Mobbyt plataforma para crear videojuegos
Programación y Robótica educativa

Descubre Mobbyt: plataforma para desarrollar videojuegos

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sabías que Mobbyt, la plataforma de videojuegos educativos es una empresa argentina? De hecho, tiene su sede en Villa Ascasubi, provincia de Córdoba y fue fundada en 2016. Su lema es: «Todos tenemos algo para aprender o enseñar».  En base a esta interesante propuesta, Mobbyt ofrece una herramienta para que los usuarios puedan crear sus propios videojuegos de manera sencilla. A continuación, todo lo que necesitás saber sobre esta plataforma.

Lo que debes saber sobre la plataforma Mobbyt

Mobbyt es una plataforma en línea que combina un portal de videojuegos educativos y «advergames», es decir, juegos diseñados para promover una marca o producto, con una herramienta que permite a los usuarios crearlos de manera sencilla.

Así, es posible crear juegos y compartirlos en forma inmediata para que toda la comunidad pueda aprender y divertirse al mismo tiempo.

Los juegos educativos alcanzan tanto a instituciones educativas como empresas, ya que su poder didáctico y comunicacional es una alternativa para generar distintas acciones.

Te puede interesar: 8 software de programación para usar en el aula

De hecho, Mobbyt conforma un ecosistema, donde usuarios, creadores, desarrolladores y organizaciones capacitan y comunican sus ideas.

Estas son sus principales características:

  • Plataforma online. No requiere instalación.
  • Funciona en cualquier dispositivo.
  • Acceso gratuito.
  • Fácil de utilizar.
  • Permite crear juegos de manera sencilla.
  • Ofrece cientos de juegos disponibles listos para usar.
  • Proyecto avalado y seleccionado por organismos gubernamentales.

Te puede interesar también: Curso de Desarrollo de video juegos

¿Cómo utilizar la plataforma Mobbyt?

La plataforma de video juegos educativos Mobbyt ofrece dos opciones: jugar o crear un juego.

Jugar

La opción «Jugar» permite acceder a distintos juegos y herramientas. También ofrece utilidades como capacitaciones en tecnologías y planes educativos.

Por ejemplo, se puede aprender sobre seguridad vial o la vida del general José de San Martín. Además, se muestran las nuevas creaciones de juegos de los usuarios.

Una utilidad interesante son los espacios virtuales. Por ejemplo, Quinto Bachillerato 2022 es un espacio para compartir tareas realizadas en el curso de Producción de Contenido Digital. Este espacio lleva a distintos proyectos educativos del tema designado. 

Se pueden buscar juegos por categorías como, entre otras:

También se pueden seleccionar por niveles, según usuarios o nivel de educación. Es decir, desde la escuela primaria hasta un posgrado universitario.

Crear con Mobbyt

La otra gran sección del sitio Mobbyt es «Crear». Para utilizarla hay que registrarse.  Una vez ingresado con usuario y contraseña, se abre una plataforma para nuevas publicaciones. 

Esta opción es gratuita, pero se ofrece quitar la publicidad por un aporte de 0,99 dólar. Este importe, según los propietarios, se utiliza para impulsar el desarrollo del proyecto de llevar el «edutainment» a las aulas de todo el mundo. 

Recordemos que este neologismo es una combinación de las palabras educación y entretenimiento. Básicamente, designa la educación gamificada.

Te puede interesar: Industria 4.0, ¿cómo impacta en la educación?

También se ofrecen las herramientas:

  • Tutoriales.
  • Webinars.
  • Blog TICs.
  • Herramientas TICs para enriquecer las clases. 

Por otra parte, aparecen usuarios a los que seguir y las últimas publicaciones. 

Si vamos directamente a la pestaña «Crear», encontraremos:

Ruleta digital. Permite sortear elementos al azar de una lista predefinida o personalizados. 

Juego simple. Es una herramienta de creación de juegos. Se elige una mecánica y se diseña en pasos simples. Por ejemplo, las mecánicas son las del juego de la oca, ahorcado, trivias, memotest, coincidencias, entre otras.  Los pasos siguientes son:

  • Crear el contenido para desarrollo aplicaciones movil
  • Controlar y corregir.
  • Crear la portada.
  • Publicar el juego. 

Te puede interesar desarrollo de videojuegos curso

Otras secciones de la plataforma 

Ya visitamos la portada y la sección portal de juegos de Mobbyt. Como vimos, ofrece un gran catálogo de juegos educativos creados por la propia comunidad Mobbyt.

Son miles de juegos digitales listos para ser utilizados desde cualquier navegador. Los juegos abarcan una amplia variedad de temáticas para los distintos niveles de dificultad. 

Otra sección interesante son los blogs. La página cuenta con tres blogs:

  • Edutainment. Es el blog de creación de videojuegos y entretenimiento educativo.
  • Mobbyt. Este blog ofrece noticias y novedades sobre Mobbyt. Por ejemplo, información sobre la prensa y acciones de la empresa. 
  • Branding. Son las acciones de la marca. Por ejemplo, el Programa Mobbyt de mejora de la calidad educativa. Éste se lanzó en 2017 y cuenta con más de 100 videojuegos didácticos para las escuelas. 

Por último, encontramos las secciones de tutoriales y Social Media. Es decir, las redes sociales en las que se encuentra la plataforma, como Facebook, Twitter y Youtube. ¡Más la propia red social Mobbyt!

Leé también: Adivinanzas de computación

«Hasta acá llegamos con la información sobre «Descubre Mobbyt: plataforma para desarrollar videojuegos». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Tenés tus propias herramientas favoritas para crear videojuegos? ¡Compartilas!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta