
Inteligencia artificial en educación: Estrategias para implementarla
A lo largo de estos años, las instituciones educativas han tenido que implementar diversas estrategias e innovaciones para adaptar la metodología de enseñanza al contexto sociocultural actual. También se modificaron los planes de estudio y el método de enseñanza, para poder adaptarse a los nuevos paradigmas de una sociedad: culturales, sociales o modernización con respecto a las tecnologías. Hoy te brindamos estrategias que puedes aplicar para aprovechar al máximo la inteligencia artificial en educación.
Es importante tener en cuenta, que las instituciones entiendan la necesidad de aplicar todas las estrategias disponibles, incluidas las correspondientes a una inversión en la compra de software y hardware de calidad y buena capacidad ya que, de esta forma, la experiencia del aprendizaje se vuelve mucho más productiva innovadora, y dúctil.
¿A qué nos referimos con Inteligencia Artificial cómo funciona?
Por si aún no entiendes bien de qué se trata, te contamos que la Inteligencia Artificial, es la capacidad que tienen las máquinas de demostrar sus habilidades en cuanto a razonamiento, creatividad y aprendizaje.
Asimismo, este proceso de razonamiento funciona gracias a su gran capacidad de recolección de datos y algoritmos: De esta forma, las máquinas actúan automáticamente mediante la información y los patrones aprendidos.
Es importante saber que la Inteligencia Artificial ha traído muchos beneficios a la humanidad, y se espera que en un futuro sean más productivas en muchos ámbitos, inclusive más que los humanos.
Estrategias para implementar la Inteligencia Artificial en la educación
1) Inteligencia Artificial para la enseñanza (Docentes)
Es importante tener en cuenta que la Inteligencia Artificial, ha desarrollado herramientas que pueden ser muy productivas para los docentes.
Moodle
Por ejemplo, Moodle es una plataforma de automatización de tareas rutinarias. Asimismo, con esta, podrás medir el desempeño de tus estudiantes o hacer pronósticos respecto a los cumplimientos de tareas.
Chatbots
También encontramos la implementación de la Inteligencia Artificial en Chatbots que están diseñados para favorecer el proceso de aprendizaje. Porque pueden actuar como tutores que se adaptan fácilmente a las necesidades de cada alumno, así como también a sus tiempos y a su potencial.
También, los Chatbots pueden resolver dudas y evaluar en tiempo real. Por ejemplo: el chatbot Econbot, el cual ofrece materiales de estudio, esquemas, ejercicios, evaluaciones personalizadas, etc. Además, envía notificaciones a través de redes sociales cómo Facebook para recordar a los alumnos que deben estudiar.
Duolingo
Por otro lado, la aplicación de idiomas Duolingo incorporó también (Para iOS) un chatbot que puede mantener conversaciones en diversos idiomas cómo alemán, francés o español. De esta forma, pone a prueba a los estudiantes y practicantes respecto al idioma que están aprendiendo.
Es importante tener en cuenta que, en educación, los chatbots permiten enriquecer la enseñanza. También aportar dinamismo e innovación a las tareas, que luego de un tiempo se vuelven monótonas y rutinarias.
Hasta, pueden llegar a despertar la curiosidad del alumno y motivarlos a brindar todo su esfuerzo para aprender.
Todos estos programas, ayudan a medir y comparar resultados de rendimiento y progreso. Asimismo, generar un método de educación más personalizado y adaptado a las necesidades y posibles problemas de adaptación y/o de comprensión de ciertas materias.
2) Inteligencia artificial en educación para el aprendizaje (Estudiantes)
Para una mejor experiencia de los estudiantes. Por ejemplo, Snappet, la cual permite generar una personalización del aprendizaje y automatizar la evaluación de los alumnos.
Esta plataforma interactiva de inteligencia artificial en educación, brinda a cada alumno un dispositivo, tablet, donde se puede realizar: ejercicios de prácticas del lenguaje, matemáticas e inglés, por ejemplo.
Además, incluye un segmento teórico que ayuda a afianzar la comprensión respecto a los temas y explicaciones de los profesores.
Esta plataforma también ayuda a docentes, ya que les brinda toda la información de los resultados de las evaluaciones en tiempo real. De esta forma, se puede sacar provecho al 100% de las horas de enseñanza y se genera un ambiente de mayor dinamismo.
Apps de Reconocimiento facial y de voz
Por otro lado, TeSLA, herramienta de inteligencia artificial, recurre al reconocimiento facial y de voz, para identificar a los alumnos en momentos específicos en los cuales deben demostrar su identidad como: durante exámenes a distancia, o diferentes gestiones personales.
Asimismo, este sistema permite, verificar la autoría de los trabajos gracias a los patrones de teclado o el anti-plagio, entre otros métodos. Este método es una de las grandes innovaciones en el ámbito de la educación que permitirá mejorar los distintos métodos de evaluación dentro de la formación e-learning.
Beneficios de la inteligencia artificial en educación
A su vez, la educación virtual también irá mejorando gracias a éstos, y podemos dar por seguro que, en algunos años, estos métodos de enseñanza serán más eficientes para los estudiantes que el tradicional.
Los métodos de enseñanza están en constante desarrollo y, por ende, cambian constantemente.
Por eso es muy importante adaptarse a las necesidades de la sociedad, ya que, teniendo en cuenta a quienes se está formando, están cada vez más familiarizadas con las tecnologías, y más propensos a necesitar de ellas para desarrollar todas sus capacidades.
Los beneficios de la Inteligencia Artificial en educación son infinitos, ya que es un método que se irá desarrollando más a medida que pasen los años y cada vez con mejores resultados.
Conclusión
Es importante tener en cuenta que la Inteligencia Artificial propone diferentes programas informáticos, dependiendo siempre de la necesidad de cada profesor y cada alumno.
De esta manera, éstos últimos pueden sacar provecho de sus clases, y podrán ser más productivos, y, además, afrontar el aprendizaje cómo un proceso lleno de apoyo y acompañamiento.
La implementación de la Inteligencia Artificial generará en los estudiantes, más ganas de estudiar y de cumplir con sus tareas, a su vez, estarán más en sintonía con las nuevas tecnologías y todas las posibilidades que éstas pueden brindarles en su vida diaria.
Hasta acá llegamos con la información sobre las «Inteligencia artificial en educación «, esperamos que te haya sido útil. Si te gustó el contenido compártelo con amigos y déjanos un comentario de lo que te pareció y que información te gustaría encontrar en nuestro blog.
Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos para más información. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció la nota? ¿Conoces otras estrategias para implementar la Inteligencia Artificial en la educación? Déjanos tu comentario.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- JavaScript en educación: herramienta versátil y poderosa
- Historia de la robótica: desde sus inicios hasta actualidad
- Cursos de programación para niños a distancia
- ¿Cómo implementar la programación en el aula? Estrategias
- Simuladores de robótica gratis para usar en el aula
- Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo?
- Scratch: herramienta de programación para niños
- Aprende a crear paneles solares en el aula: proyectos educativos