteligentes para el aula:
- Realidad aumentada: pueden ser utilizadas para crear experiencias de RA, en la que los estudiantes pueden ver información adicional sobre el mundo que les rodea. Por ejemplo, durante una excursión a un museo, las gafas pueden proporcionar información sobre los objetos que ven o pueden mostrar modelos tridimensionales de objetos.
- Investigación: pueden utilizar las gafas inteligentes para realizar investigaciones en el campo o en el laboratorio. Pueden grabar video o tomar fotos de los experimentos y acceder a datos en tiempo real mientras trabajan.
- Simulaciones y juegos educativos: se pueden usar para crear simulaciones o juegos educativos interactivos. Los estudiantes pueden interactuar con el contenido a través de comandos de voz y gestos, lo que les permite aprender mientras se divierten.
- Asistencia en discapacidades: pueden ayudar a los estudiantes con discapacidades visuales o auditivas. Proporcionan información visual o audición de forma más accesible y adaptada a sus necesidades.
6. Gemelos digitales
Es una de las tecnologías de la Industria 4.0, que permite la creación de una réplica virtual de un objeto o sistema en tiempo real. Aquí te mostramos algunas actividades que puedes hacer con los gemelos digitales en el aula:
- Simulaciones interactivas: pueden utilizarse para crear simulaciones interactivas de objetos y sistemas. Por ejemplo, los estudiantes pueden interactuar con una réplica virtual de una máquina y aprender sobre su funcionamiento interno.
- Análisis de datos: pueden usarse para recopilar y analizar datos de un sistema o proceso. Los estudiantes pueden utilizar esta información para analizar y comprender mejor el sistema o proceso.
- Realidad aumentada: se usan para proporcionar una experiencia de aprendizaje más inmersiva e interactiva. Por ejemplo, los estudiantes pueden utilizar dispositivos móviles para visualizar la réplica virtual en un entorno real.
Leé también: Software educativos
Hasta acá llegamos con la información sobre «Tecnologías de la Industria 4.0, que debes conocer». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Conocés otras tecnologías de la industria 4.0? ¡Comentalas!
- Bing Chat: La nueva forma de aprender en línea
- Ideas para festejar el Día Mundial del Agua desde casa con tecnología
- ¿Cómo usar WhatsApp Messenger Room para clases virtuales?
- 12 Apps para desarrollar el pensamiento computacional
- ¿Qué son los productos tecnológicos y cómo usarlos en el aula?
- Mujeres en STEM: que han transformado el mundo
- Kodular: Aprende a desarrollar apps de Android
- Robots para construir en el aula de informática
- ¿Cómo usar WhatsApp Messenger Room para clases virtuales? - 20/03/2023
- 12 Apps para desarrollar el pensamiento computacional - 16/03/2023
- Kodular: Aprende a desarrollar apps de Android - 06/03/2023