
Bases de datos: ¿Qué son y cuáles son sus tipos?
¿Sabías que las Bases de Datos es un conjunto organizado de datos? Estas bases son muy importantes en el ámbito de la educación, pues permiten almacenar y administrar información de forma eficiente. En este artículo te mostraremos qué tipos de bases existen, sus usos y ejemplos comunes para su aplicación en la educación. ¡No te lo pierdas!
Bases de datos que son
Para empezar, las bases de datos son sistemas que permiten almacenar, organizar y recuperar información. Son un recurso muy importante en cualquier ámbito, ya sea personal, laboral como educacional. Además, son consideradas uno de los mejores aportes generados por la tecnología.
Además, de archivar información, también se pueden utilizar para almacenar información sobre estudiantes, profesores, cursos, guardar archivos y otras actividades. También, para analizar el rendimiento académico de los estudiantes y el impacto de las políticas educativas.
Te puede interesar: Computación e informática: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Tipos de bases de datos
Bases de datos relacionales:
Estas almacenan la información en forma de tablas, con una estructura definida. Cada tabla está relacionada con otras, que permiten realizar consultas complexas para obtener los datos deseados. Ejemplos de este tipo son MySQL, Oracle y Microsoft SQL Server.
No relacionales:
Asimismo, estas bases de datos no almacenan la información en forma de tablas, sino en forma de documentos. Esto hace que sean más flexibles a la hora de almacenar información, pero también más difíciles de manipular. Ejemplos: MongoDB y CouchDB.
Columnares:
Por su parte, estas almacenan la información en forma de columnas, lo que las hace más eficientes para almacenar y recuperar información. Ejemplos: Cassandra y HBase.
Base de datos en línea o bases de datos en la nube
Estas te permiten acceder a tus datos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Esto significa que puedes compartir información entre diferentes usuarios sin necesidad de instalar una local. Ejemplos: Firebase y Amazon DynamoDB.
Bases de datos ejemplos para usar en el aula
La educación es un campo en el que se utilizan muchos datos diferentes. Estas, se pueden usar para almacenar y recuperar información sobre alumnos, maestros, administradores y otros miembros del personal de la escuela.
También, se pueden usar para almacenar y recuperar información sobre el currículum, las calificaciones, registros de asistencia y otra información importante. Existen diferentes tipos, dependiendo de su estructura y del modo en que se utilizan.
¿Qué programas se utilizan para crear base de datos para educación?
- Para biblioteca: se utilizan para almacenar información acerca de los recursos bibliográficos disponibles en una biblioteca. En ellas se pueden encontrar registros de libros, revistas, periódicos, videos, audios, entre otros materiales.
- De aprendizaje: se utilizan para almacenar información sobre el progreso de los estudiantes en el aprendizaje de una materia en particular. Estas pueden ser utilizadas para hacer seguimiento del progreso de los estudiantes y personalizar el aprendizaje de acuerdo con sus necesidades.
- Gestión escolar: Son bases de datos que se utilizan para almacenar información sobre la gestión de las escuelas, colegios o universidades. En ellas se pueden encontrar registros de estudiantes, profesores, horarios de clase, calificaciones, entre otros datos relevantes.
- Bases de datos de recursos educativos: son bases de datos que se utilizan para almacenar información acerca de los recursos educativos disponibles en línea, como videos, tutoriales, guías, etc.
- Para investigación educativa: se utilizan para almacenar información sobre investigaciones realizadas en el ámbito de la educación. Estas bases de datos pueden ser utilizadas para hacer seguimiento de los avances en investigación y para encontrar recursos útiles para los investigadores.
Ejemplos de software de base de datos
- Oracle Academy: Es un programa de Oracle que proporciona software y recursos de enseñanza de bases de datos a instituciones educativas. Ofrece cursos y certificaciones para estudiantes y educadores.
- MySQL for Education: Es un programa de Oracle que proporciona software y recursos de enseñanza de bases de datos MySQL para instituciones educativas. Además, ofrece cursos, tutoriales y recursos de enseñanza gratuitos.
- Microsoft SQL Server Express: Es una versión gratuita de Microsoft SQL Server que se puede utilizar en proyectos de educación y enseñanza. Además, proporciona una interfaz gráfica de usuario fácil de usar y herramientas de administración de bases de datos.
- Bases de datos chile: es una plataforma que se encarga de crearlas y administrarlas según el tipo de información y datos que quieras volcar.
- Microsoft Access: software muy popular de la suite de Office que permite crear, diseñar y administrar una base de datos relacionales desde Windows. Tiene una interfaz gráfica intuitiva, y cuenta con diversas herramientas de creación de informes y formularios. También puedes crear una planilla excel con base de datos.
¿Cómo crear bases de datos gratuitas para educación?
- Identifica los datos que quieres almacenar: antes que nada, crea una carpeta con la información que vas a almacenar. Por ejemplo, podrías crear una base de datos de estudiantes que incluya información como nombres, apellidos, direcciones, fechas de nacimiento, notas y asistencia.
- Elige un sistema de gestión de bases de datos (DBMS): Hay varios sistemas de gestión de bases de datos disponibles, incluyendo programas específicos para la educación, como Oracle Academy y MySQL for Education. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y recursos.
- Diseña la estructura de la base: Define los datos que quieres almacenar y cómo se relacionan entre sí. Esto puede incluir tablas, campos, claves primarias y foráneas, entre otros. También, utiliza herramientas como el diagrama entidad-relación (ER) para ayudarte a visualizar la estructura de la base de datos.
- Crea la base de datos: Utiliza el software de DBMS para crearla y definir las tablas y campos necesarios. Asegúrate de establecer las claves primarias correctamente para asegurar la integridad de los datos.
- Ingresa los datos: Ingresa los datos utilizando el software de DBMS. Ingresa los datos de manera precisa para garantizar la calidad de los datos.
- Realiza consultas y análisis de datos: Utiliza las herramientas de consulta y análisis de datos disponibles en el software para extraer información de la base de datos. Además, esto te permitirá realizar análisis y tomar decisiones informadas basadas en los datos almacenados.
Hasta acá llegamos con la información sobre «Tipos y usos de las bases de datos» esperamos que te haya sido útil. También, recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
Por último, síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
ÚLTIMAS NOTAS
- Herramientas para crear calendarios online en el aula
- ¿Qué es un ecosistema digital y cómo implementarlo en educación?
- ¿Qué son los Códigos QR y cómo usarlos en educación?
- Herramientas de gestión de proyecto en el ámbito educativo
- Cómo usar WordPress en educación: herramienta versátil para el aula