
¿Qué es la identidad digital y cómo proteger a los niños?
Cada vez que utilizamos Internet dejamos una huella, que se denomina huella digital. En realidad, puede ser voluntaria o involuntaria. La suma de estas huellas va conformando nuestro perfil: qué hacemos, cuáles son nuestras búsquedas, qué información personal compartimos. Este perfil se denomina identidad digital. Si a veces los adultos no tienen control de su huella digital, ¿qué decir de los niños? Según la UNESCO, el 82,8% de los niños argentinos entre 4 y 12 años de edad accede a Internet. ¡Razón suficiente para explicar a los niños qué es la identidad digital, cuáles son sus riesgos y cómo protegerse!

Identidad digital: definición y características
Los niños están conectados a Internet desde pequeños. ¡En muchos casos antes de nacer! Basta con que sus orgullosos padres publiquen la primera ecografía del bebé.
Según la UNESCO, el 82,8% de los niños argentinos de 4 a 12 años de edad están conectados a Internet. Además, en los últimos años la cantidad de niños conectados en la región aumentó más del 70%. Por otra parte, una encuesta de Google de comienzos de 2022 reveló que los niños de la región están conectados en promedio de 1 a 6 horas diarias.
Te puede interesar: Shareting: el peligro de exponer la imagen de los niños en internet
La identidad digital, independientemente de la edad, es el conjunto de la información en Internet que permite reconocer a una persona. Además, su huella digital. Es decir, el rastro que deja a partir de sus actividades en Internet. Así, está compuesta por:
- Dirección IP.
- Cookies.
- Dirección de correo electrónico.
- Nombre, apellido y apodos.
- Datos de contacto.
- Fotos y videos.
- Enlaces y etiquetas.
- Datos geolocalizados.
- Publicaciones propias, artículos y comentarios.
- Búsquedas en Internet.
Las huellas que conforman las identidades digitales pueden ser voluntarias, heredadas o informáticas.
- Voluntarias. Datos que dejamos al registrarnos, comentarios, fotografías y publicaciones propias.
- Heredadas. Difusión de la identidad digital realizada por otras personas.
- Informáticas. Son huellas involuntarias que dejamos a partir de actividades como aceptar cookies o realizar una búsqueda.
¿Cómo explicar la identidad digital a los niños?
Ya que los niños comienzan a utilizar Internet desde edades muy tempranas, es importante explicarles cuanto antes los riesgos a que están expuestos. Deben saber que, si no se implementan salvaguardas de la identidad digital, pueden correr serios riesgos, ellos y sus familias.
Una forma sencilla de explicar la identidad digital es hacer una analogía con las huellas dactilares. Cada vez que hacemos algo con las manos, nuestras huellas dactilares quedan impresas en las superficies. ¡Lo mismo ocurre con Internet! Toda actividad deja una huella digital.
Algunas huellas dactilares pueden borrarse fácilmente. Por ejemplo, lavando los utensilios o repasando las superficies con un paño. Otras son más difíciles: no recordamos bien qué hicimos o dónde estuvimos. O dejamos nuestras huellas dactilares fuera de casa. En Internet, algunas huellas pueden borrarse, pero en general, todo lo que se sube a Internet queda allí para siempre.
También se puede hacer una analogía con el cuento de Caperucita Roja. Los ciberacosadores son lobos disfrazados de buenas personas. ¿Qué harían si un Lobo les hace preguntas en las redes sociales? Cómo te llamás, dónde vas, qué llevás en tu mochila…
Te puede interesar: Recursos para enseñar a navegar en internet de forma segura?

Consejos para proteger a los niños
Cuidar la identidad digital es imprescindible para un uso seguro de Internet. Los riesgos a que están expuestos los niños, como robo de identidad o ciberacoso, son enormes. Según la agencia Télam, Argentina es el segundo país de América Latina con más delitos por ciberacoso infantil. La mitad de los casos de maltrato escolar se produce a través de Internet. Por ejemplo, en los cuatro primeros meses de 2021 se registraron 6.000 denuncias por ciberacoso infantil.
- Consejos para padres: Instalar filtros parentales. Cubrir la cámara web. Realizar actividades en línea juntos. Establecer los horarios de conexión a Internet y utilización de teléfonos celulares en la casa. Hablar con los niños acerca de los riesgos de comunicarse en línea con personas que no conoce. Explicar y crear reglas de privacidad en redes sociales.
- Identidad digital en la educación. Explicar qué son las huellas y la identidad digital. Animar a los niños a hacer preguntas sobre el destino y almacenamiento de la información que se publica en Internet y redes sociales.
- Recomendaciones para los niños. No se registren en las redes sociales con su propio nombre y fotografía. Utilicen un apodo y un avatar. No publiquen fotografías propias, de su hogar o de su escuela. ¡No hablen con extraños! Si sienten que su identidad digital está contaminada, hablen con sus padres, maestros o un adulto de confianza.
Leé también: Software educativos
Hasta acá llegamos con la información sobre «¿Qué es la identidad digital y cómo proteger a los niños?». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Tenés tus propias estrategias para hablar de identidad digital en clase? ¡Compartilas!
ÚLTIMAS NOTAS
- Mejores sitios web para crear cuentos infantiles divertidos
- Tecnologías duras y blandas ¿Qué son y qué función cumplen?
- Día mundial de Internet: propuestas para hacer en el aula
- Scratch: herramienta de programación para niños
- ¿Cómo aplicar la taxonomía de Bloom en educación digital?
- Crea ruletas online con estas plataformas
- Apps de anatomía para aprender en el aula
- Juegos en línea para jugar en el aula