Apps para desarrollar el pensamiento computacional
Apps educativas

12 Apps para desarrollar el pensamiento computacional

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las Apps para desarrollar el pensamiento computacional son herramientas informáticas que ayudan a los usuarios a mejorar su capacidad de lógica y razonamiento. En realidad, las apps ocupan hoy en día un lugar importante en las estrategias educativas. Por otra parte, el pensamiento computacional es una de las habilidades más importantes para desenvolverse adecuadamente en la sociedad del conocimiento. Consiste en saber resolver problemas mediante la utilización de algoritmos, estructuras de datos y otros conceptos relacionados con la informática.

Hay varias aplicaciones disponibles, tanto gratuitas como de pago. Sin embargo, al seleccionarlas se deben tener en cuenta las características de los usuarios. Por ejemplo, para los niños hay juegos interactivos, mientras que hay opciones más avanzadas para estudiantes mayores y profesionales.

Apps para desarrollar el pensamiento computacional para los más pequeños

Comencemos con las Apps para desarrollar el pensamiento computacional dirigidas a los más pequeños. ¡Aún para los que no saben leer o contar!

1. Bit by Bit.

Es una app muy simple, en la que los niños tienen que llevar los bits de colores a su destino. Fue creada con la colaboración de docentes, padres y niños. Ayuda a desarrollar capacidades como pensamiento lógico y analítico y resolución creativa de problemas a través del juego.

Es una creación de Juegos Rikai para Android. Se descarga de Google Play, Amazon Apps Store o App Store. Es gratuita hasta los primeros niveles. Para acceder a niveles adicionales tiene un costo. Edad recomendada: 5 a 11 años.

2. Cargo-Bot, Apps para desarrollar el pensamiento computacional

Es una de las apps para desarrollar el pensamiento computacional más desafiantes, incluso para adultos. Consiste en dirigir un brazo robótico para mover cajas a un lugar designado, con la menor cantidad de movimientos posibles.

Asimismo, los niños deben escribir el programa para controlar el brazo robótico. Cuenta con cinco niveles de juego con seis acertijos cada uno. Es una app gratuita.

Te puede interesar: Propuestas para integrar el Pensamiento computacional en el currículo

Apps para desarrollar el pensamiento computacional
Green TIC

3. Rayuela (Hopscotch)

Es una herramienta visual para aprender codificación de manera divertida y social. Ideal para niños de 10 años. Esta app permite escribir y compartir programas y animaciones. Es similar a Scratch y Scratch Jr. La diferencia es que Rayuela está diseñada específicamente para dispositivos móviles. La aplicación es gratuita, pero para desbloquear funciones se requiere un pago mensual.

4. Lightbot Jr.

Es un rompecabezas de codificación para niños de cuatro años de edad en adelante. Hay otra versión, Lightbot, para niños mayores de 10 años. La aplicación para los más pequeños consiste en un robot programable que debe superar niveles iluminando mosaicos específicos. Se utilizan comandos básicos de arrastrar y soltar. La versión lite para Android o iOS es gratuita.

Apps para desarrollar el pensamiento computacional en la escuela secundaria

5. GreenTIC

Esta aplicación diseñada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia y Britsh Council está dirigida a niños de 10 a 14 años de edad. El objetivo es desarrollar el pensamiento computacional y al mismo tiempo cuidar el ambiente.

Cuatro niños colombianos exploran el ecosistema mediante un dron programable. Los problemas a resolver son la contaminación y la conservación de los recursos naturales. Se descarga gratuitamente de Google Play, App Store y Windows Store. También tiene una descarga directa para Windows.

6. Tynker, Apps para desarrollar el pensamiento computacional

Es una plataforma de aprendizaje de programación diseñada para enseñar a niños y jóvenes los conceptos del pensamiento computacional de una manera divertida e interactiva. La plataforma se basa en bloques de programación visual que los usuarios pueden arrastrar y soltar para crear proyectos y juegos.

Además, la app ofrece una variedad de lecciones y desafíos que están diseñados para aumentar gradualmente el nivel a medida que los usuarios progresan en su aprendizaje. Los usuarios pueden empezar con lecciones y desafíos sencillos que enseñan los conceptos básicos de la programación, como la secuenciación, el bucle y la condición, antes de pasar a conceptos más avanzados como la recursividad, la abstracción y la algorítmica.

En resumen, Tynker es una plataforma educativa que hace que el aprendizaje de programación y pensamiento computacional sea divertido e interactivo para niños y jóvenes. Es una herramienta excelente para introducir a los estudiantes en el mundo de la programación y prepararlos para el futuro digital.

Te puede interesar: ¿Qué es el pensamiento computacional y cómo impacta en la educación?

Apps para desarrollar el pensamiento computacional
Tynker

7. RoboMind 7.0.

Es una aplicación para estudiantes de nivel secundario y universitario. Se basa en ROBO, un nuevo lenguaje para programar robots. Así, combina las técnicas de programación con robótica e inteligencia artificial. La aplicación se encuentra en castellano y funciona en dispositivos móviles. Cuenta con el apoyo de la Universidad de Ámsterdam.

Además, esta última versión, tiene como objetivo, enseñar a los estudiantes los conceptos fundamentales de la programación y la robótica de una manera accesible y divertida. El software utiliza una interfaz de programación visual que permite a los estudiantes crear programas de robot arrastrando y soltando bloques de programación en una hoja de trabajo. Estos bloques representan las instrucciones que el robot debe seguir para realizar una tarea específica.

8. Code Combat, Apps para desarrollar el pensamiento computacional

Es una plataforma de aprendizaje de programación que se enfoca en la enseñanza a través de un juego. Los usuarios juegan como un personaje que debe completar niveles resolviendo problemas de programación a medida que avanzan.

La plataforma ofrece varios cursos en diferentes lenguajes de programación, incluyendo Python, JavaScript, HTML/CSS, y más. Cada curso se divide en varios capítulos que se centran en diferentes conceptos de programación, como bucles, condicionales, funciones, y objetos. Cada capítulo consiste en varios niveles que van aumentando en dificultad, desde los conceptos básicos hasta los más avanzados.

Una de las características más destacadas de CodeCombat es su enfoque en el juego. Los usuarios pueden personalizar su personaje y adquirir habilidades a medida que avanzan en el juego. También pueden competir en desafíos en línea con otros usuarios.

Recursos para docentes

Además de estas Apps para desarrollar el pensamiento computacional dedicadas a los estudiantes, los docentes pueden encontrar varios sitios interesantes.

9. Introducción al pensamiento computacional.

Libro de Fernando Bordignon y otros autores. Consta de materiales didácticos diseñados por UNIPE orientados a docentes de educación secundaria. Es un material de acceso abierto que se puede descargar gratuitamente. Además, está acompañado de un sitio web con videos y colecciones de problemas y tareas.

10. Propuestas de pensamiento computacional.

Son catorce secuencias didácticas realizadas entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, la Fundación Sadosky y el programa Ceibal de Uruguay. Se descarga en forma gratuita.

11. Actividades desenchufadas.

Este proyecto la Junta de Andalucía del gobierno español propone una serie de actividades desconectadas para trabajar el pensamiento computacional.

12. Coding for Kids.

Otra interesante propuesta del gobierno de Colombia y el Britsh Council. Cuenta con libros, cursos en línea, juegos educativos, aplicaciones y herramientas de programación que están diseñados para ser accesibles y divertidos para niños. Se puede descargar de manera gratuita.

Leé también: Actividades de computación PDF

Hasta acá llegamos con la información sobre «12 Apps para desarrollar el pensamiento computacional». Esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Cuáles son tus Apps preferidas para desarrollar el pensamiento computacional? ¡Compartilas!

Sabrina Demarco

Deja una respuesta