Mobile learning o Mlearning ventajas y desventajas
Tic y educacion

Mobile Learning: ventajas y desventajas en educación

Tiempo de lectura: 6 minutos

Mobile Learning o M-Learning es una nueva forma de aprender: a través del teléfono móvil. En realidad, los teléfonos inteligentes ya forman parte integral de nuestras vidas. Los utilizamos para absolutamente todo: comunicarnos, hacer compras, pedir comida, trabajar y hasta jugar. ¿Por qué no para acceder a materiales de formación? De hecho, tener estos elementos en el móvil nos permitiría estudiar y aprender en cualquier momento y lugar. Lo único que se necesita es un dispositivo con conexión a Internet, para ver materiales ya cargados o estudiar en línea. Este sistema es cada vez más utilizado por las empresas, pero ya llegó también a las escuelas, en especial a partir del confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19.

Mobile Learning: consumo de Internet y dispositivos móviles en Argentina

Según datos del INDEC, Argentina es uno de los países con mayor penetración de Internet. Además, entre aquéllos cuyos habitantes pasan más horas utilizando el teléfono móvil.

Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al cuarto trimestre de 2021. En realidad, son muy interesantes desde el punto de vista de las edades. Por ejemplo, el 82,7% de los niños de 4 a 12 años de edad tienen acceso a Internet, y el 94,5% de los que tienen 13 a 17 años.

Te puede interesar: Diferencias entre E-learning y Microlearning

Mobile learning o Mlearning ventajas y desventajas

En tanto, el 62,8% de los de 4 a 12 años tienen teléfono celular, porcentaje que sube al 91,2% en el grupo de 13 a 17 años.

Otro estudio relevante fue realizado por la Fundación Colsecor. Estos datos se recolectaron en el mes de octubre de 2022. En este caso, dan cuenta de los consumos culturales digitales. Alrededor del 40% de los que leen libros, lo hacen en soporte digital. Además, un 66% lee blogs o páginas web a diario.

En cuanto al Mobile Learning, el 25% consume tutoriales y programas educativos a diario, y el 28% utiliza Internet para estudiar o trabajar.

De estos datos surgen las claves para entender y aplicar Mobile Learning:

  • La mayoría posee un teléfono inteligente.
  • Los niños empiezan a utilizar el celular antes que cualquier otro niño de la región. Durante el confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19, el teléfono móvil fue el dispositivo más utilizado para conectarse con la escuela.
  • Hay margen para crecer en consumos culturales.

Perspectivas del MLearning

Para las Naciones Unidas, el aprendizaje móvil se integra cada vez con más fuerza a la educación escolar. De hecho, desde hace diez años celebra la Semana del Aprendizaje Móvil, en los primeros días de marzo.

Así, cada año este programa examina la evolución del MLearning y cómo éste puede ayudar a que la educación llegue a los rincones más remotos.

De hecho, para las Naciones Unidas mobile learning representa la oportunidad de trabajar en pos del ODS 4.6 sobre alfabetización, a la vez que apoyar el desarrollo de las capacidades de los docentes y extender los beneficios de la educación.

En realidad, la evolución de los sistemas técnicos de transporte y comunicaciones ha cambiado profundamente la relación de los alumnos con el tiempo y el espacio:

  • La movilidad es hoy en día un tema central.
  • Existen diversos recursos que pueden brindar información y conocimiento. En tanto, las tecnologías móviles ofrecen acceso a estos recursos en cualquier momento y lugar.
  • Los usuarios pretenden un aprendizaje más autónomo, informal e interactivo.
  • Los estudiantes son cada vez más heterogéneos, tienen diferentes necesidades, preferencias y pasatiempos. A la vez provienen de diferentes regiones con otras culturas, idioma y comportamiento.
Mobile learning o Mlearning ventajas y desventajas

Mobile learning ventajas y desventajas

Ventajas del mobile learning

Comencemos por sus ventajas ya comprobadas:

  • Portabilidad. Extiende los límites del aprendizaje en el aula hasta allí donde alcancen las redes móviles.
  • Ahorro de tiempo y espacio. Poder aprender donde y cuando el alumno quiera, sin tener que cargar con libros y apuntes. Los contenidos que necesitan caben en un bolsillo y pueden usarse durante todo el tiempo que se quiera o pueda.
  • Una motivación adicional. El uso del mobile learning se convierte en un verdadero impulsor de la motivación. Las computadoras portátiles y dispositivos móviles aumentan la motivación, fomentan el sentido de la responsabilidad y apoyan el aprendizaje colaborativo e independiente.
  • Mejor retroalimentación. Como herramienta de referencia, ayudan a seguir el progreso de los estudiantes y proporcionan evaluación. Además, la retroalimentación del equipo es más fácil y rápida, con mejores tasas de finalización.
  • Actualización en tiempo real. El aprendizaje móvil se actualiza según las necesidades, en tanto los estudiantes, con solo iniciar la aplicación, ya tienen la última versión del material didáctico.

Desventajas de Mobile Learning

El entusiasmo que despiertan las nuevas tecnologías hace ver solo ventajas donde también hay desventajas. Según muchos especialistas, la enseñanza móvil:

  • Actúa como distractor. Los dispositivos, en especial si son propiedad del estudiante, pueden actuar como distractores y tentar a revisar los propios correos y mensajes antes que el material didáctico. Se requiere autodisciplina y enfoque en el estudio. Los docentes pueden hacer que sus cursos sean interactivos y divertidos, disminuyendo la distracción de otras aplicaciones.
  • Difícil para alumnos que no tienen buena conectividad. El confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19 puso en evidencia las desigualdades de acceso a Internet por parte de los alumnos. Los que no cuentan con datos o no pueden cargarlos se verán en dificultades.

Te puede interesar: Entornos virtuales de aprendizaje ¿Qué son y cuáles son sus tipos?

  • Problemas visuales. Cuando una tarea requiere ver cosas pequeñas en detalle, ecuaciones largas o textos muy largos, el teléfono móvil puede no ser lo más adecuado. Además, aumentan los casos de miopía en personas menores de 30 años además de otros problemas visuales como fatiga visual. Se deben dar pautas claras sobre el uso de la pantalla, por ejemplo, distancia mínima a los ojos, posición correcta y tiempo ininterrumpido frente a la pantalla.
  • Requiere una aplicación. A diferencia de E-Learning, que utiliza los recursos comunes de una computadora, M-Learning necesita de aplicaciones que, como es sabido, están diseñadas específicamente para un dispositivo.

Consejos para una aplicación efectiva del aprendizaje móvil

Mobile Learning puede convertirse en un gran aliado de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, para lograrlo se deben tener en cuenta, algunos consejos para la preparación de los materiales.

En realidad, para distinguir Mobile Learning de, por ejemplo, E-Learning, hay que tener en cuenta que M-Learning se basa en el uso del dispositivo móvil.

Esta es una condición necesaria pero no suficiente. Su propósito es apoyar y diversificar el proceso de aprendizaje. Por eso, los materiales para Mobile Learning deben ser de acceso instantáneo, en forma de pequeños bloques de información autónomos, que permitan estudiar sobre la marcha o en momentos libres. También refrescar conocimientos, hacer ejercicios o ver un video corto.

Las unidades deben tener una duración de tres a cinco minutos para que sea fácil acceder a éstas con un teléfono inteligente.

Por otra parte, es necesario recalcar que la competencia digital es necesaria para que los docentes puedan aplicar Mobile Learning en forma pedagógica y contextualizada.

Ejemplos de M learning app

  1. Duolingo: Es una popular aplicación de aprendizaje de idiomas que utiliza una combinación de juegos, ejercicios interactivos y lecciones para enseñar idiomas de forma divertida y efectiva. Ofrece una amplia variedad de idiomas para aprender.
  2. Khan Academy: Es una plataforma educativa que proporciona lecciones en video, ejercicios interactivos y evaluaciones en una variedad de temas, como matemáticas, ciencias, historia, arte y más. La aplicación móvil permite acceder al contenido en cualquier momento y lugar.
  3. Quizlet: ofrece herramientas para crear y estudiar tarjetas de vocabulario, conceptos y definiciones. Permite a los usuarios crear y acceder a conjuntos de tarjetas de estudio, realizar pruebas interactivas y participar en juegos educativos para mejorar la retención y el aprendizaje.
  4. TED: La aplicación móvil de TED proporciona acceso a una amplia biblioteca de charlas inspiradoras y educativas de expertos en diversos campos. Los usuarios pueden buscar charlas sobre temas específicos, guardar charlas para verlas sin conexión y descubrir nuevas ideas y perspectivas.
  5. Memrise: se centra en el aprendizaje de idiomas y utiliza técnicas de memorización basadas en la repetición espaciada. Proporciona lecciones interactivas, juegos y evaluaciones para ayudar a los usuarios a memorizar vocabulario y frases en diferentes idiomas.

Leé también: Planificaciones de informática

Hasta aquí llegamos con la información sobre «¿Qué es el Mobile Learning?: ventajas y desventajas en educación». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Ya utilizás el dispositivo móvil para tus clases? ¡Contanos tu experiencia!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta