Diferencias de e-learning y microlearning
Recursos TICs secundaria

Diferencias entre E-learning y Microlearning

Tiempo de lectura: 4 minutos

Las nuevas tecnologías nos sorprenden con flamantes términos relacionados con la educación y la formación. Por ejemplo, e-Learning y microlearning. Aunque muchas veces se usan como sinónimos no son lo mismo. Por otra parte, no se debe confundir microlearning con m-learning. Este último se refiere más bien al dispositivo con el que se accede a las lecciones. Más allá de esto, todas estas tecnologías tienen la misma base: el concepto de aprendizaje utilizando medios electrónicos.   Lo más interesante es que E-learning y microlearning no son excluyentes sino más bien, dos estrategias complementarias.

Conceptos básicos de e-Learning y microlearning

E learning definición

E-learning o aprendizaje electrónico, en línea o digital, es el aprendizaje utilizando una computadora o tecnología similar. Aunque no necesariamente se necesita estar en línea, el contenido se entrega a través de Internet.

En realidad, no existe un enfoque o forma única de e-learning. Tanto puede referirse como el entorno de aprendizaje en línea de una institución, como una aplicación para aprender idiomas. Además, e-learning cuenta con una variedad de herramientas. Por ejemplo videos de YouTube, mapas, presentaciones con diapositivas y mucho más.

Te puede interesar: Herramientas de gamificación para usar en el aula

Los distintos tipos de e-learning tienen en común el acceso a materiales educativos y pruebas en línea. También foros de discusión para que los grupos compartan el aprendizaje.

¿Qué es microlearning?

Microlearning es una forma de e-Learning. Consiste en proporcionar los temas a estudiar en forma de cápsulas o fragmentos pequeños.

Así surge la principal diferencia entre e-learning y microlearning: el volumen de información nueva que se proporciona de una sola vez.

Se considera que microlearning se adapta mejor a las características de los actuales estudiantes, con períodos de atención más cortos.  Es más flexible, permitiendo que el usuario decida cuándo y con qué frecuencia accede a los contenidos.

Te puede interesar: Competencias digitales, ¿cómo trabajaras en clase?

En realidad, el micro aprendizaje necesita menos electrónica que e-learning. De hecho, preguntarle algo a un colega es, en la práctica, micro aprendizaje. Sin embargo, Internet hace que las plataformas de esta metodología se encuentren entre las más populares.

Así, el microaprendizaje se fusiona con m-learning o aprendizaje móvil. Es decir, acceder a un micro momento de aprendizaje mediante el dispositivo móvil.  ¡Aprender en cualquier momento y lugar!

e-learning y microlearning

Diferencias entre e-learning y microlearning

Ahora ya podemos profundizar las diferencias entre e-learning y microlearning. Retomando lo dicho en el apartado anterior, encontramos:

  • Volumen de información nueva que se proporciona de una vez. En e-learning las clases pueden ser de 30 o hasta 45 minutos. En tanto, una cápsula de microlearning tiene una extensión de pocos segundos hasta un máximo de 15 minutos.
  • Tecnologías. E-Learning necesariamente se produce a través de Internet. Microlearning no requiere Internet de forma exclusiva, aunque se haya popularizado gracias a Internet.
  • Recursos. E-Learning admite múltiples recursos combinables. Por ejemplo, videos, presentaciones, infografías, animaciones. En cambio, microlearning se basa principalmente en un recurso. Por caso, podcast, video, juegos, un texto corto.
  • Simultaneidad. Otra de las diferencias importantes entre e-learning y microlearning. E-Learning es eminentemente grupal. En tanto, microlearning se adapta más al aprendizaje individual.
  • Seguimiento. E-Learning permite un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje por parte del docente, la institución o la empresa. Los programas pueden recopilar y registrar datos. Por ejemplo, utilización del material didáctico, tiempo de conexión y participación en las clases. Además, los estudiantes deben completar evaluaciones y asistir a un mínimo de clases.

¿Cómo integrar estas dos tecnologías en educación?

Lo más interesante del aprendizaje electrónico es que se pueden integrar ambas tecnologías. Es decir, utilizar microlearning en un entorno de e-learning.

En realidad, el uso de microlearning, gamificación y otras técnicas puede ayudar muchísimo a la integración de los conocimientos que se brindan en las clases, inclusive en la forma presencial.

Sin embargo, se debe resistir la tentación de simplemente dividir un contenido en partes más pequeñas y hacerlas accesibles a través del dispositivo móvil.

Cada cápsula de microlearning debe tener una estructura que permita aprender un contenido de manera separada de otros del mismo tema. Sin embargo, las cápsulas deben estar interconectadas para permitir un aprendizaje profundo a largo plazo.

Es interesante observar que cada uno de nosotros accede al microlearning muchas veces a lo largo del día, para adquirir conocimientos diferentes… ¡aún sin darnos cuenta! Desde buscar un tutorial en YouTube por una duda concreta, hasta consultar una inquietud con un colega, son todas formas de microlearning.

Nuestras recomendaciones

Como ves, no se trata de un «E versus M» sino de encontrar la estrategia más colaborativa entre e-Learning y microlearning.  Es decir, aprovechar lo mejor de cada tecnología en favor del aprendizaje.

Microlearning tiene metas muy definidas y entregas más rápidas. Se considera que permite una mejor retención de conocimientos.

E-Learning es más parecido a la educación tradicional utilizando las nuevas tecnologías y recursos. Ideal para contenidos más profundos y enseñanza a largo plazo.

Banner libros de computacion para primaria y preescolar
Banner libros de computacion para preescolar

Leé también: Software educativos

Hasta acá llegamos con la información sobre «Diferencias entre E-learning y Microlearning«. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Tenés tus propias estrategias de enseñanza y aprendizaje electrónico? ¡Compartilas!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *