
¿Qué es un teléfono inteligente y cómo utilizarlo en el aula?
Sin dudas, la aparición de los teléfonos inteligentes ha revolucionado la vida de todas las personas. En este sentido, la educación también es alcanzada por los cambios e innovaciones que supone su utilización. En este artículo vamos a definir qué es un teléfono inteligente y cómo puedes utilizarlo en el aula con tus alumnos.
¿Qué es un teléfono inteligente y cómo utilizarlo en el aula?
Un teléfono inteligente, smartphone en inglés, básicamente es una plataforma informática móvil. Con el avance de la tecnología, estos dispositivos fueron incrementado cada vez más su capacidad de almacenamiento y posibilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.
Por esta razón, en muchos casos, están reemplazando a las computadoras de escritorio. Estas últimas son preferidas para la realización de tareas más complejas o aquellas que necesitan mayor comodidad visual para trabajar.
Los teléfonos inteligentes actuales cuentan con una total conectividad a Internet y entre teléfonos. Esto posibilita el hecho de compartir información cómodamente. Se trata entonces de una computadora móvil.
Características
Sus características dependen de las partes que componen al teléfono celular. Estas son las que debes considerar al momento de adquirir un «smartphone«.
La evolución que ha experimentado la tecnología en los últimos años posibilita que se haya reducido enormemente el tamaño de las partes de un teléfono inteligente. De esta manera, se pueden insertar cada vez mayor cantidad de componentes dentro de los mismos.
Por esa razón, son fáciles de transportar a diferencia de una laptop, por ejemplo. Otras características que los teléfonos inteligentes adquirieron con el tiempo es su accesibilidad. Actualmente, tienen un costo mucho menor al de una computadora.
Te puede interesar: Funciones del software educativo en el aula
Componentes
Procesador
Se trata de un componente fundamental de cualquier teléfono inteligente. De acuerdo con el procesador depende la potencia de cálculo para realizar las tareas. A mayor velocidad del procesador, mayor será el rendimiento del teléfono inteligente.
Puedes leer la velocidad del procesador en la misma caja del dispositivo. La misma puede ser evaluada por la cantidad de núcleos que posee. En la actualidad, los dispositivos cuentan con 4 a 8 núcleos o cores. Los de 8 núcleos son los más rápidos.
Memoria RAM
Consiste en la memoria que utiliza el smartphone para trabajar y funcionar. Es muy veloz y posee la capacidad de almacenar aplicaciones abiertas y datos temporales mientras se utiliza el dispositivo encendido.
A mayor memoria RAM, mejor calidad del teléfono inteligente. Esta información almacenada desaparece cuando se apaga el dispositivo. Se mide en Gigabytes, desde 2 GB a 6B. Al abrir muchas aplicaciones al mismo tiempo, el teléfono inteligente se irá ralentizando.
Memoria interna
Viene integrada en la placa de fábrica del teléfono, es el «disco duro». Se alojan allí, el sistema operativo, las aplicaciones que instalamos, tus datos y archivos. Van desde los 8 GB a los 256 Gb. Con una buena memoria interna, se reducen los problemas de almacenamiento.
Tamaño de la pantalla
Puede tener pantalla pequeña (menos de 4, 5 pulgadas), mediana (4,5 a 5,4 pulgadas) o grande (5,5 pulgadas). Los de mayor tamaño pueden ser utilizados con dos manos. Son mejores para ver videos, leer libros electrónicos, jugar juegos, etc.
Ventajas de utilizar un teléfono inteligente en el aula
En estos últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia de COVID-19 en 2020, la utilización de los teléfonos inteligentes en las aulas se ha extendido enormemente. La necesidad de asistir a las clases de manera virtual hizo que muchas familias que no contaban con una computadora utilizaran sus smartphones para unirse a ellas.
Además, por ejemplo, en México, la utilización de Whatsapp como medio de comunicación, intercambio de material y consulta se incrementó durante el tiempo de restricciones.
Por otro lado, la posibilidad de conexión con la red de Internet y entre otros teléfonos estimula el aprendizaje del alumno en todo momento. Asimismo, logra despertar en los niños y adolescentes el interés y la motivación al ofrecer contenidos de manera más atractiva. De acuerdo con un estudio del Boston College los videojuegos didácticos aumentan la creatividad de los alumnos.
Al mismo tiempo, está comprobado que la utilización de herramientas electrónicas como procesadores de palabras, bases de datos y hojas de cálculo motiva mucho más a los alumnos a realizar sus tareas.
→ Aprovecha nuestras ofertas: Curso niños emprendedores
Como verás, son muchos los beneficios de utilizar los teléfonos inteligentes en las aulas en la actualidad. Por lo que es ideal que comiences a buscar recursos didácticos para implementar en tus clases sin demora ni prejuicios.
Esperamos que te haya sido útil esta información. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática no dudes en contactarnos para más información.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- 12 herramientas para crear plantillas de Power Point impresionantes
- 12 programas de animación 3D para usar en Secundaria
- Dispositivos de almacenamiento inalámbrico: tipos, ventajas y usos
- Plataformas de Blog más utilizadas en educación
- HTML vs XML: ¿Qué son y cuáles son sus diferencias?
- Descubre las habilidades digitales que puede desarrollar un docente
- Laboratorios virtuales para clases de ciencias y tecnología
- Videojuegos para trabajar las inteligencias múltiples en el aula