como enseñar robótica y programación para niños
Programación y Robótica educativa

¿Cómo enseñar programación y robótica para niños?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cada vez, con mayor frecuencia, los centros escolares deciden enseñar programación y robótica a los niños. Por esa razón, en este artículo, te contamos cuáles son las consideraciones a tener en cuenta en este tipo de enseñanza.

Casi todos los programas de enseñanza infantil, están integrando la programación y la robótica incluso en edades cada vez más tempranas. El objetivo es que los niños se acerquen conceptos básicos y resuelvan problemas sencillos.

Actividad de Robótica «En búsqueda del tesoro perdido»

Robótica para niños el torno de alfareria

Enseñar programación y robótica

Como ya te comentamos, la tendencia es a enseñar programación y robótica desde edades cada vez más tempranas. Sin embargo, existen algunas cuestiones a tener en cuenta y considerar al momento de planificar las clases sobre estos temas.

Está comprobado, mediante estudios al respecto, que con actividades correctas sobre estos temas se pueden abordar y trabajar conocimientos, habilidades y aptitudes esenciales en los niños. A través de la programación y la robótica se puede trabajar sobre cualquier rama de la educación Educación Física, Geografía, Lengua, Matemáticas.

Diferencias

No obstante, se debe tener en cuenta que el enfoque de la enseñanza de la programación y la robótica para niños debe ser especial. En este sentido, se deben incluir ejercicios muy manipulativos para que tus pequeños alumnos aprendan a interactuar con su entorno. Al mismo tiempo, estarán aprendiendo conocimientos básicos y elementales para su futuro.

Algunos, por ejemplo, permiten aprender una base del pensamiento iterativo para afrontar un problema. Bee Bot, es un robot con el cual se pueden enseñar direcciones y movimientos a partir de problemas sencillos. Por ejemplo, cómo ir del punto A al punto B.

Cubetto, es un juguete con el que se puede enseñar a programar a los niños a partir de los 3 años. Consta de dos partes, una que es una especie de panel de mandos en el que los niños insertarán instrucciones en forma de fichas de colores con determinadas formas. La otra, un pequeño robot que recibe las instrucciones y las ejecuta moviéndose de acuerdo a esas instrucciones.

Es decir, son juegos o juguetes cuyo mecanismo está basado en la programación; pero no la involucran directamente.

Banner libros de computacion para primaria y preescolar
Banner libros de computacion para preescolar

Transversalidad

Lo correcto es enseñar programación a los niños como una herramienta transversal, que nos permita profundizar en otros conocimientos. Por ejemplo, se puede aprovechar la programación para enseñar cuáles son las partes del cuerpo humano, las principales ciudades de un país o conocer más acerca de los alimentos.

Experiencias

Será muy enriquecedor que, al momento de decidir enseñar programación y robótica, incursiones en las experiencias de otros docentes. Muchos de ellos, incluso, tienen sus propios canales o páginas web en las que podemos conocer las diversas estrategias y recursos que emplean para sus clases.

Algunos que podemos sugerirte son: «Yo robot», «Un robot en clase», «Los proyectos Stem» o «Sirabún».

Lee también: Kits de robótica avanzados para enseñar

Juego a través de la programación y robótica

Como ya mencionamos anteriormente, enseñar programación y robótica no necesariamente implica la utilización de pantallas. Al contrario, el objetivo en estas edades tempranas (3,4, 5 años) es que este tipo de enseñanza sea un juego y mucha diversión.

Es imprescindible crear y proponerles actividades, basadas en la programación, que para ellos resulten juegos. Se pueden generar ambientes, escenografías e historias para plantearles dicha actividad.

Colaboración

La idea central es que por medio de la enseñanza de la programación y la robótica se proponga el trabajo en equipo fomentando la colaboración entre pares o grupos de niños. En este sentido, se multiplican las posibilidades. Mientras uno manipula un robot, el resto puede decidir qué va a hacer, adónde va a ir o qué tiene que hacer por ejemplo.

Medio

La idea, al enseñar programación y robótica a los niños, no es que completen todos los conocimientos en un período de tiempo. Lo que importa es realizar una introducción, un primer acercamiento a este mundo nuevo para ellos. Lo verdaderamente importante es que aprendan a seguir determinados pasos para llegar hasta un objetivo.

Actividad de robótica para inicial – Laberinto de formas y colores

Actividades de robótica las ballenas

Como herramientas para enseñar programación y robótica

Seleccionar las herramientas adecuadas también es un item sumamente importante al momento de planificar tus clases de informática y robótica. Cada vez existen más opciones en ese sentido. Hay herramientas destinadas para cada edad. Un ejemplo es Scratch Junior ideal para los 4 o 5 años o Light Bot Jr. En robótica además de los mencionados, también Codi oruga y Aisoy 1 que apunta a integrar la educación emocional.

Diversión y más diversión

Una sugerencia es integrar la programación a la robótica, porque esta resulta más divertida en edades tempranas. El objetivo central es buscar la diversión y captar la atención de tus pequeños alumnos. Al momento de planificar tus actividades, ten en cuenta que siempre incluyan el juego y la diversión. Así lograrás el aprendizaje.

Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos para más información.

¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.

ÚLTIMAS NOTAS

Sabrina Demarco
Artículo
Nombre del artículo
¿Cómo enseñar programación y robótica en educación infantil?
Descripción
¿Cómo enseñar programación y robótica para niños? Recomendaciones a tener en cuenta en este tipo de enseñanza infantil. SabDemarco Recursos TICs
Autor
Publisher Name
SabDemarco
Publisher Logo

One thought on “¿Cómo enseñar programación y robótica para niños?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *