Juegos de adivinanzas online
Software educativos

12 juegos para crear adivinanzas infantiles en el aula

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Sabías que los chicos pueden crear sus propias adivinanzas infantiles en el aula? Con un poco de imaginación se pueden inventar juegos que contienen este tipo de acertijos. Recordemos que las adivinanzas son preguntas, dibujos, rimas, metáforas o juegos enigmáticos que describen cosas, animales o personas de manera indirecta. El truco está en adivinar de qué se trata con las pistas que dan los jugadores.  Aquí te dejamos 12 ejemplos para el aula. ¡Adivina adivinador!

Juegos para crear adivinanzas infantiles con palabras

En estas adivinanzas infantiles se debe adivinar una palabra. 

  • 1. Crear una rima y encontrar la palabra que responda la misma. Este es un interesante juego para enriquecer el vocabulario y crear asociaciones ingeniosas. Por ejemplo: «Adivina adivinador, qué es algo que si lo arrojas al fuego no se quema, si lo arrojas al agua no se hunde, y rima con cielo?» Respuesta: el hielo. 
  • 2. Adivinar con pistas. Se debe adivinar una palabra a partir de tres pistas que dan los participantes.  Para hacer el juego más emocionante, se puede poner un límite de tiempo y de respuestas incorrectas.  El jugador tiene ante sí una guía con la cantidad de letras de la palabra. Por ejemplo: es de colores, formas y tamaños variados, sirve para jugar muchos juegos, está siempre en los pies o las manos. Respuesta: la pelota.  
  • 3. Veo veo. Uno de los juegos más tradicionales y divertidos. Un jugador comienza diciendo «Veo veo», a lo que el resto responde «¿Qué ves?» El diálogo sigue así: «Una cosa». «¿Qué cosa?» «Una cosa maravillosa que empieza con…» También se puede reemplazar la letra con un color. El objeto debe estar a la vista de todos. Para hacerlo más emocionante se puede fijar un límite de tiempo o de intentos de adivinar.  
  • 4. ¿Quién soy? Se trata de crear acertijos que sirven como pistas para descubrir la palabra. Por ejemplo: Adivina adivinador, tengo dientes pero no muerdo, tengo pelos pero no cabeza, ¿quién soy? Respuesta: el peine. 

Leé también: Gamifica tu clase con Educaplay ¿Cómo utilizarlo?

Charadas: diversión para crear adivinanzas infantiles 

Las charadas son juegos de adivinanzas donde un jugador representa una palabra o frase a través de distintos medios… ¡sin hablar! Los demás deben adivinar qué está representando. 

  • 5. Dígalo con mímica. El clásico de las charadas que divierte a todas las generaciones. Los niños pueden elegir nombres de películas, personajes, ciudades, lugares, animales, objetos o lo que la imaginación les dicte. 
  • 6. Charadas con imágenes. Este juego es un poco más difícil pero no imposible para los niños. Deben elegir cuatro imágenes relacionadas con la palabra que se debe adivinar. Por ejemplo: la playa, un helado, la pileta, una sombrilla. La palabra es: vacaciones. Se puede agregar una guía con la cantidad de letras de la palabra y, para hacer el juego más emocionante, fijar un límite de tiempo y de intentos.  Se puede hacer más difícil utilizan pictogramas o símbolos que, ubicados uno al lado del otro, ayudan a adivinar una palabra. Por ejemplo el símbolo «pi» + la silueta de un roedor para adivinar la palabra «pirata». 
  • 7. Charadas con objetos. Similar al anterior pero con objetos que se puedan encontrar en casa. Por ejemplo, un globo terrestre y un avión de juguete para la palabra «viajar», o un gorro y una bufanda para la palabra «invierno». Igual que con otros juegos similares, se puede establecer un límite de tiempo y de intentos de acierto. Además, como ayuda, se puede indicar la cantidad de letras de la palabra a adivinar. Este juego se puede preparar con anticipación, por ejemplo, solicitando a los niños que piensen una palabra y traigan de casa los objetos con los cuales la representarán. 
  • 8. Charadas con sílabas. El juego consiste en adivinar una palabra o un conjunto de palabras a partir de sílabas. Se deben dar tres o cuatro pistas para las sílabas y una final para el objeto, animal o persona que se debe adivinar. Por ejemplo: «La primera es un perro, la segunda está en medio del agua, la tercera es parte de un color, el todo es un animal australiano». Respuesta: canguro (can-agua-rojo).

