dispositivos de almacenamiento
Informática y Tecnología

Dispositivos de almacenamiento más utilizados en el aula

Tiempo de lectura: 3 minutos

Con el avance de las nuevas tecnologías, la capacidad y medios de almacenamiento han cambiado. Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento, para guardar tu archivo y ahorrar espacio en tu teléfono inteligente, computadora o tablet. Hoy te mostramos algunas alternativas a tener en cuenta para utilizarlos en el aula.

¿Qué es un dispositivo de almacenamiento?

Para empezar, los dispositivos de almacenamiento son periféricos de entrada y salida que permiten almacenar información y datos que tenemos alojados en una computadora, Smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo.

Existen diferentes tipos de unidades de almacenamiento, cada uno cumple con una característica diferente según:

  • Tipos
  • Capacidad de almacenamiento
  • Portabilidad
  • Función

Dispositivos de almacenamiento primario: RAM

La RAM o memoria de acceso aleatorio, es el dispositivo de almacenamiento principal de una computadora. Mientras estas trabajando con un archivo, programa o navegando por internet, la información se deposita de forma temporal en la RAM.

Cuanto más capacidad tenga la memoria RAM, más rápido será el proceso para realizar varias tareas a la vez. Además, es una memoria volátil, todas las tareas que realices, desaparecerán una vez que apagues el dispositivo.

Mira también: Usos y funciones del teclado de la computadora

Almacenamiento secundario: discos duros o sólidos

Por otro lado, nos encontramos con el almacenamiento secundario. Éste se encuentra alojado en cualquier dispositivo ya sea físico o digital. A diferencia del primario, es que son discos extraíbles y la información se puede guardar a largo plazo, es decir, si creas un archivo, o cargas imágenes en la computadora, automáticamente se guardan ahí.

Hay dos tipos de almacenamiento secundario

  • HDD (Hard Drive Disk) o disco duro mecánico: estos almacenan la información de forma permanente, es decir, los datos no se borran cuando se apaga el dispositivo. Además, están formados por uno o varios discos que están unidos por un mismo eje dentro de una caja metálica.
  • SSD (Solid State Disk): discos sólidos, son una alternativa a los discos duros. La diferencia de éstos es que el disco sólido almacena la información a través de microchips con memoria flash interconectadas entre sí, muy parecido a una memoria SD o USB.

Hardware Dispositivos de almacenamiento externo

Estos periféricos de almacenamiento son otra alternativa cuando tu disco duro tiene poca capacidad, estos pueden conectarse a través de un puerto USB. Son portables, por lo que puedes llevarlo a cualquier lugar además no ocupan mucho espacio por lo que podes guardarlos en tu bolso de viaje.

Discos duros y discos sólido-externos

A diferencia de otros dispositivos, estos ofrecen hasta 8 TB de capacidad de almacenamiento. Lo mejor es que estos discos no están preparados solo para una clase de dispositivo, sino que los puedes utilizar en varios.

Memoria flash

Su nombre no es tan conocido, pero si se utilizan mucho. Una de las memorias flash más conocidas son las unidades Flash USB pero también están los Pendrive, que es un recurso muy importante al momento de transportar la información de un lugar a otro, además podes encontrar de 1GB hasta 1TB.

Por otro lado, están las tarjetas SD y micro SD, que se pueden utilizar en Tablet, Cámaras digitales, Notebooks, Celulares entre otros dispositivos.

Unidad de almacenamiento óptico

Por otro lado, las unidades de almacenamiento óptico son los CD, DVD y Blu-Ray, que al principio los primeros se utilizaban para guardar música o archivos, luego con el avance de las tecnologías fue aumentando la capacidad y se convirtió en DVD. Este último también se utilizaba mucho para guardar películas, archivos o bien hacer Back ups de nuestra computadora.

En cambio si utilizas un sistema de cámaras en tu hogar, es conveniente que utilices un Blu-Ray ya que soporta este tipo de información.

Lee también: Actividades de computación para niños

Dispositivos de almacenamiento en la Nube

Con el avance de las tecnologías, muchos de estos dispositivos han pasado de moda, sobre todo los discos ópticos, que en su momento eran el auge de los softwares en donde se podía trasladar la información de computadora a computadora siempre y cuando tuvieras un lector de CD o DVD.

Hoy día, esos dispositivos, terminaron siendo reemplazados por el almacenamiento en la nube, en donde la información se pasa a través de la metodología P2P (peer to peer) a través de links.

Ejemplos de dispositivos de almacenamiento en la nube

  • Google Drive
  • One Drive
  • DropBox
  • Box
  • Mega upload
  • ICloud

La nube no es un dispositivo, sino un conjunto de servidores alojados en centros de datos a nivel mundial. Lo que hace que este tipo de almacenamiento sea más veloz y versátil. Lo bueno es que te permite ahorrar espacio en tus dispositivos electrónicos, sin que estos se pongan lentos por tanta información almacenada.

Asimismo, esta unidad de almacenamiento es la más utilizado en trabajos, escuelas y en hogares. Podemos encontrar planes gratuitos con 15MB de espacio como hasta de 10Tb en algunos casos.

Ahora que ya conoces todos los dispositivos de almacenamiento, ¿Cuál elegís para utilizar en el aula?

ÚLTIMAS ENTRADAS

Sabrina Demarco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *