
¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología?
Tanto padres como educadores nos preguntamos ¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología? El hábito y la habilidad de la lectura es fundamental para que niños y jóvenes desarrollen sus conocimientos.
Con la transformación digital de la sociedad, cada vez más personas han migrado de la lectura de libros físicos hacia soportes digitales. Por esa razón, a continuación te mostramos algunas estrategias para entusiasmar a los pequeños, y no tanto, en el hábito de la lectura por medio de la tecnología.
Te puede interesar: Desafíos y oportunidades de las TICs en el aula
¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología?
Leer es un factor clave en el desarrollo de las personas a lo largo de toda la vida. Podemos fomentar este hábito desde que nuestros niños son pequeños. Gracias a las numerosas herramientas tecnológicas, podemos entusiasmarlos con actividades divertidas que involucran la lectura comprensiva.
Hoy en día, ya no es necesario leer un libro en un soporte físico. Desde una computadora, un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil se puede acceder a libros virtuales o e books en cualquier momento o lugar. En la web, existen cientos de recursos de lectura comprensiva e interactiva.
A su vez, en la nube tecnológica se almacenan miles de títulos de libros de todos los géneros, autores y procedencias para que podamos elegir los más apropiados para la edad de nuestros hijos o alumnos.
Audiolibros fomentar la lectura
Al mismo tiempo, surgieron los audiolibros. A través de este soporte aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad visual o problemas de concentración pueden acceder a la lectura con mucha facilidad. Además, por el hecho de ser narraciones orales les ayuda a estimular la imaginación, enriquecer los conocimientos literarios y despertar sus sentidos.
Es fundamental elegir la mejor estrategia adaptada a los gustos de los niños y a su ritmo de aprendizaje. En ese sentido, resulta clave la labor docente para guiar el proceso de aprendizaje y enseñarles a utilizar productivamente estas herramientas.
Redes sociales para fomentar la lectura y escritura
Otro de los recursos tecnológicos que podemos utilizar a favor de la lectura son las redes sociales. A través de ellas podemos acercarnos a ciertos géneros literarios como el teatro o la poesía.
Un ejemplo de actividad a través de redes sociales sería seleccionar un fragmento de una obra teatral clásica como Hamlet de William Shakespeare y recrear sus diálogos en la actualidad enviándolos como mensajes de WhatsApp. De esta forma se puede trabajar tanto la lectura comprensiva como la redacción.
La poesía también se puede abordar por medio del uso de las redes sociales. Por esa razón, ya existe en la plataforma Instagram un recurso que se llama «Instapoesía». Allí, sobre todo los jóvenes, comparten sus mensajes más emotivos. Siguiendo el hilo del instapoesía podemos llegar a conocer a jóvenes autores que llegan a ser reconocidos desde allí.
Videojuegos para fomentar la lectura
Sin dudas, otro recurso que no podemos obviar si queremos incentivar la lectura en los más jóvenes, son los videojuegos. Podemos aplicar juegos populares como Among Us, Minecraft o algún escape run a partir de la lectura de un libro.
De esta manera se pueden recrear ambientes y escenografías de las obras, adivinar las pistas de alguna investigación policial o aplicar cualquier otro criterio de gamificación que involucre la lectura de alguna obra literaria.
Apps de juegos de palabras para fomentar la lectura a través de la tecnología
Las aplicaciones de palabras cruzadas y juegos de palabras son herramientas divertidas y educativas que ayudan a desarrollar habilidades de vocabulario, agilidad mental y pensamiento lógico. Estas aplicaciones suelen presentar desafíos basados en la formación de palabras a partir de una serie de letras dadas. Aquí tienes más información sobre ellas:
- Wordscapes: Es una popular aplicación de palabras cruzadas en la que los jugadores deben deslizar las letras disponibles para formar palabras y llenar el crucigrama. A medida que avanzas en los niveles, los desafíos se vuelven más difíciles. La aplicación ofrece una interfaz atractiva y visualmente agradable.
- Words With Friends: Es una aplicación similar al clásico juego de mesa Scrabble. Puedes jugar con amigos o contra oponentes aleatorios, formando palabras en un tablero y compitiendo por obtener la mayor cantidad de puntos. La aplicación también incluye una función de chat para comunicarte con tus oponentes.
