herramientas para crear pictogramas
Tic y educacion

Crea pictogramas con estas herramientas online

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Estás por cruzar la calle? ¡Mirá los pictogramas! No te sorprendas: la imagen del semáforo de una personita parada o caminando es un pictograma. Son muy útiles en contextos donde hay gente de diferentes culturas e idiomas, como aeropuertos u hospitales. También, para representar ideas en presentaciones audiovisuales. En tanto, cuando están dedicados a compensar dificultades de comunicación, forman parte de los SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación).

¿Qué son los pictogramas y cómo se utilizan?

Aunque no nos demos cuenta, los pictogramas están por todas partes. Como decíamos al comienzo, desde cruzar la calle por el semáforo hasta orientarnos en un aeropuerto, pasando por emojis y otros signos visuales, se utilizan en diferentes contextos. Sin embargo, siempre tienen una misma función: comunicar una idea o concepto de manera simple y universal.

En síntesis, un pictograma es un símbolo gráfico sencillo y universalmente reconocible. Se utiliza para representar objetos, ideas o acciones. Hay ámbitos donde se utilizan mucho, y el diseño gráfico es fundamental en su desarrollo.  Por ejemplo, transporte, señalización, interfaces de usuarios, manuales de instrucciones y mucho más.

Básicamente, consisten en una silueta simplificada o un símbolo estilizado, que pueden transmitir rápidamente un mensaje sin utilizar texto. Antes de continuar… ¡Te desafiamos a encontrar pictogramas a tu alrededor! Seguramente hallarás más de uno.

Leé también: 12 herramientas TIC para crear actividades interactivas

herramientas para crear pictogramas

¿Cómo crear pictogramas?

Cuando ves un pictograma te sorprende su sencillez y comunicatividad. ¡Tanto que parece fácil crearlos! Si bien hay herramientas informáticas que facilitan el proceso de creación, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Investigación y comprensión. Se debe investigar el contexto, objetivo y público al que están dirigidos. Es decir, que el público objetivo comprenda con precisión la información que se quiere transmitir.
  • Simplificación y estilización. Las formas y detalles se deben simplificar para crear siluetas claras y fácilmente identificables. Desde ya, deben conservar la esencia del objeto o idea a representar. Evitar detalles superfluos que puedan confundir.
  • Coherencia visual. Deben guardar coherencia entre el grosor del trazo, proporciones y paleta de colores. Así, se facilita su reconocimiento y comprensión.  Respecto del fondo debe haber un contraste visual para que se destaquen. No incluir textos. Teóricamente,  están diseñados para ser comprensibles sin necesidad de recurrir a ellos.

Una vez creado el pictograma se debe probar con el público, para evaluar su comprensión y eficacia y realizar los ajustes que sean necesarios.

Los pictogramas en el sistema SAAC

Hay un tipo especial de pictogramas que forman parte del sistema SAAC. Los SAAC o Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación son formas de expresión que ayudan a personas con dificultades de comunicación.

Por ejemplo, algunos de los usuarios que necesitan los SAAC son personas con trastornos del espectro autista, enfermedades neurológicas, distrofias musculares y discapacidades de tipología diversa.

Leé también: Descarga apps para trabajar el trastorno específico del Lenguaje

Los pictogramas son uno de los elementos de un SAAC, que incluye fotografías, dibujos, letras y palabras. También símbolos gestuales como mímica o signos manuales. Los sistemas de símbolos requieren un producto de apoyo, como tarjetas, tableros, libros de comunicación o, más modernamente, tablets con programas especiales.

Específicamente,  aplican a personas que no están alfabetizadas. Tienen la ventaja de permitir distintos niveles de comunicación, desde los más básicos hasta otros avanzados. En Argentina existe un sistema desarrollado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), para garantizar la accesibilidad a servicios y trámites del Estado.  En tanto, la Secretaría de Innovación Pública ofrece un banco de apoyos visuales para distintas acciones digitales.

