Grooming ciberacoso
Tic y educacion

¿Qué es el Grooming? Consejos para prevenirlo

Tiempo de lectura: 4 minutos

El grooming o ciberacoso es una conducta lesiva por parte de un adulto hacia un niño o niña en Internet. A partir de tácticas para generar confianza, el adulto se aprovecha para cometer un delito contra la integridad sexual. Esto es así y hay que decirlo. La prevención está plasmada en la ley 27.950, llamada también ley Mica Ortega, del año 2020. En tanto, la penalización figura en el Código Civil y Comercial, que incorporó el delito de grooming en el año 2013. La asociación civil Mamá en Línea, impulsora de estas leyes, advierte que el grooming puede estar presente hasta en él, aparentemente, más inocente de los juegos.

¿Qué es el grooming o ciberacoso?

La palabra «grooming» viene del inglés groom, que se refiere a la acción preparar a alguien para algo. En relación con el acoso, se refiere a las acciones previas que tienen como objetivo quebrantar la voluntad de las víctimas.

Es importante tener en cuenta que el grooming es típico del abuso sexual infantil. Forma parte de éste, ya que el niño termina aceptando el abuso para evitar él mismo ser detectado. Así, el abuso ocurre y el abusador puede permanecer en las sombras.

La característica del grooming o ciberacoso es que debe mediar el uso de Internet. Los abusadores suelen generar un perfil falso en la red, mediante el cual entablan una relación de amistad, confianza e intimidad con el niño o niña al que se proponen acosar.

Te puede interesar: Shareting: el peligro de exponer la imagen de los niños en internet

Grooming ciberacoso en niños y adolescentes

¿Cómo se produce el grooming?

La especialista Bettina Esteban, miembro desde 2017 el programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación, explica que una vez ganada la confianza del niño, comienza una etapa de amenazas.

Por ejemplo, comienzan a pedir fotografías o videos. Una vez logrado ésto, se vierte la solicitud hacia material con mayor contenido sexual o erótico. La amenaza, si los niños no envían ese material, es publicar lo que ya les mandaron en las redes sociales, mostrarlas a los padres o en la escuela. El niño, presa de estas amenazas, cede.

El fin último es lograr un encuentro físico para consumar el abuso sexual, pero lo que caracteriza al grooming es que se da en el ámbito de lo virtual.

¿Cómo saber si un niño es víctima de grooming?

Cuando un niño está siendo amenazado, se refleja en su conducta, dentro de la escuela o con sus compañeros. Por ejemplo, puede abandonar ciertos juegos o conductas que le eran típicas o habituales. Se muestra temeroso y avergonzado.

Sin embargo, el principal síntoma del grooming se puede advertir en su forma de usar los dispositivos dentro de la escuela. Más allá de seguir las consignas del docente, muestra otro tipo de conductas que demuestran que están ingresando a sitios no permitidos o para otras acciones.

En realidad, los niños tienen un manejo muy ágil de las redes sociales, por ese motivo es muy importante estar atentos y alertas antes los riesgos de grooming. De hecho, los niños utilizan cada vez y necesitan cada vez más los dispositivos móviles. Además, acceden a los dispositivos desde muy pequeños, hasta convertirlos en un objeto personal y quieren que se respete su privacidad.

Sin embargo, en el hogar deben prestar atención si los niños pasan demasiado tiempo conectados o se encierran para utilizar el dispositivo junto con otros cambios de conducta.

Prevención del ciberacoso

Como decíamos en el apartado anterior, los niños pasan muchas horas conectados. Según la encuesta Kids Online de UNICEF, en Argentina el acceso a Internet se produce a edades cada vez más tempranas. El teléfono celular es el dispositivo más utilizado. De hecho, el 89% lo utiliza para navegar por Internet. Además, el 51% permanece las 24 horas conectado.

Por este motivo, la prevención del grooming debe comenzar por la educación de los niños. Es decir, inculcarles hábitos de navegación segura. Estos hábitos son más valiosos que cualquier control parental o reconvención por un uso indebido.

Actividades para hacer en el aula

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió un cuadernillo con una secuencia de actividades para que los niños aprendan a protegerse y prevenir el grooming.

Las tareas se dividen en tres grupos:

  • Conocer el grooming.
  • Identificar a las personas acosadoras.
  • Protección y prevención.

Para conocer el grooming, se sugiere abordar el video «Hablemos de todo» que explica gráficamente qué es y cómo el anonimato de las redes sociales favorece su concreción.

Se pide a los estudiantes que ingresen a sus cuentas en redes sociales y verifiquen su prvacidad, qué datos están disponibles en forma pública y cuáles podrían ser utilizados por un acosador.

Para identificar a los acosadores, se recomienda el video Hablemos de Grooming y luego trabajar en equipo para completar las características de un perfil falso en Internet.

En tanto, para protegerse y prevenir el grooming, se propone trabajar sobre las leyes, desarrollar los conceptos aprendidos y producir sus propias piezas gráficas o audiovisuales de prevención.

Te puede interesar: ¿Qué es el ciberbullying y cómo evitarlo?

Grooming ciberacoso en niños y adolescentes

Hábitos de navegación segura

  • Todo lo que se sube a Internet, queda allí para siempre.
  • No hablar con desconocidos.
  • Configurar correctamente la privacidad de tus redes sociales.
  • No subir en forma pública fotografías de la escuela, el hogar, familia o amigos.
  • No brindar datos personales.
  • Si cualquier contacto en Internet te pide fotos íntimas, datos privados o te dice algo que te incomoda, podés estar frente a una situación de grooming.
  • En este caso debés hablar con alguien en quien confíes. También hay líneas telefónicas disponibles: 102 y 137.

Leé también: Software educativos

Hasta acá llegamos con la nota ¿»Qué es el Grooming? Consejos para prevenirlo». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Tuviste que enfrentar algún caso de grooming en tu aula? ¡Compartí tu experiencia!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta