
8 plataformas para diseñar páginas web en el aula
Las plataformas para diseñar páginas web en el aula son un gran recurso didáctico. No solamente ayudan a los estudiantes a familiarizarse con la cultura digital. Las páginas web también sirven para organizar y compartir material de apoyo y producciones propias. Sin embargo, para que el proyecto tenga éxito, se deben tener en cuenta varios detalles. Por otra parte, no se debe confundir la página web con el sitio web. Aunque, en realidad, muchas veces se usan como sinónimos, no son lo mismo. De hecho, diseñar páginas web es mucho más sencillo. Te invitamos a descubrir los mejores recursos para diseñar páginas web de manera fácil, rápida y gratuita.
Paginas webs: definición y diferencias con sitios webs
Antes de analizar las distintas plataformas para diseñar páginas web, es interesante repasar algunos conceptos. También, conocer los distintos tipos de páginas web. Así se pueden ampliar los recursos y uso didáctico.
Muchas personas llaman indistintamente sitio o página web una ubicación en Internet. Sin embargo, no son lo mismo. De hecho, la página web es un componente de un sitio web.
En realidad, no hay confusión entre sitio web y página web, sino una figura común en la lengua castellana llamada «sinécdoque». Es decir, como bien lo aclara el diccionario, llamar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión.
Te puede interesar: 8 plataformas para crear Podcasts educativos
Una forma muy fácil de diferenciar un sitio web de una página web es leer la URL. El nombre del sitio está compuesto por la ubicación en el servidor y el dominio. Por ejemplo, el nombre de este sitio web es https://sabdemarco.com/.
En tanto, el nombre de la página es una ubicación dentro del sitio web. Puede ser un artículo, como en: https://sabdemarco.com/dispositivos-de-almacenamiento-externos/. También puede tratarse de una sección, como https://sabdemarco.com/categoria-producto/fichas-imprimibles.
Plataformas para diseñar páginas web
En Internet hay muchas plataformas para diseñar páginas web para el aula. Las hay tanto gratuitas como de pago. La ventaja de estas plataformas es que nuestra página se aloja en sus servidores, con lo cual tenemos garantizado el dominio. Sin embargo, se deben tener en cuenta las limitaciones de los servidores gratuitos que alojan dichos sitios web.
Como dijimos anteriormente, para diseñar una página web necesitamos primero crear el sitio web. Una vez hecho esto se debe comenzar con los contenidos. Cada vez que creamos un contenido, estamos generando una página web.
Te puede interesar: ¿Cómo programar sin saber código? Herramientas a tener en cuenta
Nuestras recomendadas para diseño de pagina web
1.WordPress
Es un CMS (Sistema de gestión de contenidos), utilizado para diseño de la pagina web, blogs, tiendas online o landing page. Esta plataforma, ofrece una modalidad gratuita para crear páginas en forma sencilla y publicarlas en la web. También, ofrece la versión de pago para alojarla en un hosting y tener un dominio propio. Ésta última requiere de diseñadores o desarrolladores web para su creación.
2.SiteW
Por su parte, esta plataforma es un programa ideal para uso escolar. Permite crear webs de manera sencilla a través de plantillas y editores de soltar y arrastrar, que permiten personalizar plantillas con los colores y estilos que quieras. Las plantillas son gratuitas. La versión de pago permite acceder a otros servicios o agregar ancho de banda.
3.Webnode
Se basa en plantillas personalizables en la que puedes arrastrar y soltar la información para ir acomodándola a tu gusto. Tiene una interfaz muy sencilla, diseños modernos y atractivos en la que puedes crear webs, blogs y hasta tiendas online.
4. Weebly
A diferencia del resto de las plataformas para diseñar páginas web, Weebly te permite crear una desde cualquier tipo de dispositivo, de forma gratis o pago. Ofrece un diseño personalizable para crear páginas web, tiendas online o blogs. Se pueden agregar contenidos y foros.
5. Yola.
Esta es una de las plataformas para diseñar páginas web más útiles para mostrar contenidos de tus clases, es una plataforma intuitiva y fácil de utilizar. Ofrece un software de creación en el cual no necesitas ser programador para poder crear sitios web.
Además, te permite elegir la versión gratuita para comenzar con tu negocio online y a medida que vayas creciendo podrás obtener la versión premium para aprovechar todas las herramientas que ofrece Yola. ¿La conocías?
6. Wix
Un clásico en para crear sitios web gratuitos de arrastre, en la que puedes diseñar un sitio web sin tener conocimientos en programación. Ofrece más de 500 plantillas adaptables para distintos tipos de dispositivos. Con esta plataforma podrás crear sitios web, blogs y tiendas online.
7. Odoo
Además de crear sitios web para celulares, puedes gestionar tus campañas de email marketing, CRM, ventas, facturación y automatización del marketing. Es una herramienta muy fácil de utilizar y de código abierto. 100% gratuito, incluye alojamiento y nombre de dominio.
8. Strikingly
Por último, esta plataforma online, permite crear sitios web en pocos minutos de manera gratuita sin conocimientos previos. Diseños simples y con estilo. Además, puedes integrar galerías de imágenes, formularios de contactos, blog y tiendas online. ¿La conocías?
Lee también: ¿Qué es backend y frontend en el desarrollo web?
Tipos de páginas web
Una vez construido el sitio web, debemos comenzar a crear los contenidos. Es decir, las páginas web.
Cualquiera de las plataformas para diseñar páginas web mencionadas nos permite agregar contenidos al sitio web creado con sus herramientas. Sin embargo, cada página tiene sus particularidades.
Por este motivo, es interesante conocer los diferentes tipos de páginas web:
- Por su configuración: pueden ser estáticas o dinámicas. La mayoría de las plataformas para diseñar páginas web son editores de páginas dinámicas. Se diferencian en la interactividad con el usuario. Las páginas estáticas solamente permiten ver el contenido. Son las más recomendadas como presentación del sitio. Por ejemplo: «Quiénes somos». En cambio, las dinámicas facilitan la comunicación, con opciones como dejar comentarios o rellenar un formulario.
- Según la accesibilidad: públicas o privadas. Cualquiera puede acceder a la página pública. En tanto, el acceso a las páginas privadas está protegido por una contraseña. El acceso se configura en el editor de la página.
- De acuerdo a la función: página principal, de información, artículos, índice de artículos. También se incluyen las páginas de contacto y de productos. Otro tipo de página web muy utilizada es la «landing page». Su único objetivo es presentar una oferta de producto para llevar al visitante a la página principal.
Leé también: Diseño curricular primaria
Hasta acá llegamos con la información sobre «8 Plataformas para diseñar páginas web en el aula». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Ya probaste alguna plataforma para diseñar páginas web en el aula? ¡Compartí tu experiencia!09
- Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo? - 26/05/2023
- Apps para crear divertidos Sudoku educativo en el aula - 22/05/2023
- Descubre Nearpod, para evaluar experiencias de aprendizaje - 19/05/2023