- Scrabble GO: Es la versión oficial del juego de mesa Scrabble en formato de aplicación. Puedes jugar contra amigos, desafiar a jugadores aleatorios o enfrentarte a la inteligencia artificial. La aplicación ofrece una amplia variedad de modos de juego y opciones de personalización.
- 7 Little Words: Esta aplicación presenta desafíos de palabras en los que los jugadores deben encontrar las palabras correctas que se ajusten a las pistas proporcionadas. Los desafíos están diseñados para ser resueltos en siete palabras, lo que añade una capa adicional de diversión y desafío.
Herramientas de anotación y resaltado
- Evernote: Es una aplicación de toma de notas que permite crear y organizar notas en diferentes formatos, como texto, imágenes y grabaciones de audio. Puedes resaltar y hacer anotaciones en tus notas, agregar etiquetas y sincronizarlas en diferentes dispositivos.
- Adobe Acrobat Reader: herramienta ampliamente utilizada para visualizar y editar archivos PDF. Permite resaltar texto, agregar notas, dibujar formas y subrayar partes importantes del texto. También puedes agregar comentarios y realizar anotaciones en el PDF.
- Notability: Es otra aplicación de toma de notas y anotaciones para dispositivos iOS. Permite resaltar y subrayar texto, agregar notas escritas a mano y dibujos, y grabar audio mientras tomas notas. También ofrece herramientas de organización y sincronización con iCloud.
- Kami: herramienta de anotación en línea diseñada específicamente para archivos PDF y documentos de Google. Permite resaltar, subrayar, agregar notas adhesivas y dibujar en los documentos. También ofrece funciones de colaboración en tiempo real.
Podcasts para fomentar la lectura a través de la tecnología
Algunos podcasts que se centran en la lectura y la tecnología:
- «Leer con Voz de Mujer«: Este podcast presenta entrevistas con autoras y escritoras destacadas, donde discuten sus obras, procesos creativos y reflexiones sobre la literatura. Es una excelente manera de descubrir nuevos libros y conocer las voces detrás de ellos.
- «El Hilo de Ariadna«: Este podcast ofrece reseñas literarias, recomendaciones de libros y reflexiones sobre la lectura. Los episodios cubren diferentes géneros y autores, y también exploran cómo la tecnología ha influido en la forma en que leemos y consumimos libros.
- «Libros por Doquier«: se enfoca en la literatura infantil y juvenil. Los episodios incluyen reseñas de libros, recomendaciones para fomentar la lectura en los niños y discusiones sobre cómo la tecnología puede complementar la experiencia de lectura en los más jóvenes.
- «Libros, autores y lectura«: Este podcast ofrece entrevistas con autores, escritores y expertos en el mundo literario. Los episodios exploran temas como la creación literaria, el proceso de escritura y el impacto de la tecnología en la industria editorial.
- «El libro de Tobias«: Este podcast presenta reseñas y análisis de libros, así como recomendaciones para fomentar la lectura. Además, explora cómo la tecnología ha cambiado la forma en que leemos y nos relacionamos con los libros, desde el auge de los libros electrónicos hasta las comunidades de lectores en línea.
Lee también: ¿Qué es la gamificación y por qué debería interesarnos?
Así como existen miles de recursos tecnológicos, miles son las posibilidades de aplicarlos para fomentar la lectura.
Hasta acá llegamos con la información sobre «cómo para fomentar la lectura a través de las TICs» esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué recursos o herramientas utilizas para fomentar la lectura en tu clase? Déjanos tu opinión.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- ¿Qué es el ciberacoso y cómo prevenirlo en niños y adolescentes?
- Icloud: herramienta imprescindible para la educación moderna
- Guía de Cómo descargar gratis libros en epub
- AutoDraw Google para crear material didáctico
- 9 mejores herramientas para descargar videos de YouTube
- Páginas para encontrar trabajo de tecnología
- 8 Canales de YouTube educativos imprescindibles para docentes y estudiantes
- Juegos para aprender idiomas de manera divertida