
Realidad Mixta ¿Qué es y cómo se utiliza?
Sin lugar a duda, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Hace solo un tiempo atrás nos sorprendía el concepto de realidad virtual, al que se le sumó el de realidad aumentada. Ahora, estamos ante la presencia de una nueva categoría, la realidad mixta. A continuación, te comentamos con más detalle de qué se trata esta novedad.
Que es la realidad virtual
La realidad virtual (RV) es una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en un entorno virtual generado por computadora, que puede ser explorado y experimentado de manera interactiva. Utiliza dispositivos como cascos de realidad virtual y controladores de movimiento para proporcionar una experiencia inmersiva y multisensorial.
En el contexto educativo, la realidad virtual tiene una importancia significativa. Aquí hay algunas formas en las que la RV puede impactar la educación:
- Experiencias de aprendizaje inmersivas: La RV permite a los estudiantes sumergirse en entornos virtuales que representan lugares y situaciones reales o abstractos. Pueden explorar el interior del cuerpo humano, visitar lugares históricos, viajar a otros países y más. Estas experiencias inmersivas ayudan a captar la atención de los estudiantes, mejorar la retención de conocimientos y facilitar el aprendizaje práctico.
- Aprendizaje interactivo y práctico: La RV permite a los estudiantes interactuar con objetos y entornos virtuales de una manera práctica. Pueden manipular objetos virtuales, realizar simulaciones, realizar experimentos y resolver problemas en un entorno seguro y controlado. Esto fomenta la experimentación, el descubrimiento y el aprendizaje basado en la práctica.
- Acceso a recursos educativos remotos: Con la RV, los estudiantes pueden acceder a recursos educativos remotos que pueden no estar disponibles en su entorno físico. Pueden visitar museos, laboratorios científicos, sitios arqueológicos y otras ubicaciones sin salir del aula. Esto amplía las oportunidades de aprendizaje y brinda experiencias enriquecedoras a estudiantes que de otro modo no tendrían acceso a ellas.
- Mejora de la colaboración y la comunicación: La RV facilita la colaboración entre estudiantes y profesores, incluso a distancia. Pueden encontrarse en entornos virtuales compartidos, trabajar en proyectos conjuntos, participar en discusiones y recibir retroalimentación en tiempo real. Esto fomenta el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el aprendizaje colaborativo.
- Motivación y compromiso: La RV puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que ofrece una experiencia emocionante y envolvente. Al convertir el aprendizaje en algo divertido y atractivo, la RV puede ayudar a mantener el interés de los estudiantes y promover una actitud positiva hacia el aprendizaje.
En resumen, la realidad virtual desempeña un papel importante en la educación al ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas, interactivas y prácticas. Proporciona oportunidades únicas para explorar, experimentar y comprender conceptos difíciles de manera más efectiva. Al combinar la tecnología con la pedagogía adecuada, la realidad virtual tiene el potencial de transformar la forma en que se enseña y se aprende.
Tipos de realidades virtuales: Realidad Mixta o Híbrida
Desde hace ya unos años estamos bastante familiarizados con los conceptos de realidad virtual o aumentada. Por un lado, es que realidad virtual consiste en la posibilidad de adentrarnos en un entorno totalmente montado en 3D. Es una experiencia simulada e inmersiva proyectada por un dispositivo a la vista del usuario.
Por otro lado, la realidad aumentada trata de incorporar objetos en 3D al mundo real, gráficos generados por computadora, imágenes y un conjunto de datos interactivos.
En tanto, más recientemente, ha surgido una nueva concepción. Se trata de la realidad mixta o híbrida. Consiste en una mezcla de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Su finalidad es brindar lo mejor de las dos modalidades de simulación.
virtual reality youtube videos
Realidad mixta definición
Concretamente, la realidad mixta o híbrida mezcla realidad aumentada y virtual para diseñar un contexto 3D, o bien, permanecer en el contexto real, pero interactuar con objetos 3D. Estos, incluso, pueden superponerse a objetos reales.
Un ejemplo de ello sería, utilizar un auricular de realidad virtual al mirar a través de una ventana o vidrio traslúcido. Incluso, puede proyectar imágenes en la parte superior en nuestro entorno.
La realidad mixta es enormemente interactiva y a su vez, representa con gran realismo la proyección que agrega a nuestro entorno. Además, se puede interactuar con el contenido inmersivo utilizando gestos naturales del cuerpo y los dedos de la mano.
Características de la realidad aumentada y mixta
Fusión
La intención de la realidad mixta o híbrida es la combinación de ambos mundos, es decir la fusión del mundo físico con el mundo digital. Consiste, de alguna manera, en llevar el mundo real al mundo virtual.
Para ello, genera un modelo 3D de la realidad en el cual se superpondría la información virtual. De esta forma, se combinan ambas realidades y se agrega contenido adicional de valor para el usuario de realidad mixta.
Para lograrlo, la tecnología desarrollada permite escanear el espacio en tiempo real. Es lo que hace, por ejemplo, el Project Tango de Google que posibilita un mix del modelo 3D real con el virtual.
Aplicaciones de Realidad Mixta
Al comprender más acerca de este nuevo desarrollo tecnológico, podemos comprobar que tiene innumerables aplicaciones. Por ejemplo, se podrían utilizar estas lentes de realidad mixta en una operación a corazón abierto. A través de ellas, se superpondría un cuerpo sano para saber por dónde se tiene que intervenir.
Las experiencias de realidad mixta permiten interactuar físicamente con la simulación, a diferencia de la realidad aumentada. Es por ello que tiene un gran potencial para realizar simulaciones con objetos que, de otra manera, pueden resultar inaccesibles por sus altos costos o por su escasez.
Algunos ejemplos serían: grandes motores, vehículos de gran porte o cuerpos humanos. De todas maneras, se debe tener en cuenta que el trabajo previo necesario para generar el entorno inmersivo es importante. Para eso, es imprescindible la formación permanente, así como el diseño y la planificación.
virtual reality for education
Beneficios de la Realidad Mixta
A la par de sus numerosas aplicaciones, la realidad mixta también aporta varios beneficios en comparación a la realidad aumentada y a la realidad virtual.
Algunos de las características de la realidad virtual
- No se necesitan pantallas fijas o restringidas a un tamaño para consumir contenido.
- Se pueden utilizar partes del cuerpo para interactuar con el entorno.
- Ideal para que arquitectos, diseñadores e ingenieros interactúen con sus ideas.
- Resulta una solución para presentar prototipos.
- Soluciona la presentación de proyectos de interiores on-site.
- Colabora en la formación técnica on-site.
Hardware
La Realidad Mixta utiliza un auricular, similar al de realidad virtual, para iniciar la experiencia. Sin embargo, es diferente porque utilizan lentes translúcidas montadas que permiten mantener la conexión con el mundo real. De esa forma, la realidad virtual se mezcla con la real.
El diseño para este tipo de tecnología deberá apuntar a crear contenido inmersivo y multidimensional con reglas propias. Para ello, reúne habilidades como el diseño visual (3D, UI), diseño de experiencia (UX, producto) y desarrollo, entre otros.
Por su parte, los diseñadores en este tipo de entornos deben emplear un enfoque diferente; así como herramientas exclusivas para la creación de experiencias e interfaces inmersivas. Además, en cualquier caso, el diseño deberá ser siempre 3D.
Programas y entornos
Algunos de los programas de diseño, más utilizados, para realidad mixta son:
- Unity 3D (diseño y motor de juego)
- Google VR Blocks
- Blender 3D
A su vez, son tres las empresas que están incursionando en MR: Microsoft, Magic Leap y Metavision. Por un lado, Microsoft con sus lentes Hololens y Windows Mixed Reality. Magic Leap con smart glasses Magic Leap One con tecnología de campo de luz, logra proyectar una imagen 3D completa y con un mayor realismo. Y Metavision, con la presentación de una opción más económica y masiva.
Hasta acá llegamos con la nota sobre Realidad Mixta o Híbrida, esperamos que te haya sido útil esta información. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos para más información.