
12 bibliotecas virtuales de América latina para trabajar en el aula
Las bibliotecas virtuales son uno de los recursos más valiosos que se pueden encontrar en Internet. De hecho, amplían hasta el infinito las posibilidades de la estantería hogareña o la biblioteca del barrio. Con solo un clic del ratón podemos acceder a miles de libros de las más diversas materias. Sin embargo, no todos los libros están en las bibliotecas virtuales. Además, se debe saber buscar, ya que en la biblioteca virtual cada uno es… ¡su propio bibliotecario! A continuación, las mejores bibliotecas de América Latina para el aula y cómo utilizarlas.
Principales características de las bibliotecas virtuales
Así como en una biblioteca física no están todos los libros, tampoco los vamos a encontrar en las bibliotecas virtuales. Además, debido a las condiciones de publicación y respeto a los derechos de autor, no todos los libros tienen su versión digital oficial. De hecho, la cuestión de los derechos de autor ha planteado serios conflictos.
Dicho esto, veamos qué podés encontrar en una biblioteca virtual:
- El catálogo de las obras en la biblioteca.
- Colecciones digitales disponibles. Libros, periódicos, fotografías, mapas. Generalmente se trata de obras de acceso público o libres de derechos de autor.
- Ediciones propias de la biblioteca. Se encuentran en formato físico y digital.
- Información y otros recursos.
Te puede interesar: ¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología?
A diferencia de las bibliotecas virtuales, las bibliotecas digitales cuentan con todas sus colecciones digitalizadas. ¿Sabías que podés crear tu propia biblioteca digital? En tanto, sencillas aplicaciones permiten hacerlo con tus libros digitales descargados.
Bibliotecas virtuales y digitales de Argentina
Estas son las principales bibliotecas virtuales y digitales de nuestro país.
- Biblioteca digital del Ministerio de Educación. Excelente colección de más de cien libros clásicos y novelas. Para acceder es necesario registrarse.
- Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Contiene distintas colecciones digitalizadas y accesos al RODNA (Registro Nacional de Objetos Digitales). Dentro de los libros publicados por la Biblioteca se puede acceder a varios títulos. Categorías: literatura, ensayo o música entre otros.
Te puede interesar: 10 consejos para enseñar en la era digital
- Biblioteca Virtual de Pearson. Textos de estudio y contenidos digitales de esta importante editorial. Así, están dirigidos a estudiantes secundarios y universitarios. En tanto, opera con un sistema de préstamos similar a una biblioteca física tradicional.
- Biblioteca Nacional de Maestros. Ofrece más de 40.000 recursos digitales organizados por colecciones. Están dirigidas a docentes, niños, jóvenes o familias. También para especialistas en educación o para bibliotecarios.
- Biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnología. Cuenta con publicaciones de acceso abierto y otras por suscripción. De hecho, incluye más de 100.000 recursos de diferentes plataformas y de las más diversas temáticas.
Redes de bibliotecas virtuales de América Latina
Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Creó la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe. Permite acceder a artículos de revistas, libros, documentos de trabajo, ponencias, tesis y multimedia. En tanto, el repositorio digital ofrece acceso libre y gratuito a la producción de 611 centros asociados.
Lanic, bibliotecas virtuales
Latin American Network Information Center. Este servicio es de la Universidad de Texas. Ofrece acceso a bases de datos y bibliotecas digitales de América Latina. Por ejemplo, encontramos la Biblioteca Digital del Caribe. A su vez da acceso a las distintas bibliotecas de los países caribeños. Recomendamos verificar los enlaces.
Biblioteca americana de la Biblioteca Virtual Cervantes
La gran biblioteca virtual española dedica un micrositio a la literatura americana. Así, conecta con sitios web y bibliotecas virtuales de toda América Latina. Por ejemplo, nos lleva a la Biblioteca Nacional del Uruguay. Ésta cuenta con varias colecciones digitales.
BIDI
Es una red de editoriales y contenidos. Conforman la biblioteca digital en español más grande de América Latina. Está diseñada para préstamos de libros. En tanto sus usuarios son universidades, empresas y escuelas. Agrupa más de 3000 editoriales de las más diversas especialidades.
Intal-Lib del Banco Interamericano de Desarrollo
Es una biblioteca electrónica especializada en temas de integración regional.
Bibliotecas de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina
Ofrece conexión con repositorios digitales de la Naciones Unidas. También, con las sedes de la Biblioteca en los diferentes países latinoamericanos.
Red digital de bibliotecas parlamentarias de América Latina y el Caribe
Cuenta con una variedad de recursos virtuales para aprender y divertirse. Conecta con la Biblioteca del Congreso de la Nación argentina.
Aplicaciones para crear una biblioteca digital
Probablemente a lo largo de los años hayas ido descargando libros y materiales que después resultan difíciles de encontrar. Para decirlo sencillamente: tus archivos son un caos.
Sin embargo, hay algunas aplicaciones que te permiten ordenar y encontrar esos valiosos materiales justo cuando los necesites. Algunas de éstas son:
- Calibre. Administrador de bibliotecas virtuales. Es el más preciado por los usuarios, permite ahorrar tiempo en la gestión de los libros electrónicos. Ofrece un visor de libros completo. Es gratuito y de código abierto.
- Alfa e-Books Manager. Permite encontrar y catalogar tanto los libros en papel como los digitales. Cuenta con un lector de libros incorporado y herramientas para convertir libros electrónicos a diferentes formatos.
- Adobe Digital Editions. El organizador de libros de Adobe. Permite crear estanterías por títulos, autor y editorial. Facilita las búsquedas por palabras clave en todos los capítulos de los libros. Es imprescindible si se organiza una biblioteca digital con el sistema de préstamos.
- Google Books. Permite organizar, agregar y compartir libros que se encuentran en Internet. Los libros pueden ubicarse mediante el buscador y luego agregarse a «Mi biblioteca». Es una herramienta sencilla e intuitiva.
Leé también: Planificaciones de computación
Hasta acá llegamos con la información sobre «12 bibliotecas virtuales de América latina para trabajar en el aula». Esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!
- Apps para crear pasatiempos divertidos para el aula
- Mejores sitios web para crear cuentos infantiles divertidos
- Tecnologías duras y blandas ¿Qué son y qué función cumplen?
- Día mundial de Internet: propuestas para hacer en el aula
- Scratch: herramienta de programación para niños
- ¿Cómo aplicar la taxonomía de Bloom en educación digital?
- Crea ruletas online con estas plataformas
- Apps de anatomía para aprender en el aula