Router
Hardware y Periféricos de la computadora

¿Qué es un router y para qué sirve?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un router o enrutador es un periférico esencial para poder utilizar Internet en todos los dispositivos. Casi todo el mundo lo utiliza, pero mucha gente desconoce cómo funciona realmente esta tecnología. Su función es permitir la comunicación entre una red local e Internet. Además, ayuda a proteger la red de posibles intrusiones. En pocas palabras, conecta un módem con todos los demás dispositivos mediante cables o Wi-Fi. ¿Tu Internet no llega a todos los dispositivos? Entonces necesitas un enrutador más potente.

¿Cómo funciona un router o enrutador?

Como ya sabemos, para utilizar un servicio de Internet necesitamos un dispositivo que convierta el lenguaje de las redes de telecomunicaciones en otro que las computadoras puedan entender. ¿De qué hablamos? Acertaste: del módem.

Sin embargo, para contar con Internet en todos los dispositivos, un módem no es suficiente, ya que este se conecta a una sola computadora. Ahí aparece en escena el router.

Leé también: ¿Qué diferencias hay entre tablet e iPad?

router

Este dispositivo permite conectar el módem a múltiples dispositivos. De hecho, cuenta con varios puertos para permitir la conexión de varios dispositivos simultáneamente. Es decir, que hablamos de conexiones físicas.

Por otra parte, ambos dispositivos trabajan juntos para brindar acceso a Internet. Cuando la señal de Internet llega al módem, éste la envía a una dirección IP específica para garantizar que los datos llegan al equipo correcto. Si tenemos un router, los datos viajan desde la web al módem y de este al enrutador. Entonces, el enrutado asigna las direcciones IP a cada uno de los dispositivos y crea una red local que permite que todos accedan a la Internet y al mismo tiempo puedan comunicarse entre sí.

En tanto, cuando llegan paquetes de datos de los dispositivos conectados a la red local, el enrutador los reenvía al módem, que a su vez los envía al servidor solicitado, ya que está conectado a Internet a través de su propio enrutador.

Para poder hacer todo esto, el router cuenta con un software específico denominado firmware, es decir, un software integrado al hardware del dispositivo. Por lo tanto, para utilizar un router no es necesario instalar ningún software adicional.

El router y la ampliación de la red wifi

Sintetizando lo anterior, los elementos principales del funcionamiento de este sistema son:

  • El módem, que decodifica las señales de telecomunicaciones para convertirlas en digitales.
  • El router, que conecta al módem con los dispositivos y distribuye la señal a los distintos dispositivos.
  • Los cables Ethernet que conectan físicamente al router con el módem y otras computadoras o dispositivos.
  • El firmware.
  • La red LAN o red local creada por el router.

Pero, ¿qué ocurre cuando el proveedor brinda también el servicio de wifi? El router también la transmite, y esto es muy importante, ya que nos permite ampliar la llegada de la señal a los dispositivos más alejados del modem.

El alcance de la señal wifi depende de varios factores:

  • Frecuencia. La mayoría del módem funciona en la frecuencia de 2.4 GHz, que tiene un alcance de hasta 45 metros en interiores. Además, es susceptible de interferencias de otros aparatos electrónicos, como hornos de microondas o teléfonos móviles.
  • Potencia. A mayor potencia, mayor alcance de la señal.
  • Ubicación. Las paredes, muebles y otros obstáculos reducen el alcance de la señal.

Leé también: Placas de video de computadora: Tipos y usos

Técnicamente, un router no amplía el alcance de la señal, pero su ubicación o el agregado de nuevos enrutadores sí puede hacerlo. Por ejemplo:

  • Ubicar el router en un lugar alejado de objetos que puedan obstruir la señal.
  • Mantener el firmware actualizado.
  • Conectar un enrutador a otro en una nueva ubicación para extender la señal.
  • Crear una red Wifi mesh. Es la alternativa más moderna y efectiva. Consiste en un router principal y varios nodos satélites que se distribuyen en todo el edificio. Los nodos trabajan juntos para crear una red Wifi uniforme y de alta velocidad.

¿Qué otras funciones puede desempeñar un router?

Hasta aquí, hemos visto que la función del router es permitir la conexión cableada a Internet de múltiples dispositivos, así como la ampliación del alcance de la red Wi-Fi.

Si bien estas son las más importantes, no son las únicas. Otras funciones que puede desempeñar el enrutador son:

  • Crear una red para invitados. Permite compartir la conexión sin comprometer la seguridad de la red. Los invitados tienen acceso a Internet y los dispositivos de manera limitada.
  • Control parental. Ayuda a establecer límites de tiempo para el uso de Internet.
  • Servidor de impresión. Se puede conectar la impresora directamente al módem y así compartirla con los demás dispositivos.
  • Servidor de almacenamiento. Se consigue conectando un disco duro externo al router y permitiendo el acceso a los demás dispositivos.
  • VPN. Configura una red privada virtual para proteger la privacidad.
  • Automatización. Algunos enrutadores son compatibles con distintos dispositivos de domótica, facilitando el control de luces, climatización o cerraduras electrónicas.

Tipos de enrutadores

Acabamos de ver varias funciones del router. Sin embargo, muchas de éstas y otras dependen del tipo de enrutador instalado. En el mercado hay una gran variedad de enrutadores. Veamos.

Según la capacidad

  • Centrales. Son los más rápidos y potentes. En general los utilizan los proveedores de servicios de Internet. Transfieren información a través de la red troncal principal de fibra óptica. A nivel empresarial, permiten conectar grandes redes o diferentes segmentos.
  • De accesos. Es un dispositivo de menor capacidad. También conocidos como enrutadores de borde, porque precisamente se encuentran en el borde de una red de área local LAN y permiten que ésta se conecte a Internet. Son los utilizados por oficinas pequeñas y usuarios domésticos.

En términos de rendimiento

  • Enrutadores de banda única. Son los que se comunican en la frecuencia de 2,4 GHz.
  • Router de doble banda. Utilizan las frecuencias de 2,4GHz y 5 GHz simultáneamente. Esta ofrece mayor rendimiento en distancias más largas. Son los ideales para grandes superficies, videojuegos y usuarios ubicados en las cercanías de zonas de interferencia.

Leé también: ¿Qué es un pendrive y cómo utilizarlo en el aula?

Según el tipo de conexión del router

  • Con cable. Conectan los dispositivos y a su vez se conectan al modem mediante cables Ethernet. Ofrecen conexiones estables y seguras. Son ideales para equipos que necesiten una internet estable, como computadoras de escritorio, televisores inteligentes y consolas de juegos.
  • Inalámbricos. Conectan los dispositivos a través de la red Wi-Fi. Son más cómodos y flexibles ya que no requieren cables, pero la señal es menos estable y segura. Sin embargo cada vez más dispositivos en el hogar, la oficina o la escuela utilizan Wi-Fi, como teléfonos móviles, tablets y computadoras portátiles.

¿Cómo elegir un router?

En el mercado hay una gran variedad de enrutadores. Ya explicamos las distintas características. Por lo tanto, se debe elegir el que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto.

Lo mejor es tener en cuenta los diferentes criterios de clasificación; no siempre lo más moderno o lo más caro es lo mejor.

Sin embargo no se debe olvidar que el router es un componente clave de la configuración de la red, y puede hacer la diferencia entre tener o no tener Internet en todo el establecimiento.

Hasta acá llegamos con la información sobre «¿Qué es un router y para qué sirve?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta