
¿Cómo usar las Redes Sociales en educación?
Hace poco exploramos el uso de las redes sociales como herramienta educativa fundamental, en donde citamos beneficios y debilidades que surgen al implementar una plataforma digital “ajena” a los procesos pedagógicos de las aulas. Sin embargo, estas suelen ser un espacio de encuentro para niños y adolescentes al cual debemos acceder para facilitar nuestra labor de educadores de cara a las nuevas tendencias. Pero ¿Cómo usar las redes sociales en educación?
De una red social a una comunidad virtual
El objetivo de trabajar con redes sociales implica, en primer lugar, que el docente tenga un cambio de perspectiva. Nuestra meta, será diseñar un espacio para fomentar el trabajo colaborativo. Por ejemplo diseñar una comunidad virtual complementaria a lo impartido en el aula.
Desde un punto de vista didáctico, debemos analizar qué es lo que deseamos enseñar, si será dentro del aula de clases, en casa o en qué ámbito.
También debemos tener en cuenta el público objetivo: aunque hablamos en general para aplicar esta planificación para un salón de jóvenes y adolescentes, el enfoque para adultos mayores es totalmente diferente.
Una vez definida nuestra meta es momento de pasar a escoger cuál medio será el más adecuado.
Mira también: Curso de Ilustrator desde cero
¿Qué redes sociales en educación podemos utilizar?
En realidad podemos utilizar cualquier tipo de red social. Pero debemos ser creativos con dichas redes sociales, para poder captar la atención de nuestros alumnos.
¿Cómo podemos usar las redes sociales en educación?
Dicho de otro modo, no debemos comernos la cabeza. Lo mejor es pensar en redes sociales conocidas de amplio uso. Veamos algunos puntos base que tienen las plataformas más comunes:
- Facebook: Su principal atractivo es la posibilidad de crear páginas de comunidad donde compartir contenido diverso. Además, definiendo ciertos roles de moderación, se puede dirigir cómodamente el contenido deseado a mostrar.
- Twitter: La creación de hilos narrativos puede ser una excelente herramienta para evaluar la capacidad de síntesis de los estudiantes.
- Instagram: ¿qué podemos aprovechar de una red social que se basa esencialmente en el apartado visual? Enseñar diseño, fotografía y arte visual puede ser mucho más sencillo si en el uso de Instagram como una gran galería de arte que fluya en la cuadrícula de imágenes de los perfiles de los participantes.
- YouTube: El diseño, edición y creación de videos puede ser ya un plan de estudios íntegro orientado al uso de YouTube de manera efectiva. Veamos este canal educativo para docentes: Capacitarte es clave
Un salón de clases digital
Ahora que elegiste la plataforma y pensaste una metodología para abordar las lecciones que deseas enseñar, queda una pregunta fundamental: ¿es posible enseñar todo el contenido programático de una asignatura? Y sí, puede ser.
Dependerá mucho de la creatividad que usemos para adaptar diferentes temáticas a un formato adecuado para la red social. No debemos olvidar que estamos buscando crear un salón de clases digital.
Fomentar la participación a través de las redes sociales en educación
Pero al asignar peso evaluativo, calificaciones y puntajes extra se puede “facilitar” que el estudiante participe. Sí, en principio resultará un tanto difícil. Pero si se diseña un plan en el que el apoyo digital de las clases impartidas le resulte más “beneficioso” al alumno se sentirá más cómodo abrazando esta metodología.
El objetivo no es reemplazar el trabajo hecho en las aulas, sino flexibilizar las opciones de aprendizaje. Una clase presencial resultará más digerible si se incentiva correctamente las posibilidades de participación para todos. Esto se puede lograr trasladando la creación de contenido a herramientas más “familiares” o con ejemplos más “cotidianos” para los jóvenes.
La educación mediante redes sociales
El objetivo final no es diferir toda la enseñanza a las redes sociales en educación. Al contrario, es hacer que la educación “tradicional” se vea beneficiada por las nuevas tendencias tecnológicas.
Es muy probable que se necesite tiempo para desarrollar un plan efectivo, pero los resultados obtenidos facilitarán el trabajo del docente y le permitirá al alumnado compenetrarse más con temas de interés de cara al futuro.
Hasta acá llegamos con la nota sobre «Cómo usar las redes sociales en educación», esperamos que te haya sido útil esta información. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática no dudes en contactarnos para más información.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Bing Chat: La nueva forma de aprender en línea
- Ideas para festejar el Día Mundial del Agua desde casa con tecnología
- ¿Cómo usar WhatsApp Messenger Room para clases virtuales?
- 12 Apps para desarrollar el pensamiento computacional
- Bing Chat: La nueva forma de aprender en línea - 23/03/2023
- ¿Qué son los productos tecnológicos y cómo usarlos en el aula? - 13/03/2023
- Mujeres en STEM: que han transformado el mundo - 08/03/2023