Mapas interactivos
Recursos TICs secundaria

Sitios webs para repasar mapas interactivos en geografía

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Estás buscando una forma dinámica y más visual para tus clases de geografía? Entonces te recomendamos explorar los mapas interactivos.  En realidad, la mayoría está bastante familiarizada con esta herramienta a partir de aplicaciones como Google Maps. Sin embargo, hay muchas otras webs con datos de los más variados. Trabajar con estos sistemas permite agregar nuevas capas de información y extraer y analizar datos. ¿Te animas?

¿Qué son los mapas interactivos?

Los mapas interactivos son herramientas digitales que permiten a los usuarios explorar y visualizar información geográfica de manera dinámica y atractiva. El mapa interactivo por excelencia es Google Maps: accesible y gratuito, permite crear los propios mapas de manera rápida y fácil.

La principal diferencia entre los mapas interactivos y los tradicionales o estáticos, es que aquellos permiten trabajar sobre el mapa, modificarlo y agregar o quitar elementos. También, experimentar distintas funciones como acercamientos o alejamientos para explorar en detalle u obtener una visión general. Además, al tratarse de una herramienta digital, se puede publicar, compartir y utilizarlo para trabajar en equipo.

Leé también: 30 Recursos TIC de Sociales, Historia y Geografía

En síntesis, una experiencia inmersiva que ayuda a adquirir y fijar nuevos conocimientos de manera dinámica, atractiva  y formativa.

Mapas interactivos

Sitios webs con mapas interactivos y cómo utilizarlos

Si hablamos de Google Maps, nos estamos refiriendo a una herramienta para crear los propios mapas interactivos. Sin embargo, hay sitios web que contienen mapas dinámicos con mucha información para trabajar en el aula.  Uno de los problemas con los que nos podemos encontrar es la fiabilidad de los datos. Por ese motivo, te recomendamos buscar mapas interactivos en sitios confiables, como las Naciones Unidas o páginas oficiales o educativas.

Por ejemplo, es interesante explorar en buscadores, ya que hay muchos mapas interactivos por temas o realizados por distintas provincias y municipios u organismos de gobierno.

Mapas escolares interactivos del Instituto Geográfico Militar

Sin dudarlo, el mejor sitio de mapas interactivos escolares, ya que esta institución se encarga, precisamente, de diseñar los mapas oficiales de nuestro país. Por ejemplo, el mapa interactivo de la Argentina cuenta con un montón de referencias. Dentro de las posibilidades de interacción encontramos:

  • Seleccionar provincias.
  • Zoom.
  • Agregar texto.
  • Dibujar líneas, polígonos, rectángulos y círculos.
  • Insertar marcadores.
  • Imprimir.

También se pueden consultar otros mapas como:

  • Planisferio.
  • Continente americano.
  • Argentina bi continental.
  • Antártida Argentina.
  • Islas Malvinas.
  • Área metropolitana de Buenos Aires.

Por último, cuenta con un tutorial para aprender a trabajar con mapas interactivos.

Mapoteca de Educ.ar

Otra excelente colección de mapas interactivos de todas las provincias y territorios nacionales. Se pueden visualizar y superponer. Por ejemplo, encontramos mapas físicos, demográficos, climáticos, económicos o turísticos entre otras posibilidades. Al ingresar al sitio, nos encontramos con mapas y secuencias didácticas por territorios.

En cada mapa se pueden realizar las siguientes funciones:

  • Zoom.
  • Seleccionar.
  • Borrar.
  • Dibujar rectángulos, círculos, polígonos o líneas a mano alzada.
  • Incorporar texto.
  • Definir color y grosor de la pluma.
  • Medir distancias.
  • Superponer mapas.

El sitio web ofrece una guía de uso que explica qué es la mapoteca, cómo acceder, qué son las secuencias didácticas y sus contenidos y atajos de accesibilidad.

Mapas interactivos sobre la estructura productiva argentina

Es un conjunto de tableros y mapas interactivos con información relevante sobre la estructura productiva argentina. Por ejemplo, podemos encontrar un mapa productivo-laboral que geo referencia más de 700.000 empresas. Relaciona dos grandes grupos: mapa de puestos de trabajo y mapa de establecimientos productivos.

Leé también: Aplicaciones educativas de Google para usar en el aula

Permite aplicar cinco filtros:

  • Geográfico. Permite seleccionar una provincia o departamento.
  • Sectorial. Para ver la distribución geo referenciada de un sector productivo.
  • Por tamaño de establecimiento.
  • Por nivel de exportaciones registradas.
  • Año de datos.

El sitio web ofrece una guía para las diferentes formas de utilizar estos mapas interactivos.

Mapas interactivos del Censo 2022

Los resultados del Precenso de Viviendas del año 2022 están disponibles en un mapa interactivo. Se trata de una aplicación que permite conocer el resultado de viviendas particulares y colectivas en las distintas localidades de más de 2000 habitantes.

Al ingresar a los mapas gratis, se informa qué datos se encuentran relevados. Se puede seleccionar por provincia y localidad. Deslizando el puntero sobre la localidad, se obtienen datos por fracciones censales sobre cantidad de viviendas, porcentaje de casas y departamentos y otros datos interesantes.

Sitios web para crear tus propios mapas interactivos

¿Ya hablamos de Google Maps? Es una herramienta que utiliza el más diverso tipo de usuarios, desde personas individuales hasta organizaciones y oficinas de gobiernos. Sin embargo, no es la única herramienta para crear tus propios mapas interactivos.

StoryMap

Es una herramienta gratuita para contar historias en la web donde resaltan las ubicaciones.  Funciona bien en narrativas donde no se necesita saltar en el mapa. Para comenzar, se debe tener una cuenta de Google. La geo codificación es proporcionada por Mapbox. Mediante el Zoom se elige la ubicación y se van agregando diapositivas. Datos, imágenes o lo que la imaginación te dicte.

Carto

Es una web sencilla para crear mapas a los que se puede agregar y editar distintas capas. En realidad funciona como una herramienta para gestionar grandes bases de datos. Se puede utilizar gratis durante un año, pero para estudiantes y docentes incluso puede ser gratuita.

Mapbox

Similar a Google Maps, aunque funciona como una plataforma de código abierto con plantillas de mapas para utilizar como punto de partida. Cuenta con una interfaz visual que permite controlar los detalles, cargar archivos, crear recorridos y hacer Zoom. Los mapas interactivos creados con esta herramienta pueden compartirse en distintas páginas y aplicaciones.

mapa mundi continentes mapas interactiivod

Mapme

Esta aplicación ofrece múltiples opciones de personalización. Por ejemplo, elegir entre diferentes tipos de atlas, crear mapas del mundo con nombres, señalizar puntos y cargar contenidos en forma de fotos o videos.

MapHub

Permite crear mapas interactivos, organizar datos geográficos e incluir el mapa en un sitio web. Al igual que en otros sitios ya mencionados, se pueden agregar puntos, líneas, polígonos o etiquetas. También agregar fotos y organizar los elementos en grupos. Facilita el trabajo colaborativo en tiempo real a través de Internet. La versión de prueba es gratuita y se puede utilizar sin necesidad de registrarse. Cuenta con geo referenciación facilitando la creación de mapas interactivos locales.

Click 2 Map

Esta herramienta permite crear y publicar mapas en línea. Por ejemplo, se pueden agregar puntos de interés a cualquier área geográfica, importar datos, geo modificar múltiples direcciones, realizar actualizaciones, mostrar direcciones y personalizar la propia base de datos.

Leé también: Actividades interactivas infantiles para usar en el aula

Para comenzar, se debe crear una cuenta. Una vez registrados podemos comenzar a crear nuestros mapas interactivos. Elegimos el lugar geográfico en el mapa utilizando la función Zoom para acercarse. Al igual que otras aplicaciones que ya hemos visto, podemos añadir marcadores, crear líneas, límites y perímetros.  Se puede dar nombre al proyecto, incluir una descripción y copiar directamente textos, fotografías y videos relacionados. Por ejemplo se pueden importar datos de Wikipedia u otros sitios web.

Una vez realizadas todas las modificaciones se puede guardar el mapa para verlo más tarde o compartir.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Webs para repasar mapas interactivos en geografía». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

ÚLTIMAS NOTAS

Deja una respuesta