Otros recursos son:

  • SPA. Es un Sistema de Pictogramas Accesibles para facilitar la comunicación en museos y espacios culturales. Desarrollado por la Dirección Nacional de Museos de Argentina.
  • Picto traductor. Aplicación desarrollada por la Confederación Argentina de Sordos. Incluye un picto-diccionario y un traductor automático.
  • ARASAAC. Sistema español desarrollado por el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, con imágenes y recursos en castellano.

Herramientas online para crear pictogramas

Ahora que ya sabemos más acerca de los pictogramas, podemos comenzar a investigar las herramientas online para crearlos. Recordá sus objetivos y características y también, que deben atravesar un período de prueba para poder perfeccionarlos.

  • Miro. Es un tablero para crear pictogramas online en minutos. Para comenzar, se debe definir qué datos se desean ilustrar. A continuación, buscar símbolos coincidentes dentro de su colección. Esta búsqueda se puede realizar por selección o por palabra relacionada. Ayuda a presentar datos de manera más visual.
  • Picto traductor. Esta aplicación permite crear una frase con pictogramas desde la pantalla de inicio. A medida que se escribe, van apareciendo imágenes asociadas a las palabras. Como las palabras pueden tener diferentes significados, algunos ofrecen diferentes opciones. Una vez completada la frase, se puede imprimir o compartir. Además, queda guardada en las utilidades del usuario.
  • Pictofacile. Convierte texto en pictogramas ARASAAC. Asocia un pictograma a cada palabra y se descarga directamente en un archivo PDF. Además, ofrece material gratuito para trabajar el desarrollo emocional.
  • Pictoeduca. Herramienta recomendada por el Ente Nacional de Comunicaciones de la Argentina. Desarrollada por la Fundación Barrié, permite crear lecciones adaptadas con videos, imágenes, texto y pictogramas. Además, cuenta con cientos de lecciones adaptadas disponibles.
  • Canva. Un clásico para la creación de pictogramas. Esta aplicación es gratuita y ayuda a visualizar datos y resultados. Para comenzar, se abre una pizarra online y una serie de plantillas con gráficos  listas para utilizar. En realidad, sirve para crear los propios pictogramas mediante distintos elementos y dibujos.

¿Cómo utilizar los pictogramas en el aula?

Como hemos visto, los pictogramas son un poderoso recurso visual.  En el aula, pueden utilizarse para comunicar ideas y mensajes. Además, animar a los estudiantes a crear sus propios pictogramas.

Leé también: Recursos TIC para trabajar en educación especial

Algunos de estos elementos visuales ayudan a la convivencia en la escuela, y otros tienen fines didácticos.  No se deben confundir con los ideogramas. Estos representan ideas o conceptos de manera abstracta y simbólica, mientras que los pictogramas son concretos y literales.

Veamos:

Convivencia

  • Pictogramas para la disposición de residuos. Ayudan a indicar a los alumnos dónde y cómo deben disponer los residuos. Por ejemplo, arrojar los papeles al cesto o separar los reciclables o reutilizables.
  • Localización de materiales. Indican dónde se encuentran los diferentes materiales a utilizar en el aula, como mapas, útiles escolares o libros.
  • Pictogramas de circulación. Señalizan espacios y establecen  normas de circulación. Por ejemplo, señalan dónde se encuentran los baños, salón de actos o cocina. También pueden indicar normas, como circular, caminando, no correr o tomarse del pasamanos de la escalera.

Pictogramas didácticos

  • Comprensión lectora con ayuda de pictogramas. Los ejercicios con imágenes facilitan la comprensión de la lectura. Por ejemplo, se muestra un pictograma y los alumnos deben identificar la frase que corresponde a este.
  • Pictogramas en matemáticas. Los pictogramas son muy útiles en matemáticas. Por ejemplo, las tablas con pictogramas pueden ayudar a organizar la información, comparar cantidades, hacer ejercicios y resolver problemas ayudando a comprender los enunciados.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Crea pictogramas con estas herramientas online». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

Sabrina Demarco

Deja una respuesta