
Historia y Generaciones de las computadoras: 1940 al presente
¿Sabías que la primera generación de computadoras data de 1939? Por eso, cuando decimos que los más jóvenes nacieron con las computadoras… ¡en realidad ya existían en la época de nuestros abuelos! Sin embargo, la masificación en el uso de computadoras recién se produjo a partir de la primera PC comercial, lanzada por IBM en 1981. A partir de allí su evolución y desarrollo fueron enormes. Conocer la historia y generaciones de las computadoras nos ayuda a entender la revolución informática que estamos viviendo.

Historia y generaciones de las computadoras: del origen a nuestros días
La historia de las computadoras en realidad podría rastrearse hasta la invención y utilización del ábaco. De hecho, se lo considera la primera calculadora de la historia. El origen del ábaco se suele establecer en China, durante la dinastía Zhou, es decir, en el año 1122… ¡antes de nuestra era!
Sin embargo, si hablamos de las primeras computadoras como máquinas programables, debemos remontarnos a prácticamente un siglo atrás.
Te puede interesar: Sociedad de la Información: ¿cómo impacta en la educación?
De hecho, todo comenzó concretamente en 1939, aunque, como es evidente y como siempre, las ideas relacionadas con la informática vienen de mucho antes, del deseo de digitalizar las funciones de los dispositivos y poder, con ello, realizar operaciones de forma sencilla. Así comienzan las llamadas “generaciones de las computadoras”.
Son períodos en los cuales se implementaron nuevas tecnologías que representaron, y representan, avances significativos.
La historia y generaciones de la computadora se divide en seis etapas, aunque todavía se habla de cinco generaciones. A continuación, veremos sus usos y características.
Hitos en la historia y generaciones de las computadoras
Esta división en etapas o generaciones de la historia de las computadoras no es casual. Cada una está señalada por un hito o hecho fundamental que le dio origen. Además, las máquinas en cada etapa tienen diferentes usos y características.
Debemos recordar, como padre de la computación, al gran matemático Alan Turing, a quien se le debe el nombre de la primera computadora: máquina de Turing.
A partir de su invento comienza la verdadera historia y generaciones de las computadoras.
Evolución de las computadoras y generaciones
Computadoras primera generacion: 1940 a 1958
En esta etapa se diseñan y construyen las primeras máquinas de cómputo. Sus características son:
- Gran tamaño.
- Utilización de válvulas de vacío para sustituir las piezas mecánicas móviles de sus antecesoras.
- Uso del llamado lenguaje máquina.
- Finalidad específica, destinada a centros militares.
- Ejemplos: Z1, primera terminal. Colossus, creada para comunicarse durante la Segunda Guerra Mundial. ENIAC, que incluía el CPU tal como lo conocemos hoy, MARK I, principales máquinas informáticas de la época.
Computadoras segunda generacion 1958 a 1964
Definida por el uso de transistores que reemplazan los tubos de vacío. Características:
- Gran reducción del tamaño, menos calor y consumo de energía.
- Aparición del miniordenador.
- Extensión a otros usos como el bancario, contable y logística de almacenes.
- Comienza a desarrollarse la microprogramación.
- Aparecen lenguajes más complejos como COBOL.
- Ejemplos: serie IBM 360.

Computadoras tercera generacion: 1965 a 1971
Aparece los circuitos impresos y chips de silicio para el procesamiento de la información. Sus características son:
- Menor tamaño y mayor eficiencia.
- Notable extensión a los fines comerciales, los dispositivos se hacen más accesibles y son conocidos en todo el mundo.
- Equipos más confiables y flexibles.
- Se hacen más comunes el teleprocesamiento y la multiprogramación. Desarrollo del lenguaje BASIC.
- El público comienza a hablar de las computadoras a nivel personal.
- Ejemplos: IBM 360 incluye circuitos integrados. PDP-8, un miniordenador del que se vendieron 500.000 unidades.
Cuarta generación: 1971 a 1980
El hito que marca esta etapa es la sustitución de los procesadores por microprocesadores. Características:
- Miniaturización de muchas partes de la computadora.
- Multiplicación de la potencia, capacidad y flexibilidad.
- Aparición de las computadoras personales.
- Interconexión en redes.
- Ejemplos: Intel lanza el primer microprocesador de la historia. Se lanzan equipos inolvidables como Cray-1, PDP-11 o Altair 8800.
Quinta generación: 1981 a 2000
Esta etapa está plagada de computadoras muy diferentes y mejoras en las máquinas existentes. Comienza el desarrollo del «wereable». Los principales hitos son:
- Aumento exponencial de la velocidad y cantidad de memoria disponible.
- Los equipos se hacen aún más pequeños.
- El software se multiplica.
- Traducción inmediata de idiomas.
- Se destacan los contenidos multimedia.
- Personalización de las computadoras.
- Inventos: portátil Osborne 1. Sistema operativo Windows.
Sexta generación: 2000 hasta el presente
En esta etapa no hay una característica general, pero sí muchas variantes en cantidad y calidad. Si algo la define es la conectividad inalámbrica que permite estar conectados a redes y otros dispositivos sin usar cables. Además:
- Desarrollo de dispositivos inteligentes.
- Enorme oferta de dispositivos para todos los gustos y presupuestos.
- Internet como elemento común y necesario en el día a día.
- Salto vertiginoso en Inteligencia Artificial.
- Inventos y sucesos: Wi-Fi, fibra óptica, unidades de almacenamiento flexibles, laptops y dispositivos móviles.
El futuro de las computadoras
Después de conocer la historia y generaciones de las computadoras, seguramente te preguntarás qué nos depara el futuro.
Leé también: Actividades de computación PDF
Por lo que vemos hasta ahora, el único límite parece ser la imaginación. Sin embargo, algunas empresas como Microsoft o Motorola ya están diseñando las computadoras de 2050. Incluyen desde la multiplicación exponencial del poder de procesamiento, hasta casi la desaparición de las pantallas.
Hasta acá llegamos con la información sobre «Historia y Generaciones de las computadoras: usos y características». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Tenés otros datos sobre la historia de las computadoras? ¡Compartilos!
- Mejores sitios web para crear cuentos infantiles divertidos
- Tecnologías duras y blandas ¿Qué son y qué función cumplen?
- Día mundial de Internet: propuestas para hacer en el aula
- Scratch: herramienta de programación para niños
- ¿Cómo aplicar la taxonomía de Bloom en educación digital?