Robótica para niños
Tic y educacion

Robótica para niños: ¿Cómo enseñar en inicial y primaria?

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿De qué se trata la robótica educativa? Es una enseñanza lúdico-práctica en la que se involucran varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad. Se trata de motivar a los niños en aprender de tecnología jugando. En este artículo te contamos acerca de la robótica para niños y cómo enseñar en inicial y primaria.

Robotica para que sirve

La robótica para niños o robótica educativa es una nueva vertiente de la enseñanza tecnológica. Consiste en actividades que involucran varias áreas, entre ellas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad.

El principal objetivo es fomentar en los más pequeños el interés y la curiosidad por la tecnología y hacerlo de una manera lúdica y entretenida.

Además, otro objetivo que tiene es despertarles el interés por la interacción con robots. Se logra a través de la creación e interacción con prototipos y programas que facilitan los procesos de aprendizaje.

Robótica para niños el torno de alfareria

Beneficios de la robotica en la industria de la educación

¿Cuáles son los beneficios o ventajas de la enseñanza de la robótica en primaria? En primer lugar, a través de la interacción con robots los niños pueden adquirir conocimientos más abstractos. Es decir, un aprendizaje desde lo material a lo conceptual.

Además, les aporta conocimientos fundamentales para su desempeño en el campo laboral, profesional y social. La mayoría de los niños de hoy, en un futuro trabajarán en profesiones y ocupaciones en las que se automatizarán los procesos.

Una de las principales herramientas, en ese sentido, será la programación. Por ende, la capacidad para estructurar y solucionar problemas será imprescindible.

Aprender jugando con la robótica para niños

Esta importancia no quita que el proceso de aprendizaje pueda ser divertido. De hecho, esa es una de las principales características de la robótica educativa.

Existen juegos para aprender a construir robots. Estos se pueden implementar a través de talleres y cursos especializados.

STEM

Se trata de juguetes que tienen como objetivo construir robots. Stem es una abreviatura de ciencia (science), tecnología, ingeniería (engineering) y matemáticas. Se trata de un juguete educativo que involucra a todas las disciplinas científicas.

En todos los casos los juegos de robótica consisten en «armar cosas», agregarle dispositivos eléctricos y electrónicos para que funcionen y luego programarlos.

Algunos niños se entusiasmarán con la parte del armado, otros con la etapa de darle órdenes. Es decir, están destinados a varios y diferentes perfiles. Lo importante es que los niños aprenden a aprender, de la prueba y error y del proceso de puesta en funcionamiento del robot.

¿Qué tener en cuenta en Robótica para niños?

Como docente, al momento de seleccionar el robot para enseñarle a tus alumnos sobre robótica deberás tener en cuenta algunos aspectos importantes:

  • Edad: considerar su habilidad manual, si el niño ya sabe leer y su nivel de comprensión.
  • Si le gusta armar o le gusta programar: si le gusta más armar piezas deberás elegir un modelo que haga énfasis en el montaje o un kit de robótica. Si prefiere la instancia de programación, será mejor que elijas una de pocas piezas o de montaje sencillo. Sin embargo, hay modelos que apuntan a los dos perfiles.
  • Complejos o sencillos: teniendo en cuenta el perfil de tus alumnos podrás elegir entre modelos de robots más complejos o sencillos.
  • Versatilidad: existen kits de robots que permiten diferentes construcciones, diversas aplicaciones o el empleo de varios dispositivos. Para aquellos niños que se aburren rápidamente, esto les permitirá cambiar con facilidad de funcionalidades.
libros de robótica para todos los niveles

Algunos de los modelos de robots

Bee bot: edad recomendada entre 5- 6 años. De aspecto colorido es ideal para los más pequeños. Con cada instrucción el robot parpadea y emite un pequeño sonido. Ayuda a identificar y evaluar al niño qué tipo de orden ha dado. Cuando completa el total, parpadea tres veces.

Woki de Xtrems Bots:  a partir de los 5 años en adelante. Recibe órdenes mediante colores. Se monta como un puzzle, un laberinto por el que debe circular el robot. Se mueve por medio de las órdenes que emiten los niños.

Zowi de BQ: para niños de 5 años en adelante. Cuenta con un programa sencillo, tipo Scratch. Admite usos sencillos como juguete hasta programarlo. Posee varias funciones y conexión bluetooth.

Sphero 2.0:  desde 5 años hasta adultos. Posee una gran versatilidad y adaptabilidad. Es una bola robótica de alta tecnología. Es sencilla en la práctica. Hay lecciones gratuitas para aprender a programarlo.

Las posibilidades que ofrece la robótica son infinitas. Así como las herramientas para que los más pequeños desarrollen el gusto, el interés y el aprendizaje de la tecnología por medio de los robots y sus funcionalidades como también el uso de la robotica online.

Hasta acá llegamos con la información sobre Robótica para niños. Esperamos que te haya sido útil. ¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.

Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática no dudes en contactarnos para más información.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sabrina Demarco

One thought on “Robótica para niños: ¿Cómo enseñar en inicial y primaria?

Deja una respuesta