
Rúbricas de evaluación: ¿cómo implementarlas en clase?
Actualmente existen muchos instrumentos diferentes que sirven para evaluar los conocimientos y/o competencias de los estudiantes: Al tenerlos en cuenta, es más fácil diseñar un tipo de enseñanza más personalizada, objetiva, eficiente y de calidad. Por esta razón, en esta nota te contamos qué son las Rúbricas de Evaluación y cómo puedes implementarlas en tus clases para ayudar y motivar a tus estudiantes a seguir aprendiendo ¡Acompáñanos!
Mira también: 10 herramientas TIC para evaluar en clase
¿Qué son las Rúbricas de evaluación?
Las rúbricas de evaluación son tablas hechas por los docentes, que presentan el nivel de desempeño de los estudiantes para medir sus logros a través de una escala. Estás tablas se utilizan cómo instrumento de evaluación de competencias de los alumnos.
Al hablar de competencias de los estudiantes, nos referimos al saber, en el sentido amplio de la palabra. El saber cómo conocimiento de contenidos, el hacer, la acción de participar, las actitudes y la aprehensión del contenido presentado anteriormente.
Por lo general, estas rúbricas están constituidas por filas y columnas, que se dividen en criterios de evaluación y niveles de desempeño en cada criterio.
Beneficios de las rúbricas para evaluar
Las rúbricas aportan riqueza y eficiencia a la evaluación de competencias, ya que promueven la reflexión y autoevaluación del alumno, debido a su capacidad de reconocer con anticipación, cuáles serán los criterios a evaluar.
También, promueven la transparencia en la evaluación, ya que tanto los docentes cómo los alumnos tendrán bien en claro, cuáles son las cosas que se tendrán en cuenta a la hora de generar el contenido de estas rúbricas.
Además, permite que el alumno obtenga una retroalimentación de los criterios y competencias que ha logrado, y también, aquellos puntos débiles en los que necesita todavía esforzarse.
Instrumento de evaluación pedagógica para dar feedback
Otro de sus beneficios es que permiten usarse para dar un “feedback” inmediato a los estudiantes. Permitiendo, además, ofrecer resultados cuantitativos basados en reglas y criterios presentados previamente a la actividad evaluativa.
Con el contenido de las rúbricas para evaluar, los estudiantes pueden realizar una autoevaluación de su desempeño y conocer sus errores, y por lo tanto, aprender de ellos para mejorar. Ya que, de esta forma, tendrán una visión clara y comprenderán los problemas o puntos a favor que tiene su trabajo.
Este método de evaluación sirve para validar la calificación en el caso de que existiera alguna duda de los alumnos respecto al nivel de logro asignado de sus competencias y desempeño.
Las Rúbricas de evaluación han demostrado ser un modo totalmente eficiente para generar una enseñanza productiva, de acuerdo con los objetivos marcados previamente.
¿Cómo podemos implementar las Rúbricas de evaluación?
Para elaborar una Rúbrica de Evaluación, el docente debe tener en cuenta varias cuestiones, cómo, por ejemplo:
- Objetivo de aprendizaje: El objetivo del aprendizaje refiere a aquello que se quiere lograr con la actividad evaluativa. Es decir, aquello que se quiere que los estudiantes aprendan o ejerciten.
- Contenido a evaluar: Este paso refiere a las competencias que se evaluarán. (Por ejemplo, si se trata de un trabajo de redacción literaria se tendrán en cuenta criterios cómo estos: Originalidad, Ortografía, Léxico, Sintaxis)
- Peso de los criterios a evaluar: Esto determinará la puntuación que tendrá cada criterio a evaluar, lo cual pesará en el resultado final. De esta forma se sabrá con claridad, qué puntuación corresponde al alumno a la hora de ser evaluado y a la hora de elaborar las rúbricas. (Por ejemplo, si el objetivo es que el estudiante aprenda Ortografía, este criterio tendrá más peso evaluativo que los demás)
Este contenido, debe ser presentado en una tabla de rúbricas, donde la columna vertical contemple los criterios de evaluación de la actividad. Y, por otro lado, la columna horizontal debe presentar los grados de calidad de esos criterios. Esto puede resumirse en la utilización de un puntaje determinado o de palabras cómo Excelente, Regular, Bien, etc.
Asimismo, también es importante que los alumnos conozcan estas rúbricas de evaluación antes de realizada la actividad; ya que de esta forma podrán visualizar sus errores y aciertos. Además, también lograrán ser partícipes activos de su propio aprendizaje y evaluación. Esto, de por sí, conlleva muchos beneficios ya que los alumnos sienten que tienen una guía para ser evaluados con total transparencia.
Lee también Normas de convivencia en el aula de informática
Conclusión
Es muy importante tener en cuenta los objetivos de cada actividad evaluativa, así también el peso evaluativo de cada criterio, para lograr realizar un estudio completo de las competencias de los estudiantes. Y de esta forma, trabajar en un diseño detallado de la estructura del aprendizaje.
Los estudiantes, se sentirán más motivados a dedicarle más esfuerzo a sus puntos débiles y las instancias evaluativas serán mucho más transparentes y justas para los estudiantes. ¡Te animamos a que lo implementes en tus clases!
Hasta acá llegamos con la nota sobre “Rúbricas de evaluación ¿Que son y cómo implementarlas en clase?” Esperamos que te haya sido útil esta información. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos para más información.
- Scratch: herramienta de programación para niños - 05/05/2023
- Juegos en línea para jugar en el aula - 29/04/2023
- Día del diseñador gráfico ¿Cuándo y por qué se celebra? - 27/04/2023