20 de junio día de la Bandera
Últimas noticias

20 de junio Día de la Bandera: actividades para hacer en el aula

Tiempo de lectura: 7 minutos

El Día de la Bandera en las escuelas está lleno de emociones. Para un grupo de alumnos es muy especial: son los de cuarto grado. ¡Ese día realizan su promesa de lealtad a nuestra querida enseña patria! La bandera es uno de los tres símbolos nacionales de la Argentina, junto con el himno y el escudo, y en su día tenemos mucho que hacer. Para comenzar, recordar a su creador, Manuel Belgrano. Y también, aprender características y descubrir curiosidades sobre nuestra bandera. ¿Te animas?

¿Qué se conmemora el Día de la Bandera?

Seguramente todos lo saben, pero vamos a refrescar conocimientos. El 20 de junio de cada año celebramos el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, su creador. Este patriota falleció el 20 de junio de 1820. Realmente, Belgrano es uno de los héroes nacionales más queridos, por sus ideas llenas de justicia y nobleza, y su vida dedicada a construir las bases de la patria recién nacida.

La fecha fue instituida en 1938 mediante la ley 12361. Esta ley tiene un solo artículo, declarando al 20 de junio como Día de la Bandera y señalando que ese día será feriado en todo el territorio de la República.

Leé también: 30 recursos TIC de Sociales, Historia y Geografía

Durante décadas, el Día de la Bandera se celebró en las escuelas en la fecha correspondiente. Sin embargo, con el tiempo esta costumbre fue cambiando y actualmente es raro que las escuelas realicen el acto patrio el día exacto.

Día de la Bandera 2024

¿Cuándo cae el feriado por el Día de la Bandera en 2024? Este año, el 20 de junio es jueves. Según el calendario de feriados difundido por el gobierno nacional, el viernes 21 también será feriado, con fines turísticos.

Prepararse para el Día de la Bandera este año no será fácil: el 17 de junio también es feriado. Se debe a la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes. Por lo tanto, esa semana cuenta con solo dos días hábiles: el 18 y el 19 de junio.

20 de junio día de la Bandera

La promesa de lealtad a la bandera

Uno de los acontecimientos más importantes del Día de la Bandera es la promesa de lealtad que realizan los alumnos de 4° grado. Esto ocurre ese día en todas las escuelas del país. Es una tradición en las escuelas argentinas, aunque no hay una única versión sobre su origen.

Leé también: Actividades TIC sobre el Mundial de Qatar para trabajar en el aula

Según algunos textos, fue practicada por las maestras norteamericanas invitadas a nuestro país por otro gran prócer y educador, Domingo Faustino Sarmiento. Según otros, el ritual fue instituido en 1909 como forma de integrar socialmente a los hijos de los inmigrantes. Por otra parte, la costumbre de realizar la promesa a los 9 o 10 años, se debe a que en aquellos tiempos, la mayoría abandonaba la escuela a esa edad.

Durante muchas décadas se practicó la jura a la bandera; pero posteriormente se convirtió la jura en una promesa, algo más apropiado para niños  y niñas de 10 años de edad. Además, desde 2009 se invita a expresar la promesa de lealtad también a los adultos que no lo hayan hecho o lo quieran hacer.

Este sencillo, pero emotivo ritual, cargado de significados, puede ser el punto de partida para una serie de interesantes actividades en el aula. Por ejemplo:

  • ¿Qué fue el Juramento de la bandera patria, dónde y por qué? ¿Cómo se lo recuerda actualmente?
  • ¿Qué significa prometer lealtad a la bandera? ¿Y qué significa para cada uno de los alumnos?
  • Conversar acerca de las sensaciones y sentimientos que los recorrieron durante la ceremonia. ¿Cómo se prepararon? ¿Fue un tema de conversación en el hogar?

Actividades para celebrar el Día de la Bandera

Como comentamos en el apartado anterior, hay poco tiempo para organizar y realizar las actividades. Además, el 20 de junio está a la vuelta de la esquina. ¿Necesitas inspiración? Aquí te acercamos algunas ideas.

Recordando a Manuel Belgrano

Manuel Belgrano es el protagonista indiscutido del 20 de junio, Día de la Bandera. La Biblioteca Nacional de Maestros propone:

  • Leer el cuento «¡La bandera! ¡Hay que esconder la bandera!». Forma parte de una colección de relatos relacionados con las fechas patrias incluidos en el libro Efemérides, entre el mito y la historia. Este cuento trata sobre las «Banderas de Macha», que fueron ocultadas tras la derrota de Ayohuma.
  • Ver el video Así es la bandera, en Canal Encuentro. Conversar a partir de preguntas: ¿Cómo fue la primera bandera? ¿En qué se inspiró Belgrano para definir los colores? ¿Qué simboliza la bandera?

Por su parte, el Instituto Nacional Belgraniano también propone una serie de actividades para nivel inicial y primario.

Leé también: 10 recursos tic para primaria ideales para estudiantes

Los monumentos a Belgrano. Tiene como objetivo organizar un recorrido virtual por monumentos que recuerdan a Belgrano o a la bandera en todo el país. Crear un mapa con Google Maps donde se irán marcando los sitios a partir de una investigación en Internet. No pueden faltar el Mausoleo de Manuel Belgrano en el Convento de Santo Domingo de la ciudad de Buenos Aires y el monumento a la bandera de la ciudad de Rosario.

Problemas matemáticos

Se propone resolver una serie de problemas matemáticos relacionados con las epopeyas de Belgrano. Así, habrá que investigar qué ocurrió en cada suceso y luego resolver el problema. Por ejemplo: en el combate de Tacuarí, Belgrano contaba con 600 soldados y el enemigo con 2000. ¿Quiénes se enfrentaron y por qué en el combate de Tacuarí? ¿Quién fue el tambor de Tacuarí? ¿Cuántos soldados menos que el contrincante tenía Belgrano?

Batalla de Salta. El ejército partió con 3000 soldados. Belgrano ordena distribuirlos en un cuadrado para la jura a la Asamblea General Constituyente. ¿Cuántos soldados habrá en cada lado del cuadrado? ¿Qué fue la batalla de Salta? ¿Cuándo ocurrió y qué relación tiene con la Asamblea General Constituyente?

Aprendiendo sobre la bandera

La bandera es, junto con el himno y el escudo, uno de los tres símbolos nacionales instituidos por distintas leyes. ¿De dónde surgen sus medidas y colores? ¿Todas las banderas argentinas que se ven en escuelas, edificios o actos son iguales? Se sugiere investigar sobre los siguientes temas:

  • Medidas, tela, colores y accesorios: decreto 1650/2010.
  • Enarbolamiento de la bandera. Decreto 824/2011.
  • Las normas IRAM y la bandera argentina: bandera de ceremonia, bandera de izar, accesorios, características de su confección.

En tanto, los más pequeños pueden recorrer el mural interactivo sobre el bicentenario, en el canal Encuentro. Allí se encuentra incrustado un video sobre los colores de la bandera. Después pueden responder preguntas como:

  • ¿De dónde provienen los colores celeste y blanco de nuestra bandera?
  • ¿Por qué Belgrano adoptó esos colores?
  • ¿Qué elementos se agregaron posteriormente a la bandera?

Otras ideas para hacer actividades para el día de la bandera en computación

1-Presentaciones Multimedia

Objetivo: Investigar y presentar la historia del Día de la Bandera Argentina

  • Herramienta: Microsoft PowerPoint o Google Slides.
  • Actividad: Los estudiantes deberán crear presentaciones en donde deben incluir texto, imágenes, videos y animaciones relacionadas con el dia de la bandera. Cada grupo puede centrarse en diferentes aspectos, como la vida de Manuel Belgrano, la creación de la bandera, y la importancia de la fecha.
  • Evaluación: Se puede evaluar la creatividad, la precisión de la información y la calidad de la presentación.

2. Crear diseños de banderas argentinas

Objetivo: Crear diseños relacionados con el dia de la bandera

  • Herramienta: Adobe Photoshop, Canva, Corel Draw, Ilustrator.
  • Actividad: Los estudiantes pueden diseñar pósters, folletos, o infografías que expliquen el significado de los colores de la bandera y los símbolos patrios. También pueden crear banners para redes sociales o sitios web escolares, como también diseñar diferentes tipos de banderas de Argentina.
  • Evaluación: La originalidad del diseño, la claridad del mensaje y el uso de herramientas gráficas.

3. Programación de Juegos Educativos

Objetivo: Desarrollar un juego simple que enseñe sobre el Día de la Bandera.

  • Herramienta: Scratch, Tynker, Minecraft
  • Actividad: Los estudiantes pueden programar juegos interactivos donde se responden preguntas sobre la historia de la bandera, se resuelven puzzles con imágenes de Manuel Belgrano, o se colorea la bandera argentina. O mismo crear un mundo en bloques con Minecraft.
  • Evaluación: La funcionalidad del juego, la interacción del usuario y la precisión histórica.

4. Creación de Videos, dia de la bandera actividades

Objetivo: Producir un video conmemorativo del Día de la Bandera.

  • Herramienta: Windows Movie Maker, iMovie, Adobe Premiere, Canva.
  • Actividad: Los estudiantes pueden grabar y editar videos en los que relaten la historia de la bandera argentina, entrevisten a personas sobre lo que significa la bandera para ellos, o muestren eventos escolares conmemorativos.
  • Evaluación: La calidad de la edición, la creatividad en la narración y la precisión de la información.

5. Investigación y Blog

Objetivo: Publicar artículos sobre el Día de la Bandera o efemérides argentinas  en un blog.

  • Herramienta: WordPress, Blogger u redes sociales.
  • Actividad: Los alumnos pueden escribir artículos investigativos, ensayos o crónicas sobre diferentes aspectos del Día de la Bandera, incluyendo entrevistas con profesores de historia, relatos de celebraciones en diferentes partes del país, y reflexiones personales.
  • Evaluación: La calidad de la escritura, la profundidad de la investigación y la presentación en el blog.

6. Animaciones y Cómics

Objetivo: Crear una animación o un cómic sobre Manuel Belgrano y la creación de la bandera.

  • Herramienta: Toon Boom, Pixton, Powtoon.
  • Actividad: Los alumnos deberán desarrollar cortos animados o cómics que narren la historia de Manuel Belgrano y la creación de la bandera. Estos pueden ser educativos y divertidos, utilizando diálogos y escenas históricas.
  • Evaluación: La calidad de la animación/cómic, la precisión histórica y la creatividad.

7. Realidad Aumentada

Objetivo: Crear experiencias interactivas sobre la bandera argentina.

  • Herramienta: AR apps (como HP Reveal, ZapWorks).
  • Actividad: Los alumnos pueden diseñar experiencias de realidad aumentada donde, al escanear una imagen de la bandera con un dispositivo móvil, aparezcan información adicional, videos explicativos o animaciones históricas.
  • Evaluación: La funcionalidad de la experiencia AR, la innovación y el contenido educativo.

Estas actividades permiten a los estudiantes no solo conocer más sobre la bandera argentina y su historia, sino también desarrollar diversas competencias digitales y tecnológicas.

Para culminar este día tan especial, se sugiere hacer una gran bandera argentina para el aula de cuarto grado, pintada con huellas dactilares o impresión de manos. También se puede preparar con anticipación y mostrarla en el acto de la promesa.

Hasta acá llegamos con la información sobre «20 de junio Día de la Bandera: actividades para hacer en el aula». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sabrina Demarco

Deja una respuesta