Leé también: Descubre Mobbyt: plataforma para desarrollar videojuegos

Juegos de palabras 

Los juegos de palabras también pueden funcionar como adivinanzas infantiles, ya que combinan la intriga de los acertijos con la creatividad para encontrar la palabra exacta. Hay muchísimos juegos de palabras que cumplen este objetivo. 

9. Los clásicos «¿En qué se parecen… » o «¿En qué se diferencian… «.  Las asociaciones pueden ser graciosas, creativas o serias, depende del momento y el objetivo de los juegos. 

10. El ahorcado. Otro juego que todos los chicos conocen. Para hacerlo más emocionante, se puede establecer un límite de tiempo o de letras. 

11. Anagramas. Los anagramas son geniales. El juego consiste en adivinar todas las palabras que pueden formarse con las letras de una palabra dada. Gana el jugador que encuentra la mayor cantidad de palabras. Ante la duda, se debe recurrir al diccionario. 

Leé también: Juegos en línea para jugar en el aula

12. Palabras ocultas. ¿Cómo esconder una palabra? ¡Colocándola entre otras palabras! La idea es elegir un anuncio, un titular de un periódico o revista o cualquier texto impreso, y seleccionar sílabas o grupos de letras que a su vez formen otra palabra. El jugador debe encontrar la palabra oculta en un tiempo determinado y también se puede limitar la cantidad de intentos. Se puede combinar con otros trucos de adivinanzas infantiles, como dejar pistas o crear rimas. Otra forma de ocultar palabras es utilizar las primeras o últimas sílabas del texto en cuestión.

¿Cómo crear adivinanzas infantiles?

En realidad, Internet está llena de adivinanzas infantiles. Pero si los ejemplos comienzan a repetirse y ya no te causan gracia, lo mejor es que comiences a crear tus propias adivinanzas infantiles. Te recomendamos: 

  • Utilizar herramientas de Internet como apoyo o inspiración. Por ejemplo, se puede recurrir a diccionarios de rimas, generadores de anagramas o colecciones de adivinanzas infantiles.
  • Se puede trabajar con Inteligencia Artificial, pero siempre comprobando los resultados.
  • Adaptar el lenguaje al público infantil, pero no por eso dejar de ser creativos y divertidos. Además, uno de los objetivos de las adivinanzas infantiles es enriquecer el vocabulario. 
  • Probar diferentes técnicas. 
  • Ajustar la dificultad del juego a las características de los alumnos. 
  • Asegurarse de que las pistas no son demasiado obvias o demasiado difíciles de adivinar. 
  • Elegir el objeto sobre el que se diseñará la adivinanza y observar todas sus características. Encontrar las características que pueden servir como pistas a los participantes. 

¿Necesitas inspiración? Entonces las aplicaciones para crear adivinanzas infantiles pueden ayudar. Algunas están en sitios que ya hemos visitado, como Educaplay o WordWall entre otras o generadores de acertijos con inteligencia artificial como Easy-Peasy. Otra plataforma que ya habíamos utilizado es Genially. 

Además, hay varias aplicaciones que los niños pueden utilizar en sus dispositivos móviles: 

  • ¿Qué soy? Mímicas con amigos. Esta aplicación se descarga gratuitamente de Google Play. Contiene adivinanzas y múltiples actividades para jugar con amigos. Para jugar se deben utilizar movimientos del teléfono celular. 
  • Acertijo mental. Es una aplicación gratuita para Android que comienza con adivinanzas muy fáciles y luego va aumentando la dificultad.       

Hasta acá llegamos con la información sobre «12 juegos para crear adivinanzas infantiles en el aula». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

ÚLTIMAS NOTAS

Deja una respuesta