
Recursos para enseñar a navegar en internet de forma segura
Si eres docente de niños y/o adolescentes, o inclusive madre o padre, seguramente te enfrentes con el miedo de pensar que pueden estar muy expuestos al navegar por internet, ya sea en redes sociales, en foros, o en chats, por ejemplo. Se cree que muchos de los peligros que pueden suscitarse para ellos, se encuentran en estos espacios virtuales. Asimismo, sabemos que hay muchas maneras también de evitar estos riesgos, para que ellos puedan navegar seguros y utilizar las redes sociales con total tranquilidad. Por esta razón, te traemos diferentes maneras de enseñar a los niños a navegar en internet de forma segura sin quitarles la libertad de ser cibernautas.
Entonces ¿Cómo enseñar a los alumnos a navegar en internet de forma segura
Esta pregunta, se presenta constantemente a la hora de pensar en los diferentes riesgos que pueden existir para los niños y adolescentes que usan internet para hacer sus tareas, investigar, jugar, socializar y para todos los aspectos de sus vidas diarias.
Recursos para implementar
Entonces para evitar mayores problemas, debemos implementar las siguientes plataformas para resguardar su seguridad y que utilicen internet de forma segura:
Test de Seguridad y Test de bienestar digital
Comenzaremos con un “Test de Seguridad” que trata de un conjunto de exámenes donde se logra poner a prueba los conocimientos de los estudiantes respecto a la ciberseguridad.
Estos exámenes están pensados para estudiantes de secundaria. Se trata de un sistema un poco más complejo en el cual se evalúan sus conocimientos y a su vez, esto permite que aprendan a navegar de forma segura.
En tanto, este recurso, posee diferentes temáticas de evaluación, entre ellas:
- Conexiones seguras,
- Protección contra amenazas cómo los hackers,
- Dispositivos seguros etc.
Además, brinda una prueba llamada «Test de bienestar digital» junto con algunos consejos y tips a considerar para lograr el equilibrio entre el tiempo dedicado a utilizar dicho dispositivo de conexión virtual y el mundo real.
Esto es importante para ellos, porque de esto también depende su propia salud y bienestar emocional.
Juegos disponibles en “OnGuard Online”
Por otro lado, estos juegos, fueron desarrollados por el sitio web del gobierno de Estados Unidos “OnGuard Online”.
Y tienen como objetivo promover una navegación segura, presentando ejercicios y preguntas sobre el robo de identidad en la virtualidad: mediante fotos, datos personales o bancarios, brindando consejos de cómo actuar en el caso de vivir una situación así.
Además, con este recurso, los estudiantes pueden ir subiendo de nivel, aprendiendo y demostrando también, sus habilidades para la seguridad Online.
Lee también: Enseñar robótica en el aula
Pantallas Amigas, navegar en internet de forma segura
Pantallas Amigas, se trata de una web española hecha para promover el uso seguro de internet. Entre temas que podrás encontrar en su web se encuentran:
- El cyberbullying,
- la ciberseguridad,
- Privacidad de datos, etc.
Lo interesante de esta página es que ofrece un espacio para realizar denuncias online contra las amenazas virtuales, el grooming, la piratería informática, las violaciones de seguridad, y toda clase de delitos virtuales.
Connect Safely
Otro sitio web interesante para promover la seguridad online, es “Connect Safely”.
Este sitio web se trata de uno de los más famosos y conocidos; es decir, es un referente en temas de educación digital.
Asimismo, “Connect Safely” contiene una gran cantidad de guías para conocer cómo utilizar las redes sociales, profundizando su desarrollo en cada una de las redes más utilizadas en el mundo brindando información y herramientas dependiendo la edad de los niños que deciden utilizarlas.
Mira también: Robótica para niños: ¿Cómo enseñar en inicial y primaria?
Árbol de decisión
Esta creación del “INCIBE” (Instituto Nacional de Ciberseguridad en España) y la “OSI (Oficina de Seguridad del Internauta).
Brinda una serie de preguntas con sus opciones disponibles o también con un llamado “Árbol de decisión”, el cual plantea diferentes situaciones que pueden presentarse a la hora de por ejemplo utilizar las redes sociales.
Las preguntas son similares a “Un usuario ajeno a tu círculo virtual te ha enviado una petición de amistad ¿Debes aceptarla?”
A medida que el estudiante avanza con las preguntas, irá aprendiendo sobre los riesgos que pueden presentarse respecto a las decisiones que va tomando.
Si el estudiante toma el camino correcto, esto significa que puede manejarse de forma segura en las redes sociales.
Mira también: 10 recursos educativos online para docentes
Childnet International
Por otro lado, Childnet International, ha desarrollado una web la cual está dedicada a ayudar a convertir los espacios virtuales, en lugares seguros para los niños y adolescentes.
Asimismo, esta web incluye consejos y recursos destinados a niños y jóvenes de entre 3 a 17 años.
Tanto los estudiantes cómo docentes y padres pueden encontrar en esta plataforma, multitud de ideas y herramientas para mejorar la seguridad de los estudiantes y llevarlos a una navegación sana y segura.
También podrás encontrar diferentes videos, series animadas, cuentos, guías para padres y para profesoras.
Guía “Educar para proteger”
Esta increíble Guía ha sido creada por la Junta de Andalucía. Se trata de un recurso de formación TIC, dirigido hacia estudiantes de entre 3 a 12 años.
Asimismo, «Educar para proteger» incluye toda clase de archivos e información, documentos, etc. hechos para promover la seguridad en línea de los niños y navegar en internet de forma segura»
La información brindada, es muy precisa y profundamente detallada, y logra sin duda alguna, brindar la información para lograr una navegación inteligente y sana.
Además, la guía también sirve para docentes, aunque está especialmente hecha para madres y padres.
Quizás te interese conocer: 10 Proyectos de Tecnología para Secundaria (ESO)
Conclusión sobre navegar en internet de forma segura
Todos sabemos que la exposición a la que estamos acostumbrados en internet, por ejemplo, en redes sociales puede ser un arma de doble filo a la hora de ser usada por niños y adolescentes, quienes quizás no son conscientes justamente de estos peligros.
Por esta razón es muy importante que aparte de las herramientas brindadas en esta nota, sobre «Cómo enseñar a navegar en internet de forma segura” sea un tema recurrente y muy charlado en la familia, y en los espacios institucionales.
Es muy importante resaltar la siguiente frase: “Quién no se comunica, no existe” por ende, es de suma importancia poder lograr y crear espacios y entornos virtuales seguros, sin dejar de brindar las libertades que todos los chicos necesitan para poder forjar y manifestar su identidad sin problemas.
«Hasta acá llegamos con la información sobre «Recursos para enseñar a navegar en internet de forma segura» esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció la nota? Déjanos un comentario y contanos qué otros recursos conoces para proteger la seguridad de los más chicos a la hora de navegar online.