
¿Es útil implementar los audiolibros en el aula?
El modelo educativo tradicional, sigue siendo esencialmente “conservador” en buena parte del mundo. Ello significa que la lógica de la enseñanza reside en que el joven asista a una institución para recibir conocimientos de todo tipo y formar su modelo valorativo rigente en la sociedad. Sin embargo, la incorporación de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje ha llegado para irrumpir en esta tendencia y demostrar que existen múltiples maneras de captar conocimiento. Una de las más interesantes son los audiolibros, ¿que tán útil es incorporar los audiolibros al salón de clases?
Antes que nada, veamos algunos conceptos claves que tendremos en cuenta:
¿Qué es un audiolibro?
Un audiolibro (audiobook en inglés) es definido por la Real Academia Española como “la grabación sonora del texto de un libro”. Un concepto muy preciso, ¿cierto? Pero indagando un poco más podemos encontrar que pueden dividirse por diferentes tipos.
Además, una de las mejores características que poseen son su practicidad y facilidad de manejo.

Tipos de audiolibros según el formato
Existen diversos criterios de clasificación que se pueden tomar en cuenta al momento de clasificar un audiolibro. Entre los más comunes tenemos:
Audiolibros definidos por su formato o soporte:
Encontramos dos opciones, en formato físico o digital. Los libros con audios de formato físico son principalmente elaborados en discos. Aún es posible encontrar casetes o discos de vinilo.
Por su parte, el audiolibro online o digital, impera en esta nueva era y basta solamente con poseer un medio más “cómodo” para reproducirlo: teléfonos, tablets, laptops, computadores, etc. o también como audiolibros app.
Por el tipo de sonido o narrador:
En segundo lugar, este puede llegar a ser un poco más desconocido, ya que existen múltiples maneras de contar una historia.
Esa afirmación parece ser muy obvia, pero ¿sabían que no es lo mismo un audiolibro con efectos de sonido adicionales que uno que tenga solo la voz? Incluso existen aquellos que utilizan un lector digital o electrónico.
Por el tratamiento que hacen a la obra:
En este caso podemos encontrar audiolibros íntegros que expresan cada palabra del texto, o resumidos.
Además de esta pequeña aclaración es necesario entender algunas consideraciones que implica exactamente “leer” un libro.
El propósito de la acción de la lectura
Parece absurdo, pero buscando también la definición de “leer” en múltiples diccionarios y glosarios encontraremos algo en común.
Tomemos nuevamente la Real Academia Española: “Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados”. Y comprender no es otra cosa que obtener información, no importa la vía que sea al final.
Por consiguiente, aunque leer implica ver algo impreso, lo hacemos con el fin de aprender o interpretar símbolos y traducirlos en conocimiento efectivo. Este es un punto fundamental que se debe tener en cuenta. Sabiendo todo esto, volvamos a nuestra pregunta inicial
¿Qué tan importantes son los audiolibros?
El audiolibro, es un tipo de recursos educativos en línea que genera mucha controversia en el ámbito educativo.
Aunque su implementación no parece realmente compleja, lo cierto es que gracias a la falta de información se han creado diversos mitos que perjudican la imagen de este recurso. Muchas de estos prejuicios llegan al cuerpo de docentes y generan su rechazo:
- Al escuchar audiolibros los alumnos “hacen trampa”: es cierto que no estás leyendo el texto en muchos casos. Pero también es cierto que el audiolibro demanda también atención y escucha activa, con lo cual se necesitan otra aproximación para decodificar la información auditiva recibida.
Te puede interesar: ¿Qué es el aprendizaje adaptativo y cómo implementarlo en el aula?
¿Acaso es posible entender un audiolibro solamente leyendo?
No, se necesita una lectura atenta también que decodifique las palabras vistas en información comprensible. Pasa lo mismo con un audiolibro.
Además, es un recurso excelente para personas con dificultad de aprendizaje (como la dislexia). Si adicionalmente es acompañado con el formato leíble del texto, la decodificación y aprendizaje resulta mucho más sencilla y exhaustiva.
- No te preparan para la vida cotidiana: cada día se premia más a la inmediatez y los audiolibros permiten recibir información mientras estamos haciendo «ocio auditivo”, es decir, momentos donde no se requiere escuchar activamente todo el tiempo para desempeñar una tarea. Aplica por ejemplo a estar en una fila en el mercado, como compañía.
- Tampoco desarrollan la inteligencia: falso. El psicólogo Howard Gardner determinó en sus estudios que existen hasta 8 tipos de inteligencia. La inteligencia no es, un elemento monolítico, sino que existen diversos modos de aprehender la información que nos rodea.
- No se pueden llevar apuntes o resaltar ideas: sí y no. Puedes acompañar el audiolibro con el texto de base o tomar apuntes al respecto sobre el audio escuchado. En ambos casos estás supliendo la carencia de resaltar ideas al construir y parafrasear lo que escuchas y comprendes.
- Son un elemento distractor en el salón de clases: esto es un argumento común de escuchar. Sin embargo, podemos pensar un segundo punto: ¿qué diferencia un audiolibro de un alumno que se para en medio de la clase a leer un fragmento de un texto? este recurso puede ser una excelente herramienta de primer contacto a la lectura en voz en alta y enseñar cómo, dónde y cuándo hacer pausas gramaticales cuando se lee.

Audiolibros en español de tecnología
«Steve Jobs» de Walter Isaacson:
- Temática Principal: Esta biografía autorizada de Steve Jobs, co-fundador de Apple, narra su vida personal y profesional. Aborda sus innovaciones tecnológicas, su personalidad y su influencia en la industria de la tecnología.
- Año de Publicación: 2011.
«La Cuarta Revolución Industrial» de Klaus Schwab:
- Temática Principal: El libro explora cómo la tecnología está transformando la sociedad y la economía en la era de la cuarta revolución industrial. Schwab discute la automatización, la inteligencia artificial y la interconexión global.
- Año de Publicación: 2016.
«El Hombre que Inventó el Futuro» de Amy Webb:
- Temática Principal: Amy Webb ofrece una visión de las tendencias tecnológicas emergentes y cómo pueden influir en el futuro. Aborda temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología.
- Año de Publicación: 2021.
«Superinteligencia» de Nick Bostrom:
- Temática Principal: Este audiolibro explora el concepto de la superinteligencia artificial y sus posibles impactos en la humanidad. Bostrom analiza las implicaciones éticas y los desafíos asociados.
- Año de Publicación: 2014.
Aplicaciones para crear audio libros
Existen diversas aplicaciones para escuchar audiolibros desde los dispositivos móviles. Aquí te mostramos algunas opciones más elegidas.
Audacity
Es una herramienta de edición de audio versátil que se puede utilizar para grabar y editar audiolibros. Permite grabar audio de alta calidad, editar pistas, eliminar ruidos no deseados, añadir efectos y exportar audiolibros en varios formatos, incluyendo MP3 y WAV.
Compatibilidad: Disponible para Windows, macOS y Linux.
Voice Dream Reader
Es una aplicación diseñada para leer en voz alta libros electrónicos y documentos, lo que la hace útil para crear audiolibros. Ofrece una excelente calidad de voz, opciones de personalización de lectura, soporte para una amplia variedad de formatos de libro electrónico y la capacidad de grabar y exportar el contenido leído en formato de audio.
Compatibilidad: Disponible en iOS y Android.
Natural Reader
Otra aplicación que convierte texto en voz, lo que es útil para crear audiolibros a partir de documentos o libros electrónicos. Puede leer texto en múltiples idiomas y voces. Ofrece opciones de velocidad de lectura y personalización. Permite guardar el audio generado en diferentes formatos.
Compatibilidad: Disponible en Windows, macOS, iOS y Android.
Read Aloud
Esta es una extensión de Microsoft Edge que puede leer en voz alta el contenido de páginas web y documentos en línea, lo que es útil para crear audiolibros de recursos en línea. Lee en voz alta el contenido web con diversas opciones de velocidad y voz. Puede exportar el audio resultante.
Compatibilidad: Disponible como extensión para Microsoft Edge en Windows 10.
iBooks
Usos: La aplicación iBooks en dispositivos iOS permite a los usuarios crear audiolibros a partir de libros electrónicos en su biblioteca. Permite seleccionar texto y convertirlo en audio. Los usuarios pueden ajustar la velocidad de lectura y agregar marcadores.
Compatibilidad: Disponible en dispositivos iOS (iPhone y iPad).
Voice Audiobook Player
Esta aplicación está diseñada específicamente para reproducir audiolibros y es compatible con una variedad de formatos de audio. Ofrece funciones de navegación y marcadores para audiolibros. Permite ajustar la velocidad de reproducción y tiene una interfaz fácil de usar.
Compatibilidad: Disponible en dispositivos Android.
Plataformas para descargar audiolibros
- Audible: Ofrecen una amplia selección de títulos en diferentes géneros y una calidad de sonido excepcional. Requiere una suscripción mensual, pero ofrece audiolibros gratis en español cada mes.
- LibriVox: Ofrecen libros que están en dominio público, narrados por voluntarios. La calidad puede variar, pero es una opción económica.
- Scribd: es una plataforma de suscripción que ofrece una variedad de contenidos, incluidos audiolibros. Por una tarifa mensual, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros, libros electrónicos y otros documentos.
- Audiobook on Kindle: Los audiolibros en un dispositivo Kindle, específicamente en modelos compatibles, permiten a los usuarios disfrutar de la narración de libros. Con estos dispositivos pueden combinar lectura y voz, configurar velocidad, acceder sin conexión entre otras cosas.
- Google Play Libros: Si utilizas dispositivos Android, puedes comprar y descargar audiolibros (audiobook download) directamente desde la tienda de Google Play Libros (audiobook store). Tienen una buena selección de títulos y la ventaja de la integración con otros servicios de Google.
- Apple Books: ofrece una colección de audiolibros iphone, que puedes comprar y descargar directamente en tus dispositivos iOS.
- Audiolibros.com: Esta plataforma ofrece una amplia variedad de audiolibros, desde bestsellers hasta clásicos literarios. Tienen una opción de suscripción mensual o la posibilidad de comprar audiolibros individualmente.
- Audiolibros en español: puedes buscar en plataformas como Audioteka, Audilibros o iVoox, que ofrecen una selección de títulos en español.
Conclusión
En conclusión, los audiolibros pueden ser uno de los recursos más accesibles de implementar en las aulas. Sin embargo, dependerá del docente cómo aprovechar correctamente esta importante herramienta.
Hasta acá llegamos con la información sobre cómo implementar audiolibros al salón de clases. Esperamos que te haya sido útil. ¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.
Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas didácticas para tus clases de informática no dudes en contactarnos para más información.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- 12 de octubre día de la diversidad cultural Actividades didácticas
- ¿Qué es un ecosistema digital y cómo implementarlo en educación?
- ¿Cómo aplicar la taxonomía de Bloom en educación digital?
- Recursos tic para astronomía para trabajar en el aula
- Pixton, la app para crear comics divertidos en el aula
- ¿Cómo aplicar estrategias de enseñanza innovadoras?
- Actividades TIC sobre el Mundial de Qatar para trabajar en el aula
- 8 Beneficios de implementar un Aula virtual