
Aplicaciones para el aprendizaje colaborativo
Existen gran cantidad de herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje colaborativo, tal es así como: foros blog, chat, almacenamiento virtual entre otras plataformas que están especialmente diseñadas para promover este aprendizaje. De esta manera podés tener un seguimiento del avance de cada niño, las mismas son muy útiles porque facilitan la comunicación entre pares, son rápidas y eficaces a la hora de trabajar.
Estos recursos los podés utilizar dentro y fuera del laboratorio de informática, así que ¿Qué esperas para conocerlos?
Lee también temas relacionados a aplicaciones de aprendizaje colaborativo en Apps educativas
15 Aplicaciones para trabajar el aprendizaje colaborativo
Mientras que se desarrolla el trabajo colaborativo en línea, debemos tener en cuenta que los alumnos deben comunicarse unos a otros y con el docente. También compartir información, editarla en tiempo real y realizar actividades de forma sincrónica.
Aplicaciones para el aprendizaje colaborativo en niños.
Google Apps para educación:
Esta aplicación de aprendizaje colaborativo basada en educación, incluye herramientas desarrolladas por Google, que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Docs, Calendar, Drive, traductor entre otras.
Office365:
Aplicación basada en aprendizaje colaborativo, diseñada por Microsoft ofrece un espacio para la creación de minisitios, edición online, almacenamiento en la nube, chat entre otras cosas. Es una herramienta muy completa.
Edmodo:
Es una de la plataforma educativa más recomendables, ya que en ella no solo podemos compartir información en diferentes formatos, sino que también comunicarnos con alumnos, padres etc. Es muy útil para el seguimiento de cada materia.
Mira también: ¿Qué es Google Workspace y cómo utilizarlo en educación?
Plataformas de aprendizaje colaborativo para compartir, debatir y chatear
Las siguientes herramientas las podemos utilizar para diferentes tareas, ya sea para compartir información, chatear entre otras cosas. Son las aplicaciones que más se usan hoy día.
WordPress
Yo recomiendo a WordPress como herramienta para el aprendizaje colaborativo, porque en él podemos crear blogs de diferentes temáticas para educación. Además, la información se puede estructurar según la temática y contenidos que queramos mostrar.
Blogger
En segundo lugar, esta herramienta creada por Google es muy sencilla y para todo tipo de usuarios, no hay límites de edad para crear ideas en un blog.
Además, es una plataforma gratuita, sólo debes crear una temática para un sector específico.
Tumblr:
Diseñada por David Karp, es una plataforma microblogging basada en «la imagen» como medio de transmisión de contenidos, podes subir textos, audios, videos o citas.
Wikispaces
En Wikispaces, podes crear y alojar Wikis. Lo que podemos destacar de esta herramienta es que posee el «Wikispaces Classroom» una herramienta para trabajar en línea con tus alumnos.
Además, permite crear grupos y/o clases para el seguimiento de la materia. ¿Ya la probaste?
Google Hangouts
Aquí podés crear grupos de chat o videochat de al menos 10 personas aproximadamente, también enviar lecciones online a tus alumnos o crear clases, para el intercambio de opiniones.
Marqueed.
En Marqueed, los usuarios pueden realizar marcas y comentarios sobre una imagen o videos para intercambiar ideas. Podes crear clases, grupos y proyectos.
Padlet.
Con esta aplicación crear murales es el principal objetivo, pero… de forma virtual para promover el aprendizaje colaborativo. Aquí podés incluir imágenes, videos, audios entre otras cosas.
Mindmeister.
Es una de las más elegidas por docentes y alumnos, ya que con ella podemos crear mapas conceptuales, lluvias de ideas entre otras cosas. En ella podemos insertar objetos multimedia, gestionar, asignar tareas, los mismos pueden imprimirse.
Voxopop
Herramienta super interesante porque con ella podés crear foros con voz. Los usuarios de otros grupos pueden opinar respecto al tema propuesto mediante audios que van apareciendo como respuestas.
También te puede interesar: 30 herramientas para crear presentaciones
Herramientas para compartir archivos
Estas herramientas no solo se usan para compartir información, sino que las podemos utilizar para guardar documentos, archivos, imágenes, es una especie de memoria virtual.
Dropbox:
Es uno de los servicios de almacenamiento online más utilizados en el mundo, podemos guardar todo tipo de información: imágenes, videos, archivos etc. Crear carpetas y compartir links. Las ventajas: se puede usar en distintos dispositivos.
Google Drive:
Es muy parecida a la anterior, aquí podemos guardar hasta 15Gb de información de todo tipo, compartir datos mediante correo electrónico o links. Compatible con cualquier dispositivo: PC, Tablet, Celular.
WeTransfer
La tarea principal de esta aplicación es enviar documentos de gran tamaño (máximo 2gb), mediante enlaces que se pueden enviar por correo electrónico, los archivos se conservan durante algunos días, luego se borran automáticamente.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo?
- Herramientas en línea para enseñar las tablas de multiplicar
- Apps para crear divertidos Sudoku educativo en el aula
- Descubre Nearpod, para evaluar experiencias de aprendizaje
- Apps para crear pasatiempos divertidos para el aula
- Mejores sitios web para crear cuentos infantiles divertidos
- Tecnologías duras y blandas ¿Qué son y qué función cumplen?
- Día mundial de Internet: propuestas para hacer en el aula
- Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo? - 26/05/2023
- Apps para crear divertidos Sudoku educativo en el aula - 22/05/2023
- Descubre Nearpod, para evaluar experiencias de aprendizaje - 19/05/2023