
12 herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos
La creación de contenidos educativos es fundamental a la hora de llevar adelante las clases. En la era de Internet, cuando hablamos de contenidos digitales, nos referimos a cualquier pieza textual, auditiva o visual enfocada a los objetivos relacionados con la enseñanza. Sin embargo, crear contenidos puede ser una tarea bastante tediosa. ¿Es tu caso? Entonces te proponemos 12 herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos educativos.
¿Qué son las herramientas de inteligencia artificial de creación de contenidos?
Para comenzar, digamos que los contenidos educativos digitales son piezas de texto, audio o video, enfocadas en los objetivos de la enseñanza de las distintas competencias educativas. Tienen la característica de que toman como base Internet para ser distribuidos.
Por ejemplo, entre los contenidos educativos digitales más utilizados, se encuentran:
- Video tutoriales.
- Podcasts.
- Artículos.
- Cursos en línea.
- Guías.
Es bien sabido por los docentes que la creación de este tipo de piezas lleva mucho tiempo y esfuerzo. Además, deben ser contenidos de calidad y cumplir con los diferentes requisitos pedagógicos. Por otra parte, deben ser atractivos y accesibles.
Te puede interesar: Redes sociales educativas, ejemplos para el aula
Si parece mucho pedir, es interesante saber que existe una serie de herramientas de inteligencia artificial que facilitan la tarea.
Por ejemplo, pueden crear textos o videos, retocar fotografías, crear y editar podcasts y mucho más.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las máquinas pueden imitar hasta cierto punto la creatividad, pero no pueden superar la capacidad innovadora y disruptiva del cerebro humano.
Por ese motivo te recomendamos aprovechar las posibilidades de las herramientas de inteligencia artificial para crear tus contenidos educativos. En tanto, siempre revisar los resultados y no conformarte con lo que hace la máquina sino darle tu toque personal y único.
Notas sobre las herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos
Las herramientas más desarrolladas están relacionadas con textos y videos. Las de texto utilizan el modelo GPT-3, capaz de aplicar el aprendizaje profundo para producir texto similar al humano.
Las herramientas más avanzadas y costosas pueden generar textos en base a parámetros o intenciones de búsqueda. Básicamente, estas herramientas generan texto de manera automática.
Por otra parte, pocas de estas herramientas están en castellano. De hecho, la mayoría está en inglés, por lo que no es tan sencillo obtener determinados contenidos.
Además, hay algunas gratuitas pero las más útiles son de pago. Las versiones gratuitas suelen tener limitaciones o pueden ser utilizadas cierto período antes de adquirir la licencia.
A continuación, detallaremos 12 herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos educativos, con las salvedades ya expresadas.
Herramientas que pueden ser útiles
Planificación de contenidos.
Sin dudas la Inteligencia Artificial tiene un gran impacto sobre la planificación y difusión de contenidos en los últimos años. Desde renombradas empresas hasta docentes y público en general pueden utilizarla para crear y gestionar contenidos de sitios web, blogs y perfiles en redes sociales.
Estas herramientas identifican un público, determinan qué contenidos convienen y planifican el proceso de producción de contenidos de calidad. Entre éstas encontramos:
- StoryChief
- MarketMuse
Escritura
Estas herramientas pueden generar texto de manera automática, con buena estructura gramatical, coherencia y lectura agradable. Además, cuentan con atajos para editar y regenerar texto. Aquí encontramos;
- 3) Jasper: la más popular para crear textos en castellano y otros 25 idiomas.
- 4) Rytr: es otra que permite generar texto en castellano. En forma gratuita ofrece textos de hasta 5000 caracteres por mes. Rápida y económica.
- 5) Copy.io: permite crear copias frescas de manera rápida con más de 70 plantillas para crear textos diferentes.
Te puede interesar: 10 programas para crear sopas de letras
Video:
Hay varias herramientas de inteligencia artificial para la creación de videos, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Algunas crean videos para las redes sociales, mientras que otras sirven para videos explicativos. Entre éstas encontramos:
- 6) Invideo: con miles de plantillas fáciles e intuitivas, en sus versiones gratuitas y de pago. Permite sincronización de audio, corrección de colores y animaciones de texto.
- 7) Synthesia: una plataforma basada en la web para crear videos con avatares y voces de IA. Es simple e intuitivo y no requiere conocimientos previos de creación de videos. Se elige la plantilla, escribe el texto, se agregan los elementos visuales y listo.
Contenidos para redes sociales
Son un excelente medio, pero es difícil proponer contenidos nuevos e interesantes.
- 8) Predis, facilita la creación de contenidos diarios con creatividad y hashtags y programa la publicación en todas las redes sociales con un clic. Lo más importante es que el usuario mantiene el control de todo lo publicado.
- 9) Missinglettr es una plataforma «todo en uno» que convierte contenidos en publicaciones atractivas para redes sociales.
Podcasts
Los contenidos de audio son esenciales para atraer a los estudiantes, incorporar y consolidar conocimientos. Las herramientas de inteligencia artificial para podcasts más avanzadas incluso permiten clonar la propia voz.
- 10) Podcastle: permite la grabación, transcripción de audio, edición y mezcla y conversión de texto a voz, todo con la calidad de un estudio profesional.
- 11) Descript: permite producir archivos de audio profesionales, editar y publicar episodios automáticamente.
Leé también: Diseño curricular primaria
Plataformas de creación de contenidos
Además de las herramientas individuales hay plataformas que presentan un conjunto completo. Por ejemplo:
- 12) Designs: ofrece un creador de logotipos, creador de videos, diseño, maquetas, discursos y gráficos.
Hasta acá llegamos con la información sobre «12 Herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Tenés otras herramientas de inteligencia artificial preferidas? ¡Compartilas!
- Herramientas para crear calendarios online en el aula
- ¿Qué es un ecosistema digital y cómo implementarlo en educación?
- ¿Qué son los Códigos QR y cómo usarlos en educación?
- Herramientas de gestión de proyecto en el ámbito educativo
- Cómo usar WordPress en educación: herramienta versátil para el aula
- JavaScript en educación: herramienta versátil y poderosa
- Cursos de computación online básicos para hacer en casa
- Historia de la robótica: desde sus inicios hasta actualidad