¿Es legal el homeschooling en Argentina?
Hace un tiempo les brindamos un artículo referente a educación en casa homeschooling como alternativa a la educación tradicional. Sin embargo, aunque pudimos tocar varios pros y contras de esta modalidad de enseñanza, quedó pendiente una interrogante muy crítica: ¿es legal el homeschooling en Argentina 2021? Veamos qué podemos conseguir al respecto.
Empecemos con buen pie antes de saltar de lleno en este tema. Aquí te voy a ofrecer un simple bosquejo con el cual puedes guiarte. Eso no significa que sea toda la verdad ni abarque todas las implicaciones del homeschooling. Estas implicaciones deben ser analizadas con abogados y especialistas que puedan ayudar a desarrollar un programa de educación no presencial
Homeschooling en Argentina ley
Lo primero que debemos tener presente es que Argentina no cuenta con una ley claramente establecida que regule o dictamine la práctica de la educación a distancia. No obstante, eso no denota que resulte una práctica ilegal. Actualmente, la práctica que podemos llamar también “aprendizaje sin escuelas” se encuentra en una situación de “alegalidad” o en un vacío legal.
Sin embargo, podemos tomar por referencia algunos “reglamentos” que tienen total y plena vigencia en la nación. El primero de ellos es La Constitución de la Nación Argentina (1994). Otro es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este último, reconocido con carácter de ley en el país, funciona como un complemento a lo estimado en la Constitución correspondiente.
«…no niegan que la práctica del homeschooling en Argentina sea posible»
Daniel S.
Constitución de la Nación Argentina
Es importante destacarlo nuevamente, bajo ningún artículo se expresa en principio la ilegalidad de la educación en casa Argentina. Sin embargo, existen diversos artículos que pueden ayudar a comprender exactamente cuál es la situación actual sobre el homeschooling en el país. Veamos:
Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber:
- Trabajar y ejercer toda industria lícita;
- Navegar y comerciar;
- Peticionar a las autoridades;
- Entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino;
- Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa;
- Usar y disponer de su propiedad;
- Asociarse con fines útiles;
- Profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. (1994, Art. 14)
En esta premisa se establece el principio del derecho sobre enseñar y aprender de los ciudadanos del país. Esto se complementa con la obligatoriedad de la escolarización de los niños a partir de los 4 años hasta la culminación de sus estudios secundarios (indistintamente de la edad tenida). Aunque sea obligatoria, no significa que deban asistir periódicamente a centros de estudio. Eso representa un importante punto de discusión y defensa para los adeptos a esta modalidad.
Sumado a la inviolabilidad de la propiedad privada (Art. 17), la libertad de acción frente a actividades no contempladas por ley como sancionables u obligatorias (Art. 19), y el reconocimiento de los tratados alcanzados con potencias extranjeras (Art. 33), no niegan que la práctica del homeschooling sean posibles. Siempre y cuando se mantenga bajo un marco legal y se cumpla la premisa de escolaridad obligatoria. Este segundo aspecto es cubierto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Aunque no es el único documento extranjero con validez que ayude a respalda la educación no presencial en Argentina, sí cuenta con mucho apoyo y respaldo que favorece tanto a practicantes como interesados en el tema.
El artículo 26 establece el derecho a la educación gratuita en cuanto a la instrucción fundamental y básica refiere. Pero en su tercer punto recoge lo siguiente: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos” (Sec. 3).
Te puede interesar: Robótica educativa
Con lo cual, y siguiendo la misma línea discursiva al no vulnerar lo expresado por la Constitución de la Nación Argentina, queda validada la opción de implementar el modelo educativo que el padre y/o madre consideren adecuado. Es cierto que aún queda el aspecto de su regulación o establecimiento como un modelo a desarrollar, pero ese tema queda relegado más a una planificación establecida y aprobada por especialistas que por un impedimento legislativo.
¿Es entonces posible el homeschooling en Argentina?
Sí, pero debe estar claramente mediada y discutida para ser aprobada. Sin embargo, ya existen algunas soluciones muy usadas en el país que permiten ahorrar muchos dolores de cabeza. Si la situación sobre el diseño del currículum educativo parece muy complicada, aquí puedes consultar dos opciones válidas:
Educo en casa
Un portal web dedicado a ofrecer asesorías y programas de enseñanza a niños y padres por igual. Realizan una acreditación a través de la escuela estadounidense West River Academy.
Mare Verum, homeschooling en Argentina
Otra excelente alternativa que ofrece planes de estudios divididos por grupos de edades. Realizan la acreditación de los estudios a través de la escuela estadounidense Marble Falls Academy.
Es importante destacar que toda titulación extranjera debe ser validada posteriormente a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina.
Grupos de apoyo por redes sociales
Una excelente alternativa para conocer testimonios y tener contacto directo con personas sumergidas de lleno en la educación homeschooling es formar parte de algunos de los grupos sociales formados por Facebook u otras alterativas:
- Educación Libre – Free Schooling en Argentina
- Escuela en casa (Argentina)
- Desescolarizándonos – unschooling
Consultar y conocer deben ser los principales pilares para tomar en cuenta para iniciar en el mundo del homeschooling en Argentina. Por los momentos, espero haberte ayudado a conocer cómo dar los primeros pasos en una nueva modalidad de enseñanza.
Lee las últimas entradas
- Descubre Nearpod, para evaluar experiencias de aprendizaje
- Apps para crear pasatiempos divertidos para el aula
- Mejores sitios web para crear cuentos infantiles divertidos
- Tecnologías duras y blandas ¿Qué son y qué función cumplen?
- Día mundial de Internet: propuestas para hacer en el aula
- Scratch: herramienta de programación para niños
- ¿Cómo aplicar la taxonomía de Bloom en educación digital?
- Crea ruletas online con estas plataformas
- Scratch: herramienta de programación para niños - 05/05/2023
- Juegos en línea para jugar en el aula - 29/04/2023
- Día del diseñador gráfico ¿Cuándo y por qué se celebra? - 27/04/2023