Kits de drones programables para educación
Programación y Robótica educativa

Kits de drones programables para educación, ¿Cómo implementarlos en el aula?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Los drones ya no son simplemente un juguete. Hoy en día se utilizan para múltiples funciones. En educación, ayudan a aprender en distintas áreas, y no solo las tecnológicas. Además, se inscriben en la metodología STEAM, es decir que desarrollan la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo. De hecho, han dado lugar a la aparición de una nueva formación: la dronótica. ¿Te parece difícil llevar drones al aula? Los kits de drones programables son un novedoso recurso pedagógico. Facilitan armarlos en el aula y aprender a programar sus funciones, desde movimientos simples hasta las tareas más complejas.

Dronótica y kits de drones programables

Si la robótica todavía no te dio respiro, preparate para lo más nuevo: la dronótica. Es la combinación entre drones y robótica en el entorno educativo.

De hecho, los drones pueden ser aplicados en muchísimas áreas. ¡Ya hace tiempo que dejaron de ser un juguete! En realidad, los drones son cada vez más utilizados en la industria, el comercio electrónico, seguridad o investigación científica.

Te puede interesar: Industria 4.0 ¿Cómo impacta en la educación?

drones programables para educación

El uso de drones en la educación abre un panorama impensado de posibilidades. En forma transversal a todas las áreas permiten desarrollar:

  • Atención.
  • Memoria.
  • Psicomotricidad.
  • Coordinación visual y manual.
  • Trabajo en equipo.
  • Creatividad.

Respecto de su utilización en áreas específicas, el único límite es tu imaginación:

  • Trabajar en proyectos educativos incorporando la tecnología.
  • Realizar investigaciones sobre áreas geográficas, hábitat, fauna, flora.
  • Obtener imágenes inéditas para proyectos de publicaciones o fotografía.
  • Combinar arte y ciencia.
  • Realizar actividades al aire libre.
  • Dar respuesta a las preguntas que se hace la sociedad respecto de los drones.

Sin embargo, los docentes no deben perder de vista que el uso de drones tiene fines educativos. Por ese motivo, los kits de drones programables son un importante recurso, ya que los alumnos participan de todo el proceso y se pueden centrar en el objetivo pedagógico a alcanzar.

Ejemplos de kits de drones programables para usar en el aula

  • Mini dron Quadcopter brazo plegable. Es un dron para niños o principiantes. Permite varios modos de vuelo incluido el modo sin cabeza. Este modo facilita el aprendizaje de la navegación ya que el frente es siempre hacia donde mira el piloto. Además, tiene otros comandos como modo de retención de altitud, interruptor de velocidad, despegue y aterrizaje con una tecla y parada de emergencia. También cuenta con alarmas de baja potencia y fuera de rango. Permite un vuelo estable gracias a su barómetro incorporado de fácil control.
  • Dron a control remoto con transmisión en vivo. Cuenta con una cámara ajustable y múltiples funciones. También una función de seguimiento para rastreo de teléfonos móviles. Puede grabar un video de hasta 44 minutos.
  • Plegable para principiantes y niños. Es un dron simple, con funciones específicas como transmisión wifi en tiempo real y modo de retención de altitud. En este modo, se puede hacer que el dron vuele a una altura determinada y desplazarse.

Te puede interesar: Metodología STEAM, la educación del futuro

  • Sensor de gravedad. Este dron es especial para niños. Su manejo es muy simple, pero cuenta con flips o rolls de 360° para aprender a realizar los primeros giros. Utiliza la presión de aire para calcular la posición de desplazamiento. El control remoto por gravedad permite controlar el vuelo en diferentes direcciones solo inclinando el control remoto. Además, está lleno de coloridas luces LED.
  • Drones Lego. La compañía de juguetes ya ofrece sus drones montables a partir de los tradicionales ladrillos.

¿Cómo utilizar los kits de drones programables?

Los kits de drones programables constan de las diferentes piezas para armar el dron, así como las instrucciones para su uso y programación.

En realidad, armar un dron desde un kit no es difícil, pero requiere paciencia y el manejo de ciertas herramientas.

Por ejemplo, uno de los kits de drones programables para principiantes puede traer:

  • Parejas de hélices y motores.
  • Placa de montaje.
  • Chasis completo.
  • Controlador.
  • PDB (Power Distribution Board). Es el elemento esencial que facilita el montaje del dron y la ampliación con nuevos componentes. Es un circuito impreso que permite realizar la soldadura con relativa facilidad. No es obligatorio, pero permite una mejor organización del cableado.

Los kits de drones programables traen todas las piezas necesarias como para construir el dron y comenzar el vuelo. Se debe prestar atención, porque en los nuevos conceptos, actualmente pueden presentarse placas PDB que incluyen varios componentes. Parece muy sencillo, pero si el dron se rompe, se pierden todos los componentes de una vez.

Claves para programar un dron

Una vez armado el dron y aprendidos los pasos básicos para su vuelo, la dronótica incluye la programación de drones.

Desde ya, la programación dependerá de la aplicación pedagógica que quiera darse al dron. Sin dudas los docentes deben capacitarse, porque no se trata solamente de aprender y enseñar a volar el dron. Si no, específicamente, que pueda realizar las acciones que se solicitan a los fines propuestos.

Teniendo en cuenta que los niños pueden aprender a volar drones a partir de los seis o siete años de edad, se debe entender el dron como una herramienta y no solo como un aparato volador.

También se deben inculcar las nociones básicas de seguridad y normativa, ya que los drones pueden causar daños, además de vulnerar la privacidad y derechos de las personas a la protección de sus datos personales.

Herramientas necesarias

Algunos kits de drones programables traen sus propias herramientas. Sin embargo, estas son las que se necesitarán:

  • Cinta aisladora.
  • Bridas.
  • Alicate o herramienta de corte de cables.
  • Estaño para soldadura de 0,5 a 1 mm de diámetro.
  • Soldador.
  • Tester para probar continuidad de la corriente eléctrica.
  • Destornilladores.
  • Llaves para ajuste de tuercas.
  • Pinzas.
  • Soldador y silicona para soldadura termo retráctil.
  • Velcro.
  • Tornillos, tuercas y separadores.

Leé también: Software educativos

«Hasta acá llegamos con la información sobre «Kits de drones programables para educación, ¿por qué implementarlos en el aula?». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Ya probaste enriquecer tus clases con drones educativos? ¡Contanos tu experiencia!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *